- Telokwento
- Posts
- 20180222COL
20180222COL
#BringBackOurGirls & el material por el que Apple pelea
¿No puedes ver este correo correctamente? Prueba abrirlo en tu navegador

LAS NIÑAS DE CHIBOK Y DAPCHIAyer las autoridades de Nigeria rescataron a algunas de las alumnas de un internado que fueron secuestradas por el grupo terrorista Boko Haram.

¿QUÉ PASÓ?El lunes, varios yihadistas llegaron al pueblo de Dapchi, al noreste del país, disparando y lanzando explosivos. Una vez que entraron, se dirigieron directamente a la escuela, donde las estudiantes y los profesores intentaron huír como pudieron. Algunas corrieron tanto que aparecieron a 30 kilómetros de Dapchi. Después del ataque, regresaron al internado, pero cuando empezaron a contar a las alumnas se dieron cuenta de que faltaban 100. El Ejército salió a buscarlas y pudo rescatar a 76. Hasta ayer en la noche 13 seguían desaparecidas y 2 habían muerto. La tragedia revivió la peor pesadilla de Nigeria: el secuestro de 2014.VOLVAMOS ATRÁSEse año, Boko Haram entró a Chibok, otro pueblo al este del país, y se llevó a más de 270 niñas. 60 se pudieron escapar y otras han sido liberadas con negociaciones a través de los años, pero hasta la fecha, 100 siguen desaparecidas. El caso de Chibok fue muy sonado gracias a la importancia que le dio la entonces primera dama de Estados Unidos, Michelle Obama, cuando se unió a la campaña #BringBackOurGirls en redes sociales.¿Y AHORA QUÉ?Evidentemente, la lucha del gobierno nigeriano contra Boko Haram no ha terminado. Desde hace 9 años más de 20,000 personas han sido asesinadas y 2 millones han tenido que dejar sus casas por la violencia. El mes pasado el grupo terrorista publicó un video en el que algunas de las niñas de Chibok decían que no quieren volver a casa, y según grupos de ayuda humanitaria ellas no son las únicas secuestradas.
ANTES DE QUE SE LO QUITENApple Inc. está analizando la posibilidad de dejar atrás a los intermediarios para empezar a comprar el cobalto que necesita para sus baterías, directamente de los mineros.

Para la empresa, es importante asegurarse el suministro de las materias primas de sus productos en un momento en el que la demanda del cobalto se está disparando. ¿Por qué? Porque los coches eléctricos también lo necesitan para sus baterías, y en una cantidad mucho mayor. De hecho, necesitan 1,000 veces más que los smartphones y las tabletas. Cuando los vehículos eléctricos no estaban tan de moda, se consumían 50,000 toneladas del metal al año pero se espera que para 2030, esa industria necesite más de 300,000 toneladas. ¡Locura! Empresas automotrices como BMW o Volkswagen ya están negociando para asegurar que tendrán el cobalto que necesitan para entonces y obviamente, Apple no se puede quedar atrás. ¿El problema? Por la demanda tan alta, el precio del metal está subiendo como nunca. Tan solo en los últimos 18 meses se triplicó, superando 80,000 dólares por tonelada. Muchos incluso se preguntan si Apple será capaz de seguir generando las utilidades de siempre.
CON ESAS REGLAS YO NO JUEGOLa Mesa de la Unidad Democrática (MUD), que agrupa a varios partidos de la oposición en Venezuela, anunció ayer que no va a presentar a ningún candidato para la elección presidencial del próximo abril.

Era de esperarse. El 7 de febrero, mientras que la oposición y el Gobierno de Nicolás Maduro negociaban un acuerdo en República Dominicana, el Consejo Nacional Electoral anunció que la elección presidencial iba a ser el 22 de abril. Eso hizo enfurecer a la ya de por sí molesta oposición, que quería que el voto fuera en el segundo semestre de 2018 y que fuera supervisado por un organismo independiente. ¿Por qué? En menos de un año, la Asamblea Nacional Constituyente de Maduro (el Congreso) organizó tres elecciones distintas (regionales, municipales y presidenciales). La MUD está convencida de que en las primeras hubo fraude y decidió no participar en las segundas porque sabía que no iba a ganarle al sistema chavista. Ayer, reafirmó que las condiciones de la democracia en el país siguen siendo deplorables y que hasta que eso no cambie y la comunidad internacional dé su visto bueno al proceso, no va a presentar candidatos contra Maduro.
OTROS CUENTOS

Los directivos de Spotify decidieron seguir el modelo que Facebook y Google usaron para salir a la bolsa. ¿Y eso qué quiere decir? Que Daniel Ek, el CEO, y Martin Lorentzon, el vicepresidente, sí quieren recibir financiamiento vendiendo acciones de la compañía al público, pero... no están dispuestos a perder el control. Por eso, se van a quedar con un tipo de acciones que les permiten seguir controlándola, aún después de que salga a la venta. Así, aunque haya inversionistas privados que se lleven una parte del enorme pastel, no van a poder opinar mucho sobre el futuro de Spotify. Nada mal, ¿no?

La Dirección de Impuestos y Aduanas Nacionales anunció que se dedicará a perseguir los bienes de deudores morosos, que suman alrededor de 1.7 billones de pesos. ¡Ah caray! Una de las entidades más temidas por los colombianos tiene un plan para recuperar una enorme parte de su deuda, e incluye más de 20.000 acciones judiciales, visitas de cobro a casi 7.000 morosos y más de 200 diligencias de secuestro de bienes. Al parecer se enfocarán en médicos, odontólogos, abogados (suerte con eso), contadores, ingenieros y publicistas, pero específicamente “en actividades médicas y odontológicas” de estética.

¿Le llamarías carne a un producto que está hecho con células de animales en un laboratorio? La Asociación de Ganaderos de Estados Unidos cree que eso no es correcto y esta semana le pidió al Departamento de Agricultura de su país que defina las palabras carne y res. ¿De regreso al kinder? Concretamente, piden que el término solo se use para referirse a animales que fueron criados para ser alimento. Así, los consumidores van a tener más claridad a la hora de comprar un producto, especialmente cuando cada vez entran más empresas de carnes alternativas al mercado estadounidense.
PARA EL ÚLTIMO SORBO DE CAFÉ

UN PADRE CONTRA RUBIO:
Copyright © , All rights reserved.
¿Quieres cambiar la forma en la que recibes estos correos?date de baja de nuestros envíos diarios