- Telokwento
- Posts
- 20180222MEX
20180222MEX
#BringBackOurGirls & un examen reprobado
¿No puedes ver este correo correctamente? Prueba abrirlo en tu navegador
LAS NIÑAS DE CHIBOK Y DAPCHIAyer las autoridades de Nigeria rescataron a algunas de las alumnas de un internado que fueron secuestradas por el grupo terrorista Boko Haram.

¿QUÉ PASÓ?El lunes, varios yihadistas llegaron al pueblo de Dapchi, al noreste del país, disparando y lanzando explosivos. Una vez que entraron, se dirigieron directamente a la escuela, donde las estudiantes y los profesores intentaron huír como pudieron. Algunas corrieron tanto que aparecieron a 30 kilómetros de Dapchi. Después del ataque, regresaron al internado, pero cuando empezaron a contar a las alumnas se dieron cuenta de que faltaban 100. El Ejército salió a buscarlas y pudo rescatar a 76. Hasta ayer en la noche 13 seguían desaparecidas y 2 habían muerto. La tragedia revivió la peor pesadilla de Nigeria: el secuestro de 2014.VOLVAMOS ATRÁSEse año, Boko Haram entró a Chibok, otro pueblo al este del país, y se llevó a más de 270 niñas. 60 se pudieron escapar y otras han sido liberadas con negociaciones a través de los años, pero hasta la fecha, 100 siguen desaparecidas. El caso de Chibok fue muy sonado gracias a la importancia que le dio la entonces primera dama de Estados Unidos, Michelle Obama, cuando se unió a la campaña #BringBackOurGirls en redes sociales.¿Y AHORA QUÉ?Evidentemente, la lucha del gobierno nigeriano contra Boko Haram no ha terminado. Desde hace 9 años más de 20,000 personas han sido asesinadas y 2 millones han tenido que dejar sus casas por la violencia. El mes pasado el grupo terrorista publicó un video en el que algunas de las niñas de Chibok decían que no quieren volver a casa, y según grupos de ayuda humanitaria ellas no son las únicas secuestradas.
¿CADA VEZ PEOR?Si el Índice de Percepción de Corrupción (IPC) fuera un exámen, México estaría reprobado.

¿El índice de qué? El IPC califica que tan corrupto es un país del 0 al 100, y mientras más cerca esté del 0, mayor corrupción. Los mejores resultados los tienen Nueva Zelanda con 89 puntos, Dinamarca con 88, Finlandia, Noruega y Suiza con 85. A nivel Latinoamérica, los mejores calificados son Uruguay con 70 y Chile con 67. ¿Los peores? Siria con 14, Sudán del Sur con 12 y al último Somalia con 9. ¿Y México? Resulta que a pesar de los esfuerzos del nuevo sistema de transparencia, el país sigue empeorando. Durante 2017, su calificación bajó de 30 a 29 puntos, lo que lo hizo pasar del lugar 123 al 135 en la lista de 180 países. ¡Grave! Por si fuera poco, Transparencia Internacional y Transparencia Mexicana, las organizaciones encargadas de presentar el índice, aseguran que somos el país peor evaluado del G20 (ese grupo con las 20 economías más desarrolladas) y de la Organización para la Cooperación y el Desarrollo (OCDE). Además, señalan que mientras más corrupto es un país, más se limita la libertad de expresión. ¿Habrá remedio?
CON ESAS REGLAS YO NO JUEGOLa Mesa de la Unidad Democrática (MUD), que agrupa a varios partidos de la oposición en Venezuela, anunció ayer que no va a presentar a ningún candidato para la elección presidencial del próximo abril.

Era de esperarse. El 7 de febrero, mientras que la oposición y el Gobierno de Nicolás Maduro negociaban un acuerdo en República Dominicana, el Consejo Nacional Electoral anunció que la elección presidencial iba a ser el 22 de abril. Eso hizo enfurecer a la ya de por sí molesta oposición, que quería que el voto fuera en el segundo semestre de 2018 y que fuera supervisado por un organismo independiente. ¿Por qué? En menos de un año, la Asamblea Nacional Constituyente de Maduro (el Congreso) organizó tres elecciones distintas (regionales, municipales y presidenciales). La MUD está convencida de que en las primeras hubo fraude y decidió no participar en las segundas porque sabía que no iba a ganarle al sistema chavista. Ayer, reafirmó que las condiciones de la democracia en el país siguen siendo deplorables y que hasta que eso no cambie y la comunidad internacional dé su visto bueno al proceso, no va a presentar candidatos contra Maduro.
OTROS CUENTOS

Los directivos de Spotify decidieron seguir el modelo que Facebook y Google usaron para salir a la bolsa. ¿Y eso qué quiere decir? Que Daniel Ek, el CEO, y Martin Lorentzon, el vicepresidente, sí quieren recibir financiamiento vendiendo acciones de la compañía al público, pero... no están dispuestos a perder el control. Por eso, se van a quedar con un tipo de acciones que les permiten seguir controlándola, aún después de que salga a la venta. Así, aunque haya inversionistas privados que se lleven una parte del enorme pastel, no van a poder opinar mucho sobre el futuro de Spotify. Nada mal, ¿no?

¿Sabías que la inteligencia artificial (AI) puede analizar datos usando algoritmos y predecir posibles crisis financieras? Si los bancos o instituciones hubieran tenido este tipo de herramienta antes, tal vez la crisis del 2008 no hubiera sido tan grave o ¿quién sabe?, hasta se habría podido evitar. Esta IA que prevé las crisis específicas, acierta el 80% de las veces y si se sigue entrenando con más datos, podría estar en lo correcto hasta 95% de las veces. ¿Y por qué solo avisan hasta ahora? Las decisiones más importante del futuro las siguen tomando los analistas financieros (tal vez por el miedo a dejar todo en manos de una máquina), pero tal vez, en un futuro próximo, esta IA será más confiable que un ser humano.

La Secretaría de Economía anunció que el año pasado, México recibió cerca de 30 millones de dólares de inversión extranjera directa (IED), 11.1% más que en 2016. ¡Bien! ¿Los principales inversionistas? Ni más ni menos que Estados Unidos (con 46.8%) y Canadá (con 9.1%), países con los que se sigue renegociando el Tratado de Libre Comercio de América del Norte (TLCAN). La cifra hasta ahorita solo considera la información que tiene el Registro Nacional de Inversiones Extranjeras de la Secretaría de Economía, así que, con suerte, el total puede aumentar en los próximos trimestres.

PARA EL ÚLTIMO SORBO DE CAFÉ

UN PADRE CONTRA RUBIO:
Copyright © , All rights reserved.
¿Quieres cambiar la forma en la que recibes estos correos?date de baja de nuestros envíos diarios