20180227COL

💡Acciones en picada & los 'dreamers' celebran

¿No puedes ver este correo correctamente? Prueba abrirlo en tu navegador

CUÉNTAME MÁSEl lunes en Wall Street, las acciones de General Electric (GE) cayeron 1.9% tocando su punto más bajo desde julio de 2010. En ese momento la empresa sufrió una caída después de presentar un informe anual que asustó a los inversionistas, y ahora el panorama es similar.LA HISTORIA SE REPITEDurante años, GE fue el símbolo máximo del capitalismo estadounidense, empezando en el sector eléctrico (con Thomas Alva Edison), para convertirse en una multinacional líder en varias industrias. Pero desde hace unos años, los vientos empezaron a cambiar, y al parecer la empresa no pudo cambiar con ellos. De hecho, el año pasado, John Flannery, el CEO de la compañía, anunció que vendería varios de sus negocios, incluidos el de ferrocarriles y el de bombillos (que por años fue su símbolo). Finalmente, este fin de semana, publicó su reporte anual y no hubo una sola noticia buena. Resulta que GE está en la mira del gobierno de Estados Unidos desde hace tiempo por la supuesta venta de hipotecas de alto riesgo y ante una posible acción legal, algunos inversionistas decidieron vender su parte. Como van las cosas, parece que la empresa con presencia en más de 100 países, se hará todavía más chica.¿UN POSIBLE SALVADOR?Después de escuchar las malas noticias, el multimillonario Warren Buffet dijo que no descarta ayudar a GE comprando algunas de sus ramas. Mientras tanto, Flannery dijo que sigue analizando sus opciones, pensando en una nueva estructura, recortando gastos y cambiando a los miembros de la mesa directiva.

¿Cómo que no va a decidir? El año pasado, el presidente anunció que iba a deportar a todos los jóvenes que habían recibido DACA, un permiso especial para vivir y trabajar legalmente en Estados Unidos, promovido por el gobierno de Obama. Esto enfureció a varios estados, los cuales salieron a demandarlo y terminaron por ganar el caso en cortes locales. A Trump evidentemente no le gustó el resultado así que llevó su queja a la Suprema Corte, la cual  anunció ayer que no va a decidir nada sobre el tema y le pidió al presidente que regrese a aclarar el asunto con las cortes menores. Los ‘dreamers’ están felices, porque si la Suprema Corte no hablaba pronto, tendrían que irse de Estados Unidos el 5 de marzo. ¡Fiuf! De todas maneras, la cosa sigue estando complicada y es probable que al final sea el Congreso quien tenga la última palabra. ¿Y en qué van las negociaciones? Los demócratas quieren ayudar a los inmigrantes, pero los republicanos (que son mayoría) dicen que solo frenarán la deportación si los demócratas le dan a Trump el dinero que quiere para su muro fronterizo.

Resulta que hace 5 años, UPS, uno de los servicios de mensajería más grandes del mundo, quiso comprar la empresa holandesa TNT Express para ampliar su servicio, pero la Comisión Europea de Competencia (que regula el comercio justo en Europa) no le dejó. ¿Por qué? Básicamente dijo que UPS pretendía apropiarse de una gran parte del mercado de la distribución de pequeños paquetes en perjuicio de los precios y de los consumidores. Luego en marzo del año pasado, la justicia europea echó para atrás la decisión de la Comisión y reconoció que ésta había fallado, pero ya era demasiado tarde… Resulta que un año antes, y mientras que se analizaba el caso, FedEx, otro gigante de la mensajería, compró TNT. Obviamente esto no le gustó nada a UPS, que anunció ayer que se va a defender legalmente hasta que Europa le pague cerca de 2 mil millones de dólares para compensar la pérdida, pues el acuerdo habría sido un excelente negocio para los clientes y los consumidores y por el error de la Comisión Europea ahora Fedex se quedó con el negocio.

OTROS CUENTOS

Después de 12 años a la cabeza de la nación más poderosa de Europa, Ángela Merkel está lista para cederle su puesto a alguien más ¿Y quién es la afortunada? Annegret Kramp-Karrenbauer, la “mini-Merkel”, que se acaba de convertir en secretaria general del partido Unión Demócrata Cristiana en Alemania. La canciller había sido criticada por aferrarse al poder durante demasiado tiempo, pero parece ser que finalmente se dio cuenta de que las cosas tienen que cambiar. Se espera que Kramp-Karrenbauer renueve la imagen del partido y recupere el apoyo que su predecesora perdió en las últimas elecciones.

The Weinstein Company está dando patadas de ahogado. Después de que el movimiento #MeToo acusara a Harvey, el productor y dueño de la empresa, de abuso sexual desatando todo un movimiento en Hollywood, su valor se fue en picada. Diferentes compañías, como Apple, le quitaron su respaldo económico y ante esa situación, a la junta directiva no le queda otra opción más que declararse en bancarrota. ¿Para qué? Para ver si algún fondo de inversión la compra y le ayuda a liquidar sus deudas porque ya no le alcanza ni para eso.

Ayer en la noche Avianca confirmó que fueron despedidos 20 de los 25 pilotos que fueron citados a procesos disciplinarios, incluido el capitán Jaime Hernández, líder del paro. ¡Boom! Otros tres pilotos fueron suspendidos (o sea, les fue bien) y la diligencia de los dos restantes fue aplazada. Con esto, se van cerrando capítulos en la que es considerada la huelga más larga (51 días por si no lo recuerdas) de la aviación en el mundo, declarada ilegal por la Corte Suprema de Justicia. Ahora, los pilotos sancionados tienen 8 días para recurrir esta decisión, cosa que probablemente harán, pero en este punto es poco probable que Avianca se eche para atrás.

PARA EL ÚLTIMO SORBO DE CAFÉ

EUROPA DE BLANCO: 

Copyright © , All rights reserved.

¿Quieres cambiar la forma en la que recibes estos correos?date de baja de nuestros envíos diarios