- Telokwento
- Posts
- 20180301MEX
20180301MEX
El lÃo de las Irlandas & los que dejaron de vender armas
¿No puedes ver este correo correctamente? Prueba abrirlo en tu navegador

LAS IRLANDAS EN EL CENTRO DEL BREXITAyer la Unión Europea presentó el primer borrador del acuerdo para que el Reino Unido la abandone, pero la primera ministra británica, Theresa May, lo rechazó, principalmente por el lío con las Irlandas.

¿CUÁLES IRLANDAS?La frontera entre las dos Irlandas ha sido un tema fundamental en las negociaciones del Brexit. La República de Irlanda queda en una gran isla y comparte una pequeña parte de su territorio con Irlanda del Norte, una nación del Reino Unido. Entre las décadas de los 60 y 90, Irlanda del Norte tuvo un fuerte conflicto porque una parte de la población quería pertenecer al Reino Unido y la otra quería abandonarlo para unirse a la República irlandesa. El conflicto terminó en 1998 y hoy en día Irlanda del Norte e Irlanda coexisten sin problemas importantes y los controles en su frontera han desaparecido.LA PROPUESTAEl bloque europeo sugirió que para evitar una frontera física entre Irlanda del Norte e Irlanda, la del Norte siga en la unión aduanera, accediendo a un mercado único europeo, aún si el resto del Reino Unido no lo hace. Para efectos prácticos, sería como si Irlanda del Norte aún fuera parte de Europa, al menos en términos comerciales y migratorios. Como era de esperarse, la primera ministra británica rechazó la propuesta que según ella “quebrantaría el mercado común británico y amenazaría la integridad constitucional del Reino Unido al crear aduanas y una frontera regulatoria a través del mar de Irlanda”.¿Y QUÉ MÁS SE PUEDE HACER?La situación es tan delicada que las opciones van desde volver a construir un muro para dividir la isla de las Irlandas (suena tan absurdo allá como en otros continentes), hasta monitorear la frontera con tecnología, sin necesidad de puestos de control. Esto último no suena tan descabellado, pero aún no hay propuestas muy claras de cómo se llevaría a cabo. Faltan 13 meses para que el Reino Unido deje la Unión Europea y las cosas no están nada claras. Tic-toc.

Dick’s es uno de los mayores vendedores de armas en Estados Unidos, así que su decisión de dejar de vender estos fusiles tiene un gran peso simbólico para el país. Aunque en 2012 había suspendido temporalmente la venta tras la tragedia de la guardería de Sandy Hook, en la que murieron 20 niños, la marca anunció que esta vez es permanente. ¡Y dio resultado! Siguiendo sus pasos, Walmart, el retailer más grande de Estados Unidos, dijo que limitará la venta de armas y municiones a los mayores de 21 años, y además, que removerá de sus estanterías juguetes parecidos a rifles de asalto. La semana pasada también se manifestaron otras empresas como United Airlines, Delta, Metlife y Hertz, que decidieron romper relaciones con la Asociación Nacional del Rifle (que representa a los propietarios de armas en el país). Con estos cambios, las marcas esperan presionar al Gobierno para que siga el ejemplo y se modifique la ley que regula la posesión de armas.
HECHO EN VIETNAMA los fabricantes de zapatos en México no les preocupa tanto lo que pase con el TLCAN, pues para ellos, la verdadera amenaza es el nuevo CPTPP.

¡¿El qué?! El CTPP es el nuevo nombre del TPP, el acuerdo comercial que tiene México con otros 10 países. ¿Y entonces? Aunque desde hace rato se ha hablado de los riesgos que traería para México una posible cancelación del TLCAN (el tratado comercial que comparte con Estados Unidos y Canadá), a los 11 mil fabricantes de zapatos que hay en el país les preocupa muchísimo más el nuevo CTPP. ¿Pues qué dice? El acuerdo, que se firmará el 8 de marzo en Santiago de Chile, le abre las puertas a Vietnam, el segundo fabricante de calzado más grande del mundo. Gracias a los insumos chinos y a los sueldos bajísimos que tiene (en promedio, un 50% inferiores a los de México), Vietnam, podrá ofrecer zapatos muchísimo más baratos que los de origen local. A eso, súmale que no tendrán que pagar aranceles para entrar al país. ¿Podrá competir el zapato "Hecho en México" contra costos tan bajos? ¡Está difícil!
OTROS CUENTOS

El Instituto Nacional Electoral (INE) ya dió más detalles sobre los debates presidenciales. El 22 de abril se hablará sobre política y gobierno, el 20 de mayo sobre México en el mundo y por último, el 12 de junio se discutirán economía y desarrollo. Además habrá subtemas como seguridad, combate a la corrupción y pobreza. Ahora solo falta que el INE anuncie cuáles debates se van a transmitir en vivo. Ah, y ponerse de acuerdo con la Federación Mexicana de Fútbol porque resulta que el segundo coincide con un partido de final de liga. ¿Prioridades?

El Comité Olímpico Internacional (COI) le quitó el castigo a Rusia para que pueda participar en las siguientes Olimpiadas. ¿El castigo? Sí. Rusia no pudo participar en los Juegos de Invierno de este año porque el Comité se enteró de que había patrocinado el dopaje de muchísimos de sus atletas en Sochi 2014. Fue por eso que los rusos que participaron en Pyeongchang tuvieron que hacerlo sin representar a su país. Ahora, como solo 2 de 168 de ellos salieron positivos en las pruebas de antidoping, el COI le quitó la sanción a Moscú. ¿Felicidades?

Lo que en las fotos parece un cuento de hadas invernal no está siendo tan maravilloso en la vida real. El frente frío que llegó a Europa el miércoles trajo consigo temperaturas menores a los -20 ºC y ya congeló ¡hasta las orillas del Mediterráneo! Muchos vuelos, trenes y escuelas se suspendieron y, por el momento, habrá que refugiarse hasta nuevo aviso. Aunque los países ya están tomando medidas para resguardar a su población, siempre hay riesgos para los que no tienen los medios necesarios para cubrirse del frío. Tristemente, más de 20 personas han muerto desde la llegada de las bajas temperaturas.

PARA EL ÚLTIMO SORBO DE CAFÉ

¿OTRA VEZ SE TE ACABARON LAS SERIES?:
Copyright © , All rights reserved.
¿Quieres cambiar la forma en la que recibes estos correos?date de baja de nuestros envíos diarios