- Telokwento
- Posts
- 20180308MEX
20180308MEX
El #8M en el mundo & la libertad de las saudÃes
8 - Marzo - 2018
👭👭
¡Hola ! Disfruta nuestra edición especial delDía Internacional de la Mujer. Tiempo estimado de lectura: 4.5 minutos
Rápidas y furiosas 🚘

Vientos de cambioLa nueva ley significa mucho más que conducir. Para muchas mujeres significa ganar libertad y gastar menos dinero. Hasta hoy, sus vidas se han regido por lo que los hombres les permiten hacer y su movilidad ha estado reducida a la disponibilidad de un familiar hombre para llevarlas o traerlas. Las más afortunadas tienen choferes, otras toman taxis y algunas dependen 100% de sus esposos o hijos. Permitir a las mujeres conducir es solo una de las reformas promovidas por el príncipe Mohamed bin Salmán, quien poco a poco ha ido susurrando a oídos de su padre lo que quiere para una Arabia Saudita moderna. ¿Y qué quiere? Entre otras cosas, libertad para las mujeres: que puedan conducir, ir a eventos deportivos, ir al cine, entrar a las fuerzas militares y llegar a altos puestos del gobierno.¿Interesados?Además del importante avance para la sociedad saudí, la oportunidad para la economía es inmensa y muchas marcas de autos lo saben. Ford, Nissan, Jaguar y hasta Coca-Cola han sacado campañas publicitarias con mujeres al volante. ¿Y cómo no? En Arabia Saudita hay 32 millones de habitantes y casi la mitad de ellos son mujeres. Obviamente, un mercado con muchísimo potencial.Calentando motoresLa universidad de Effat, en una ciudad del mismo nombre que está por el Mar Muerto, ya empezó a ofrecer clases a sus alumnas para que estén seguras cuando conduzcan. ¿Seguras? Sí, ninguna de ellas ha estado tras el volante, entonces la compañía estadounidense Ford les está dando un curso de una semana para que aprendan reglas básicas: lo que está permitido, cómo reaccionar ante ciertas situaciones, etc. Las asistentes a las clases ni siquiera tienen licencia todavía, pero la universidad les dejó probar los autos en un estacionamiento. ¡Adrenalina pura!
El complicado negocio de repartir comida 🍔

Hasta ahora, Just Eat era de las pocas empresas del mercado de repartidores de comida que estaba haciendo dinero. Mientras que la competencia (pensar en Uber Eats), contrataba a sus propios empleados para llevar la comida de un lugar a otro, Just Eat solamente ponía en contacto a los compradores con los vendedores, sin invertir en la logística. Aunque parecía que su negocio iba de maravilla, ayer, Just Eat anunció un cambio repentino: va a gastar 69 millones de dólares más de lo que esperaba este año, y usará una parte de ese dinero para crear su propio servicio de repartidores. El problema de fondo es que la competencia le está quitando el negocio: McDonald's anunció hace poco que iba a dejar Just Eat para irse con Uber Eats y así no tener que invertir en repartidores. Obviamente, la empresa británica no se iba a quedar con los brazos cruzados y salió corriendo a cambiar su modelo de negocio para que otros gigantes como KFC, Burger King o Subway lo sigan contratando. En todo caso, a los inversionistas no les gustó nada el panorama y el martes el valor de la compañía británica se fue en picada.
It's a match?
📱

¿Y eso por qué? Resulta que Bumble, a diferencia de otras aplicaciones de citas como Tinder, está hecha para que sea la mujer quien mande el primer mensaje para empezar una conversación. ¡Así es chicos! Los Clippers por su parte, son el equipo de basquetbol con más mujeres en sus cargos directivos. Hace poco la NBA permitió que las camisetas de sus jugadores empiecen a tener patrocinios, y después de varias conversaciones, estos dos decidieron que sí había química. El acuerdo durará 3 años y está valorado en 20 millones de dólares. Con la alianza, ambas empresas van a reafirmar su compromiso con la equidad de género y esperan que haya todavía más espectadoras en los partidos de basquetbol. La temporada pasada, 47% de los 127 millones que vieron la NBA eran mujeres, y en lo que va de esta temporada la cifra ha subido 16%.
Otros cuentos 👇
Hoy, como cada 8 de marzo con motivo del Día de la Mujer, va a haber marchas en la CDMX, así que ¡a tomar precauciones! Se espera que en México y otros 71 países, salgan muchas personas a celebrar los derechos ganados, mostrar su apoyo a la igualdad de género y alzar la voz en contra de la injusticia y discriminación que siguen sufriendo muchas mujeres actualmente.
Que siempre no, que los aranceles a las importaciones de acero y aluminio que tanto escuchamos esta semana, finalmente no van a aplicar para México ni para Canadá. ¡¿Cómo?! Este miércoles, después de que el yerno y asesor de Trump, Jared Kushner, visitara la Ciudad de México, la Casa Blanca dijo que por motivos de seguridad nacional, los dos países quedarán exentos de este medida. ¡Uff..que alivio! Ahora se espera que, antes de que termine esta semana, Trump decida para qué países va a aplicar.
Coca-Cola ya se aburrió de lo tradicional y ahora planea lanzar una nueva bebida alcohólica en Japón. ¿Es en serio? La compañía está tratando de entrar al mercado de “chu-hi”, una bebida enlatada que se parece a la cerveza y está hecha con agua, gas y “shochu”, un destilado de granos japoneses. No hay muchos más detalles pero el presidente de Coca-Cola en Japón dijo que la bebida será única y exclusiva para su país, donde el mercado de bebidas es mucho más variado que en otras partes del mundo.
Para el último sorbo de café ☕️

Contracorriente
Decidimos hablar con 6 mexicanas que han tenido que remar en contra de la corriente, y que hoy son mujeres que nos inspiran. Aquí el video.
👤 Tu nombre 🌏 Versión 💌 Correo