- Telokwento
- Posts
- 20180309MEX
20180309MEX
Gigante acuerdo comercial
9 - Marzo - 2018
¡Hola !
🤓
Tiempo estimado de lectura: 5 minutos
¡El libre comercio se anota un golazo!

¿El nuevo qué?El TPP es un acuerdo comercial que agrupa a varios países de Asia y América que están unidos por el Océano Pacífico. Originalmente fue concebido por Estados Unidos para tratar de frenar el crecimiento económico de China, pero en 2017 Donald Trump llegó a la Casa Blanca y decidió que su país ya no iba a participar. De hecho, el acuerdo estuvo a punto de morir.¿Y entonces?Cuando Trump se despidió, once países se quedaron negociando hasta crear el documento que firmaron ayer. Ahora Australia, Brunei, Canadá, Chile, Japón, Malasia, México, Nueva Zelanda, Perú, Singapur y Vietnam van a poder hacer comercio mucho más fácil. El acuerdo va a bajar las tarifas para exportar ciertos productos, en especial de agricultura y servicios digitales, y va a mejorar las condiciones laborales de sus ciudadanos.¿En números?Juntos, los países firmantes del TPP representan una séptima parte de la economía global, es decir que estamos hablando del tercer acuerdo comercial más grande del mundo. ¡Oh sí! Además, 500 millones de personas se van a beneficiar y se espera que aumente la riqueza mundial en 147 mil millones de dólares. La idea es que empiece a funcionar cuando los poderes legislativos de por lo menos 6 de los países lo aprueben.Curiosamente...El “Acuerdo Global y Progresivo para la Asociación Transpacífico” (o sea TPP), que liberaliza la economía, se firmó el mismo día en el que Trump anunció una medida que hace todo lo contrario: aprobó una cuota extra para las importaciones de acero y aluminio que lleguen a Estados Unidos.
¡Siguen los Juegos de Invierno!

Corea del Norte va a participar con una delegación de 24 personas, pero a diferencia de las Olimpiadas de Invierno del mes pasado, no va a marchar junto con Corea del Sur. Eso sí, las cosas en este evento van a seguir igual para los rusos, que todavía no pueden competir para su país (pssst acuérdate de su escándalo de dopaje) y van a participar bajo la bandera del Comité Olímpico Internacional. Durante 10 días, 670 atletas van con todo por alguna de las 240 medallas disponibles y este año hay más participación que nunca. Por lo menos ¡100 atletas más! que en los Paralímpicos de Sochi. A diferencia de los Olímpicos que acaban de pasar, estos juegos tienen solo 6 deportes: esquí alpino, biatlón, esquí nórdico, hockey, snowboarding y curling. Hasta ahora se han vendido 270 mil entradas, 89% de las disponibles, y muchos surcoreanos ni siquiera saben que el evento empieza hoy. Arriba el doodle de Google conmemorándolos.
Mmm... que siempre no

¿Ya no te acuerdas? El año pasado, después de negociar la paz con el Gobierno, la guerrilla más famosa de Colombia se convirtió en un partido político. Usando las mismas siglas de Fuerzas Armadas Revolucionarias de Colombia, crearon la Fuerza Alternativa Revolucionaria del Común y su líder, Rodrigo Londoño (también conocido como Timochenko), dijo que iba a buscar la presidencia en las elecciones del próximo 27 de mayo. Ayer, sin embargo, la FARC cambió de idea: anunció que Timochenko tiene un estado de salud delicado y que durante la campaña muchas personas trataron de lastimarlo, por lo que será mejor que abandone la carrera. Efectivamente, durante las últimas semanas de campaña, el grupo se encontró con bastante odio y rechazo por parte de la población. En todo caso, el partido igual va a participar en la elección legislativa de este domingo y gane o no, ya tiene 10 lugares garantizados en el Congreso gracias a las negociaciones con el Gobierno. Ya veremos si el pueblo decide darle más asientos...
Otros cuentos 👇
Ayer la Tierra se movió un poquito (o debería haberse movido), cuando el líder de Corea del Norte, Kim Jong-un, invitó al presidente de Estados Unidos, Donald Trump, a una reunión. ¿Que qué? Como resultado de las negociaciones que hubo esta semana entre Corea del Norte y Corea del Sur, un mensajero del sur le llevó la carta de invitación a Trump y se la entregó ayer en persona. ¡Plop! El estadounidense aceptó la invitación pero de momento no se sabe ni cuándo ni dónde va a ser. Eso sí, la Casa Blanca anunció que las sanciones contra Corea del Norte todavía no se van a quitar.
Ayer el gobierno de Xi Jinping anunció que se va a crear un parque para mantener a esta especie, que es un orgullo nacional. El banco de China va a invertir 1.100 millones de dólares en un espacio de 2 millones de hectáreas (el doble de lo que mide el parque de Yosemite, en Estados Unidos) para que los osos puedan vivir libres dentro de la provincia de Sichuan, que está en el sureste del país. Se espera que el nuevo hábitat esté listo para 2023.
¿Sabías que en Twitter las fake news se esparcen mucho más rápido que la información real? Según un estudio de MIT, la información falsa en la red social se comparte 70% más veces que la verídica y lo peor es que los encargados de moverla son seres humanos. Antes de que se publicara este estudio, se pensaba que los bots, o cuentas falsas, hacían crecer este tipo de información pero ahora se demostró lo contrario. ¿Te sorprende nuestra capacidad?
Para el último sorbo de café ☕️

Y hablando de animales...
¿Sabes lo que está pasando con los animales en Venezuela?... (no, no los del gobierno). Nuestra columnista y caricaturista @Camdelafu nos cuenta esta tristísima realidad.