20180313GLOB

La cárcel del Ritz y el ultimátum a Putin

13 - Marzo - 2018

Tiempo estimado de lectura: 4.5 minutos

¿Se les fue la mano?😳

Vacaciones en el RitzEn noviembre del año pasado, el Gobierno saudí arrestó a más de 200 personas, bajo cargos de corrupción, y se llevó a la mayoría a una lujosa “cárcel”: el hotel Ritz-Carlton de Riad. Durante meses, los detenidos no tuvieron acceso a teléfonos ni internet y en los cuartos del hotel se quitó todo lo que les podría servir para suicidarse.Libertad a mediasHoy la mayoría fueron liberados, pero para eso, el reino decidió cobrarles un alto precio. Los detenidos tuvieron que ceder sus pertenencias, desde casas, hasta compañías o dinero en efectivo. Se cree que en total, el reino se quedó con ¡106 mil millones de dólares!Nuevas evidenciasAyer, el New York Times reportó que durante el arresto, al menos 17 detenidos acabaron en el hospital después de ser abusados físicamente y uno murió. ¿Lo más sospechoso?  La mayoría de los encarcelados eran enemigos del rey y su hijo, el príncipe heredero, Mohamed Bin Salmán (foto), y se cree que muchos de ellos no estaban ahí por corruptos, sino porque no quisieron hacer negocios con ellos o porque eran una amenaza para su reinado.¿Consecuencias? NotSerá difícil que haya consecuencias legales, pues además de que el gobierno se ha hecho de la vista gorda, la realeza es algo así como intocable en el país. Eso sí, la noticia podría complicar la visita que planea hacer Bin Salmán este mes a Estados Unidos para atraer inversionistas.     

Ayer, durante una sesión del Parlamento, May dijo que es altamente probable que Putin esté detrás del ataque que dejó en estado crítico a los dos ciudadanos rusos. ¿Cómo lo sabe? La policía ya detectó que el agente nervioso que se usó sobre Skripal y su hija, el Novichok, fue desarrollado por los rusos. Además no sería la primera vez que Moscú trata de asesinar a un enemigo en suelo extranjero. Después de revelar esta información, la primera ministra le dio a Rusia hasta la medianoche de hoy (martes) para que confirme si trató de atacar a alguien en suelo británico, o si perdió el control del agente nervioso y permitió que llegue a manos de otros. Si Putin no responde para entonces, May va a tomar medidas drásticas. ¡Oh my!

Armas pa' todo el mundo💰

Según el último informe del Instituto de Investigación para la Paz Internacional de Estocolmo, durante 2013 y 2017, el mercado de las armas creció tanto, que está cerca de vender lo mismo que durante la Guerra Fría. Durante estos cinco años, Estados Unidos exportó más que nadie, 34% de las armas del mundo. Le siguieron Rusia con 22%, Francia con 6.7%, Alemania con 5.8% y China con 5.7%. ¿Y los compradores? La mayoría están en Asia y Medio Oriente, donde las guerras y tensiones regionales son cada vez peores (y por ende representan un excelente negocio para algunos países vendedores). India importó el 12%, Arabia Saudita el 10% y Egipto 4.5%. Al que no le fue muy bien en ventas fue a Rusia, cuyas exportaciones bajaron muchísimo por culpa de Venezuela. El país sudamericano siempre ha sido uno de sus principales clientes, pero no está gastando mucho en estos tiempos de crisis. Además, otros importantes compradores como China, India y Argelia compraron menos que antes.

Otros cuentos 👇 

Pésimas noticias. Según UNICEF, en Siria, las muertes infantiles se dispararon 50% el año pasado y la cantidad de soldados jóvenes se triplicó desde 2015. ¡Tristísimo! Además, el riesgo que tienen de sufrir un daño psicológico grave es muy alto por las condiciones en las que viven. El hambre, la falta de medicamentos, los abusos y las condiciones inhumanas han empeorado, y llevarles ayuda es súper complicadol. En total, en 2017, 910 niños murieron en esta guerra que entra a su séptimo año.

 

Para cumplir los ambiciosos objetivos de crecimiento que tiene para 2021, la compañía de Steve Jobs decidió ahora meterse con el “Netflix de las Revistas”. ¿De qué me hablas? Apple va a comprar Texture, un servicio de revistas digitales en el que los usuarios pueden acceder a más de 200 publicaciones por solo 9.99 dólares al mes. Estamos hablando de publicaciones de la talla de Billboard, Vanity Fair, Bloomberg Businessweek y hasta National Geographic. Lo más curioso es que la aplicación fue creada justamente por los de Condé Nast para evitar ser absorbidos por gigantes tecnológicos como Google o Apple. Ja.

El mundo de la moda perdió a un grande! Hubert James Marcel Taffin de Givenchy murió el sábado a los 91 años. El diseñador francés fundó la casa de moda Givenchy, en 1952, y creó icónicos diseños como los que usó la actriz Audrey Hepburn en la famosa película “Breakfast at Tiffany’s”. Con su elegancia y disciplina, tuvo una influencia inigualable que representó a la moda francesa en el resto del mundo durante más de medio siglo. Te dejamos su vida en imágenes.

Para el último sorbo de café  ☕️ 

¿Viajas para comer?