- Telokwento
- Posts
- 20180321MEX
20180321MEX
Un pedacito de mar & una leyenda del rock 🎠̧
21 - Marzo - 2018
, tu shot cultural para hoy 😏Tiempo estimado de lectura: 4.5 minutos
Por un pedacito de mar ⛵️

Cuéntame másDespués de un largo proceso que empezó en 2013, ya están en la última fase del juicio en el que Bolivia y Chile se están enfrentando por un pedazo de tierra que da al Océano Pacífico. El caso es tan importante para Bolivia que el mismo presidente, Evo Morales (foto), está defendiendo a su país en La Haya, Países Bajos.Por si no sabías…Hasta 1904 Bolivia tenía una frontera que llegaba hasta el Océano Pacífico. Según distintos historiadores, eran 400 kilómetros de costa y 120,000 kilómetros cuadrados de territorio más de los que tiene hoy. ¿Y qué pasó? En 1878 hubo un problema con unos impuestos que le estaba cobrando Bolivia a una empresa de salitres chilena, y eso terminó en una guerra que duró de 1879 a 1884, en la que a Chile le fue mejor. Tras el acuerdo de paz que firmaron en 1904, Bolivia perdió su acceso al mar, donde está una ciudad llamada Antofagasta, y ahora Chile le deja pasar libremente por la zona para comerciar y usar sus puertos.¿Y entonces?Bolivia llevó el caso a la Haya porque quiere que Chile vuelva a la mesa de negociación pero Chile dice que ya dio más que suficiente y que “no tiene ninguna obligación” de negociar fronteras otra vez. Por ahora la Corte está oyendo a las partes, y después del 28 de marzo los 15 jueces tendrán que analizarlo para dar su veredicto. Veremos…
¿Morirá una leyenda del rock?

La cosa no pinta bien. Hace más de 5 años, el CEO de la empresa, Henry Juszkiewicz decidió diversificar el negocio. En vez de vender solamente guitarras, quiso convertirse en una compañía de “estilo de vida musical”. ¿Traducción? Compró las ramas de Onkyo Corporation y Royal Philips, que se dedicaban al entretenimiento en casa, para ser el vendedor número uno de sistemas de sonido y otro tipo de electrónicos. La inversión fue enorme pero para su mala suerte, el mercado no le abrió las puertas y ahora tiene mucho, pero mucho, por pagar. La venta de guitarras va bien, pero los 60 instrumentos que produce al día (son piezas súper especiales), no son suficientes. De hecho, en diciembre de 2017 Gibson tuvo que vender su fábrica de Memphis y pronto tendrá que empezar a hacer otros cambios. Ahora los inversionistas están furiosos y quieren que Juszkiewicz, que ha trabajado para la compañía por más de 30 años, renuncie. Arriba B.B. King con su Gibson, Lucille.
Estados Unidos vs. la salud

Resulta que México y Canadá quieren adoptar la técnica del gobierno chileno y etiquetar productos altos en azúcares y grasas con algún color o símbolo que sea fácil de entender. ¿El objetivo? Advertir a los consumidores que se trata de comida chatarra y así atacar el problema de obesidad que hay en América del Norte. Entonces, ¿cuál es el problema? El gobierno de Estados Unidos, presionado por las grandes empresas de la industria alimenticia, quiere evitar que estas etiquetas sean obligatorias como parte de los acuerdos del TLCAN. Expertos en salud pública, como la Organización Mundial de la Salud, están preocupados porque el Gobierno estadounidense está defendiendo a las empresas y frenando sus esfuerzos para reducir la obesidad, que se ha duplicado desde 1980. ¡Gravísimo!
Otros cuentos 👇
🤓
Según Luciana Gandini, profesora del Instituto de Investigaciones Jurídicas de la UNAM, más del 13% de los mexicanos con posgrados se va a Estados Unidos en busca de mejores oportunidades. ¡Tristísimo! De acuerdo con los estudios de Gandini nuestro país es el que tiene más fugas de cerebros de América Latina y la gente se va, principalmente porque prefiere la cultura orientada a resultados y mejores condiciones de trabajo. ¿Lo peor? Mientras más personas se gradúan de maestrías y doctorados, más se van de México.
Robert Langlands, el canadiense que ocupa el despacho de Albert Einstein en Princeton, acaba de ganar el Premio Abel de Matemáticas (como decir el Nobel). ¡Qué grande! En 1967, Langlands hizo los primeros bocetos de una idea que eventualmente se convirtió en la “teoría de unificación de las matemáticas” que hoy le valió el premio. En un mundo en el que las matemáticas están en todo, las ideas de Langlands han abierto caminos inexplorados. El 22 de mayo, va a recibir su premio de manos del rey Harald V de Noruega, con un regalito adicional: 764 mil dólares. Oh sí.
Hoy es el Día Mundial del síndrome de Down y alrededor del mundo se han organizado unas campañas espectaculares. Desde 2012, la celebración del 21 de marzo busca crear conciencia sobre esta condición genética que tiene diferentes efectos en el aprendizaje, las características físicas o la salud. Aquí te dejamos la campaña de la pequeña Chloe, que ha conquistado los corazones de más de 21 millones de personas.

Para el último sorbo de café ☕️

Cuando el día y la noche duran lo mismo... 🌸