- Telokwento
- Posts
- 20180322COL
20180322COL
CÃ3mo convertirse en expresidente & un respiro para AustinÂ
22 - Marzo - 2018
Tiempo estimado de lectura: 5 minutos
De un expresidente llamado PPK

¿Qué me dices?PPK estaba metido en un montón de escándalos y el Congreso planeaba votar ayer, para definir si lo sacaba o no del puesto. Como ya tenía claro que iba a perder, el presidente decidió irse por las buenas.¿Breve recap?La noche anterior al voto, Keiko Fujimori, la líder de la oposición, publicó un video en el que se ve como algunos aliados de PPK tratan de comprar los votos de algunos congresistas. ¿Comprarlos? Tal cual. La gente del presidente estaba tratando de convencer a los legisladores de votar a favor del jefe, ofreciéndoles obras públicas a cambio. Casual.Y hay más…PPK es uno más de la larga lista de políticos latinoamericanos en la mira por tener vínculos con la constructora brasileña Odebrecht, y aunque siempre alegó su inocencia, el tema se le había salido de las manos. Encima de todo, en diciembre tomó una pequeña mala decisión: sacó de la cárcel al expresidente Alberto Fujimori (el papá de Keiko), que es una de las figuras más polémicas de Perú, a cambio de que otros Congresistas votaran en contra de un primer intento de destitución que fue ese mes. Con eso salvó su puesto por un rato pero se echó encima a una gran parte del país, incluyendo a la misma Keiko.¿Y ahora?El Congreso tiene que aceptar la renuncia de PPK para después poner en su lugar a Martín Vizcarra, el vicepresidente y Embajador de Perú en Canadá, que ya está listo para instalarse en el Palacio de Gobierno.
Un respiro para Austin

Durante las últimas tres semanas, Austin estaba en alerta máxima porque una persona, hasta ayer desconocida, estaba explotando bombas en diferentes zonas. Desde el 2 de mayo, cuando detonó la primera, hasta este martes, 2 personas murieron y 4 más fueron heridas. El FBI estaba desesperado buscando pistas y finalmente ayer, cuando lograron acorralar a Conditt, la camioneta en la que estaba tratando de huir explotó. Fin. El sospechoso había hecho al menos 7 bombas caseras: 5 explotaron en lugares públicos, una fue encontrada antes de detonar e irónicamente, la última fue la que lo mató. Aunque antes de ser atrapado Conditt hizo una grabación de 25 minutos confesando todo, Estados Unidos todavía no entiende qué motivó al problemático joven a atentar contra esas vidas, pues hasta ahora no lo identifican como un crimen de odio y al parecer no tiene nada que ver con terrorismo. Tal vez nunca se sepa. Ahora los ciudadanos de Austin pueden dormir en paz, pero la policía seguirá investigando para estar segura que Conditt actuó solo en los ataques.
La Fed ha dicho ⬆️

¿Y eso es bueno o malo? Pues para empezar, es algo que todos venían venir y que probablemente servirá de freno para la economía estadounidense ahora que va tan bien. Por si no te acuerdas… hace poco Jerome Powell asumió el cargo como nuevo presidente del Banco Central de Estados Unidos, y con esto, la difícil tarea de regular la economía a través de políticas monetarias (si te suena a chino, te lo explicamos 😉 ). Durante el gobierno de Trump, la economía va bastante bien, tanto, que la Fed sabe que tiene que poner frenos. Además de bajar los impuestos para las empresas, el presidente está invirtiendo muchísimo en infraestructura. Y si sumamos a esto las medidas proteccionistas del presidente (pensar en las tarifas sobre el aluminio y el acero), tenemos una economía que crece súper bien, un desempleo bajísimo y una inflación… he ahí el tema. Según varios analistas, este tipo de incentivos a la economía y el hecho de que haya más dinero circulando son una buena alerta de que puede dispararse la inflación. Por eso Powell consideró necesaria esta subida (la sexta desde la crisis), y planea otras dos para este año y tres más para el siguiente.
Otros cuentos 👇
Colombia aprobó ayer el Convenio de Minamata, un pacto para contener la contaminación de mercurio. Ajá, ¿y? Esto es súper importante pues resulta que en Colombia, la OMS ha encontrado niveles de mercurio superiores a los permitidos y eso es pésimo para la salud. Los más afectados son Chocó y Antioquia, donde la extracción de oro, para la cual se usa el mercurio, es más común. El proyecto obtuvo 89 votos a favor y ninguno en contra (que alguien se atreva) y ahora debe ser sancionado por el presidente y revisado por la Corte Constitucional. Con eso, el Gobierno se compromete a proteger a las personas y a las especies contaminadas, lo cual deberá hacer básicamente regulando los procesos industriales donde se utilice el metal.
YouTube se convirtió en el último campo de batalla del debate sobre el control de armas al anunciar que a partir de abril va a prohibir que sus usuarios publiquen videos que promuevan el uso de armas de fuego o accesorios como los famosos bump-stocks (los mecanismos que permiten que un rifle se dispare solo). La movida llega después del tiroteo de Florida, que terminó movilizando a una gran parte del país en contra de la Asociación de Rifles (NRA). Los amantes de las armas obviamente se enfurecieron y dijeron que ante la traición van a publicar su contenido en otras redes sociales como Instagram y Facebook. #QueLesVayaBien 👋🏼
Para el último sorbo de café ☕️

#TribuInteligente 🌎