20180323GLOB

Zuck dice "I'm sorry" & Trump exime a algunos países más

23 - Marzo - 2018

Tiempo estimado de lectura: 5 minutos

Finalmente, Zuckerberg habló 

Cuéntame másZuckerberg subió un post a Facebook en el que reconoció que metió la pata cuando dejó que el psicólogo, Aleksandr Kogan, hiciera estudios en su red social. Dijo que las políticas de privacidad que había en 2013 (cuando empezó el caso) eran mucho más relajadas que las que hay ahora y que a raíz de este escándalo, las va a endurecer. El CEO se comprometió a mejorar su servicio, reconociendo que le falló a los usuarios. Además, dejó claro que a partir de ahora todas las apps que se conecten a Facebook van a pasar por un proceso de revisión profundo.Por si no sabías...En 2013, Facebook permitió que Kogan aplicara un test de personalidad en Facebook que fue resuelto por 300,000 personas, que sin saberlo, le dieron acceso a sus datos y a los de sus amigos. Dos años después, el psicólogo compartió toda la información de más de 50 millones de usuarios de Facebook con Cambridge Analytica, una consultora que la usó para tratar de convencerlos de que votaran por Trump en 2016. No pudo ser peor.No es suficienteA pesar de la disculpa, muchos congresistas de Estados Unidos quieren que Zuckerberg se presente ante ellos para hablar bajo juramento sobre cada detalle del caso. Además, la Unión Europea y otros Gobiernos exigen respuestas. El CEO dijo que está dispuesto a testificar aunque preferiría mandar a alguien con mayor conocimiento para que pueda aclarar todas las dudas.

Tú tranqui 🇺🇸

Pues muy amable, ¿no? Desde que Trump decidió imponer este impuesto sobre el acero y el aluminio de otros países, buscando proteger su industria, varios de sus socios comerciales han saltado enfurecidos. Europa concretamente amenazó con imponer una tarifa de hasta 25% a algunos productos estadounidenses que entren a su territorio. Ante todo esto, Trump empezó a considerar la posibilidad de eximir a algunos de sus amigos, empezando por aquellos con quienes tenía vínculos comerciales que lo podían afectar, y fue así como primero se salvaron México y Canadá… eventualmente se unieron otros más. Pero entonces, ¿hay arancel o no? Definitivamente sí. El arancel de 25% para el aluminio y 10% para el acero funcionará desde hoy pero por ahora, este privilegiado grupo de importadores estará exento de pagarlo. El resto del mundo, no.

A Macron no lo detiene nadie 🔥

Los siete principales sindicatos del país convocaron a más de 150 manifestaciones de todo tipo de funcionarios, que salieron a demostrar que no están nada contentos con la reforma del presidente. Los servicios de transporte, como estaciones de trenes y aeropuertos, quedaron parcialmente parados. ¿Cuál es el lío? Resulta que cuando Macron llegó al Palacio del Elíseo, hace 10 meses, prometió reformar el sector público. ¿Cómo? Cortando 120,000 trabajos, introduciendo recompensas con base en los méritos y terminando con los empleos de por vida, el retiro temprano y el seguro médico que ha causado un déficit en Francia. Además, propuso trabajar más con el sector privado. Desde otoño, cuando anunció la reforma laboral, los franceses salieron a las calles, pero las protestas no sirvieron de nada y el Congreso, que es prácticamente dominado por Macron, la aprobó. Ahora, los ciudadanos están tratando de pararlo por segunda vez y esto apenas empieza. Los sindicatos ya programaron más manifestaciones de aquí a finales de junio, pero Macron aseguró que nada lo va a detener.

Otros cuentos 👇 

 

Diecinueve países se pusieron de acuerdo para bajar el cobro de ‘roaming’ o itinerancia de datos a CERO. ¿Cómo sucedió esta maravilla? Esta semana fue la VII Asamblea de la Comisión Interamericana de Telecomunicaciones (Citel), en Buenos Aires, y después de tres días de debate, varios países de la región, incluidos México, Colombia, Perú, Argentina y Estados Unidos, decidieron apostarle a la “comunicación sin barreras”. Este es un avance súper importante, y llega poco después de que Europa decidiera hacer lo mismo, en junio de 2017. ¿Y pa’ cuándo? Pues la fecha límite es 2022, así que todavía no te arriesgues.

Una paradisíaca isla... de basura 

De acuerdo con la revista Nature, casi 80 mil toneladas de plástico forman una isla de basura que está flotando en el Océano Pacífico. Aunque el montón de residuos se descubrió hace tiempo, los científicos que la investigan acaban de descubrir que es 16 veces más grande de lo que se creía. Para que te des una idea, mide casi el doble que Francia. ¿Lo bueno? Ya están ideando un plan para limpiar el área este verano. ¡Tremendo reto!

La tienda de café más conocida del mundo anunció que a partir de ahora va a hacer cambios en los sueldos de sus empleados para que todos los que hagan las mismas tareas, sin importar su género o raza, reciban la misma cantidad de dinero. ¡Bueeenaaa! El cambio no tiene fecha todavía pero la idea es empezar primero con los empleados del Reino Unido, Francia, Canadá, Japón y China. Además, la tienda aumentó desde enero los días que se pueden tomar sus empleados después de tener un hijo. ¿Así o más comprometido?

Para el último sorbo de café  ☕️ 

Y hoy, ¿qué tan listo te sientes?