- Telokwento
- Posts
- 20180405MEX
20180405MEX
Mexicanos con corazÃ3n & China y EE.UU. round 2
05 - Abril - 2018
Tiempo estimado de lectura: 5 minutos
¿Que gane el más fuerte? 💰

Volvamos atrásChina y Estados Unidos, las dos economías más grandes del mundo, andan de pelea desde hace un par de semanas. Todo empezó cuando Trump anunció que iba a poner aranceles a todos los países que exportaran acero y aluminio a Estados Unidos. Con el tiempo, decidió perdonar a algunos, pero a China no solo le dejó el castigo, sino que el martes le dijo que también pondrá aranceles sobre otros de sus productos (televisores, autopartes y otros de alta tecnología). ¿Por qué tan antipático? Según Trump, el país asiático ha estado robando propiedad intelectual estadounidense durante décadas y es bien sabido que tampoco le encanta la idea de que la balanza comercial favorezca al país de Xi (China exporta a Estados Unidos mucho más de lo que importa).Ah, ¿si? Pues toma estoChina no se quedó con los brazos cruzados y el miércoles contraatacó. Anunció que va a ponerle una tarifa de 25% adicional a la importación de 106 productos estadounidenses, incluidos la soya, los automóviles y algunos productos químicos. Y ojo, el golpe de Pekín es estratégico porque muchos de estos productos van a afectar a la agricultura, un sector en el que trabajan muchos votantes de Trump. Ajá.Miedo es poquitoLos mercados están vueltos locos, pues la guerra comercial entre estos dos le pega al mundo entero. El ministro de finanzas de China dijo que su país nunca se ha rendido ante las presiones extranjeras y que no va a empezar ahora. Ahora solo queda esperar a ver cuál de los dos gigantes cede primero y hasta dónde nos lleva el proteccionismo de Trump.
¿Atrapados en México? 😔

Por si no sabías… A finales de marzo, más de 1,100 personas de países centroamericanos decidieron migrar juntos en busca de mejores oportunidades. Algunos quieren llegar a Estados Unidos, mientras que otros buscan quedarse en en nuestro país para reunirse con sus familiares. La caravana, que se llama “Viacrucis del migrante”, se organiza desde hace 10 años, pero llamó la atención de los medios después de que Trump tuiteara sobre el riesgo que representa para su país y amenazara a México con terminar las negociaciones del Tratado de Comercio de América del Norte (TLCAN) si no hacía nada para frenarla. Ante la presión, nuestro Gobierno tomó medidas y negoció con los organizadores del Viacrucis. Ahora los migrantes van a dejar de moverse hacia el norte, para ir a Puebla, donde se van a tener que separar. México les ofreció visas humanitarias, de tránsito o de asilo, pero es probable que algunos prefieran seguir su camino hacia Estados Unidos de manera solitaria.
México 2018... ¿En qué vamos?
Hablando de seguridad…AMLO dio su VoBo a la reunión que tuvo el obispo de Chilapa con el grupo criminal Guerreros Unidos y aseguró que está muy bien que alguien se haya atrevido a participar en este encuentro para intentar acabar con la violencia. Margarita Zavala no opinó lo mismo pues aunque reconoció que al Obispo no le quedó de otra para tratar de conciliar la paz dijo que por ningún motivo puede haber amnistía para criminales.
Durante un mitin, Anaya afirmó que está abierto a debatir sobre la posibilidad de legalizar la marihuana. Pero ¡momento!, solo lo hará si el debate se enfoca en las formas en las que la medida puede disminuir la violencia el país e impactar en la salud pública.
Otros cuentos 👇
El Tribunal Supremo de Brasil decidió enviar al expresidente Luiz Inácio Lula da Silva a la cárcel mientras se defiende de una sentencia que podría dejarlo preso 12 años. El “político más popular de la Tierra”, presidente de Brasil entre 2003 y 2010, fue sentenciado a 12 años de cárcel por un escándalo de corrupción de Petrobrás, la petrolera estatal. Aunque interpuso el recurso de habeas corpus para seguir defendiéndose desde fuera de la cárcel, y haciendo campaña para las elecciones de octubre donde es uno de los favoritos, el Tribunal Supremo se lo negó. Si creías que tu semana estaba complicada, piensa en Lula.
Mark Zuckerberg anunció ayer que va a testificar la próxima semana ante el Congreso estadounidense para explicar qué pasó con el caso Cambridge Analytica. ¡Qué nervios! Ah, y Facebook reconoció que cometió un pequeño error, pues la consultora no tuvo acceso a la información de 40 millones de usuarios como habían dicho al principio, sino de ¡87 millones! Zuckerberg está apenadísimo y para tratar de arreglarlo ya eliminó una función que permitía que los usuarios fueran encontrados por su celular o email. Lo mínimo.
Hace unos días, los lugareños de la reserva del Masai Mara se llevaron un tremendo susto cuando vieron cómo la Tierra se abrió. Así como lo oyes. La enorme grieta fue causada por el movimiento de las placas tectónicas y fue un recordatorio de que la Tierra está en constante movimiento. De hecho, lo que pasó es un proceso contrario al que creó cordilleras como los Himalayas o los Andes. Resulta que el continente africano se está partiendo en dos (algo similar a lo que sucedió con Sudamérica y África hace 138 millones de años), pero para tranquilidad de los masai, aún faltan unos cuantos millones de años para que eso ocurra. ¡Fiuf!
Para el último sorbo de café ☕️

8 lugares para los aventureros en México