20180410COL

"Una pérdida de tiempo" & la bienvenida a Mr. President

10 - Abril - 2018

"Fue mi error y lo siento. Yo empecé Facebook, yo lo dirijo y soy responsable de lo que pasa aquí." - Mark Zuckerberg dando una lección de humildad.

Tiempo estimado de lectura: 6 minutos

¿No sabes de qué se trata?La Cumbre es un evento anual en el que se reúnen los líderes de América para trabajar en conjunto a favor del desarrollo social, económico y político de la región. ¿Lo malo? Pocas veces llega a acuerdos formales, es decir, prácticamente todo lo que se dice en la Cumbre, se queda en la Cumbre.Cuéntame másLa reunión cambia de sede y tema central cada año. Esta vez será la corrupción. ¿Buen timing? Se podría decir. Según Transparencia Internacional, una ONG que monitorea la corrupción en el mundo, algunos países de la región están mejorando sus leyes para eliminarla. ¿Por ejemplo? Brasil, donde acaba de ser encarcelado el expresidente Luiz Inácio Lula Da Silva.El “invitado” incómodoSemanas antes a la Cumbre se armó la gorda cuando Perú anunció que Venezuela no estaba invitada, tomando una fuerte posición contra la dictadura de Nicolás Maduro. Ante eso, Maduro dijo que Perú no tenía ese derecho y que asistiría “por mar, por agua” o como fuera. Finalmente, hace unos días, al parecer cambió de opinión pues dijo que para él no era una prioridad sino más bien “una pérdida de tiempo terrible… allí lo que se va es a pasear, es una especie de turismo”. ¿Qué más esperar?La incómoda reunión entre Trump y el presidente mexicano después de la pelea que tuvieron la semana pasada cuando Trump ordenó al Ejército “proteger” la frontera. Además 'el Donald' tiene otra cita difícil con Raúl Castro, el mandatario de Cuba… Ah, y el anfitrión del evento será el presidente de Perú, Martín Vizcarra. ¿No te suena? Eso es porque Vizcarra lleva apenas unas semanas en el puesto, desde que a Pedro Pablo Kuczynski le tocó renunciar por un escándalo de... corrupción. ¡América, América! Arriba foto de la Cumbre en 2015.

¿Wujú? Colombia es uno de los aliados más importantes de Estados Unidos en la región, así que el viaje no es precisamente una sorpresa. Por un lado, Colombia y Estados Unidos tienen que hablar del fortalecimiento de los acuerdos económicos y de seguridad entre ambos. Ahí fijo entrará lo de la tarifa del acero que Estados Unidos nos acaba de poner y el apoyo al posconflicto. El otro tema que no puede faltar es la crisis de Venezuela, ante la cual los dos países tienen posturas parecidas. Desde el comienzo de su mandato, Trump se mostró súper duro con el Gobierno de Maduro y ha buscado el apoyo de otros países para ejercer presión contra esa dictadura. Colombia, que está asumiendo probablemente la peor parte (con el éxodo masivo de venezolanos), necesita más apoyo de los vecinos y Estados Unidos lo sabe. Por último, es posible que hablen también de la entrada de Colombia a la Ocde. ¿La qué? El Gobierno ha estado trabajando muchísimo para entrar a la Organización para la Cooperación y el Desarrollo Económicos (conocida como el ‘club de las buenas prácticas’) y parece que el que está poniendo ‘peros’ en temas comerciales es Estados Unidos. A ver si Santos logra darle el empujoncito.

¿La historia? Santrich fue una figura clave en la negociación de los acuerdos de paz y fue uno de los candidatos del nuevo partido político FARC a la Cámara de Representantes. ¿Se imaginan? Ayer, con su captura, se conoció que llevaba meses concretando un millonario acuerdo para vender cocaína al cartel de Sinaloa (uno de los más duros de México). Entregas de muestras, transacciones, reuniones en su propia casa… todos los escalofriantes detalles quedaron documentados por la DEA (psst, la agencia gringa para el control de drogas). Junto a él estaban trabajando otros cuatro integrantes de las FARC: uno es el papá de la exreina Carolina Gómez y otro un sobrino del cabecilla Iván Márquez. Tal cual. Ahora empiezan los trámites para la extradición a Estados Unidos tras el que podría llamarse el más fuerte sacudón a los acuerdos. Pero lo más increíble fue la respuesta de la FARC en su cuenta de Twitter, asegurando que se trataba de un “montaje jurídico”. Ja.

Otros cuentos 👇 

 

Ayer, el FBI entró a las oficinas de Michael Cohen, el abogado de Trump, y se llevó varios documentos y correos importantes. Resulta que Robert Mueller, el fiscal especial que está investigando la relación entre Trump y Rusia, le dio permiso al FBI para entrar a la oficina y al cuarto de hotel de Cohen y llevarse todo lo que quisiera pues al parecer, el abogado hizo un fraude bancario y violó las normas de financiamiento de campañas en 2016. Obviamente la noticia le cayó como una bomba a Trump, quien volvió a decir que la cacería de brujas en su contra sigue.

 

Ayer la bolsa de valores de Rusia cayó a niveles que no se veían desde 2014, cuando varios países le pusieron sanciones por quitarle a Ucrania la región de Crimea. ¿Y eso? El viernes, Estados Unidos anunció que finalmente iba a sancionar a los que interfirieron en su elección de 2016 y congeló los activos que tenían 7 millonarios y 17 funcionarios rusos en su territorio. Además, dijo que ningún estadounidense podrá hacer negocios con ellos. ¡Y a Rusia le dolió! La bolsa de Moscú perdió más de 10% de su valor en el peor punto del día de ayer y el rublo (la moneda rusa) se depreció 4% con respecto al dólar.

 

Si alguna vez quisiste ser astronauta esta noticia te va a encantar. La estación Aurora, el primer hotel de lujo en el espacio, va a cumplir el sueño.... de quienes quieran gastarse 9.5 millones de dólares. Orion Span Inc., la compañía aeroespacial a cargo del proyecto, quiere lanzar la estación a finales de 2021 y recibir a sus primeros huéspedes el año siguiente. Se espera que Aurora orbite a más de 300 kilómetros de la Tierra, y ofrezca 384 amaneceres y puestas de Sol a sus huéspedes, quienes las podrán disfrutar mientras que dan vueltas alrededor del planeta, durante 12 días, a velocidades altísimas. ¿Ya empezaste a ahorrar?

Para el último sorbo de café  ☕️ 

¡¡Chu chu!! 🚂