20180411ESP

"Señor Zuckerberg, ¿quiere contarnos en qué hotel durmiÃ3 anoche?"

11 - Abril - 2018

Tiempo estimado de lectura: 6 minutos

Cuéntame másPetróleos de Venezuela, la petrolera estatal, apenas está sacando 1.5 millones de barriles al día. ¡No es nada! En 1970, en sus épocas doradas, llegó a producir hasta 4 millones de barriles diarios y en 1997 seguía teniendo un buen ritmo, produciendo 3 millones.La vaca que te da de comer ðŸ®El Estado ya no tiene dinero para seguir invirtiendo en el mantenimiento de las plantas (¿en qué se lo habrá gastado Nicolás?), y las personas calificadas para trabajarlas se están yendo a otros países. Además, hay muchísima corrupción. De hecho los últimos tres gerentes de Petróleos de Venezuela están en el exilio o en la cárcel. O sea, mal.¿Y entonces?Caracas está cerrando muchas de sus refinerías, pero el presidente, Nicolás Maduro, se rehúsa a cerrar la de Amuay que forma parte del complejo refinador más grande del mundo. Para lograrlo, está reubicando ahí a trabajadores de otros lados e incluso trató de hacer un acuerdo con la petrolera rusa, Rosneft, y  con China Petroleum Corporation, pero ni Vladímir Putin ni Xi Jinping quisieron echarle la mano esta vez.Lo peorEsto es gravísimo para el Gobierno, que ha sostenido su régimen gracias al oro negro y que ya no sabe qué más inventarse para obtener dinero, pero también para la población. Ahora conseguir productos como aceites para motores o combustible, que antes abundaban, es prácticamente imposible y para rematar, los analistas estiman que para fines de 2018 la producción baje todavía más, hasta quedar en 1.2 millones de barriles por día.Hablando de Venezuela, nuestra caricaturista @Camdelafu es de ahí y tiene mucho que contarte.

El millonario y CEO de Facebook nunca había estado en una situación como esta. Cuando su empresa tenía problemas legales, mandaba a otros a lidiar con ellos, pero ante el escándalo de la consultora que obtuvo datos de 87 millones de sus usuarios, le tocó salir a dar respuestas. Durante casi 5 horas, los republicanos y demócratas lo bombardearon con preguntas agresivas que el CEO respondió lo mejor que pudo. Reconoció que metió la pata no solo por compartir la información de sus usuarios con terceros sino también por tardarse en identificar las operaciones rusas en su red para influenciar la campaña presidencial de 2016 a favor de Trump. Repitió que está haciendo lo posible por aumentar la seguridad y dijo que está cooperando con Robert Mueller, el fiscal especial de la trama rusa. Todo parece indicar que Facebook no va a cambiar su modelo de negocio, cosa que fue bien recibida en Wall Street, donde las acciones de la empresa subieron 4.5%. Hoy se va a presentar ante la Cámara de Representantes para otra intensa sesión de ataques. Aquí 10 minuticos de lo que fue. ¿Like o no Like?

En 2017 Orbán trató de convencer al Parlamento de aprobar una ley conocida como “Stop Soros†para castigar a algunas ONGs, think tanks y otras instituciones que según él van en contra de su Gobierno. En ese entonces no tenía el apoyo de la mayoría pero ahora está listo para el segundo round. ¡Oh-oh! La ley propone que las ONGs que reciben financiamiento internacional paguen un impuesto extra de 25% y que las que ayudan a migrantes sean revisadas para evitar “riesgos de seguridad nacionalâ€. Por si no te quedó claro hasta ahora, Orbán es un ultraconservador con fuertes políticas contra los inmigrantes y se ha vuelto famoso por reprimir a la oposición. Además, está considerando cerrar la Central European University, una de las mejores escuelas de Budapest, que es financiada por Soros. ¿Pero qué tiene contra el millonario? Según él, Soros, quien nació en Hungría pero lleva casi toda su vida en Estados Unidos, quiere influenciar a los húngaros con sus ideas liberales.

Otros cuentos 👇 

 ðŸŒŸ 

¿Te acuerdas que ayer te contamos que había muchísima expectativa por la participación de Trump en la Cumbre de las Américas? Pues resulta que ayer decidió no ir. ¿Así sin más? La versión oficial es que se tiene que quedar atendiendo la complicada crisis en Siria (¿ya lo olvidaste?), pero a muchos les suena a excusa. Todos saben que Trump está en muy malos términos con algunos de los mandatarios que van a ir a la Cumbre y digamos que no es el presidente favorito de los latinoamericanos. Al parecer encontró una salida fácil.

 

El Pew Research Center analizó más de 2,000 cuentas de Twitter para ver cómo se transmite la información y descubrió un detallito bastante curioso... ¡dos tercios de las publicaciones que ves son difundidas por bots! (entiéndase robots o programas informáticos que simulan el comportamiento de los humanos). El dato es alarmante, especialmente en estos tiempos en los que las fake news han causado tantos problemas. Aunque el estudio no es infalible llama mucho la atención que casi todo lo que lees en la red sea “escrito†o “difundido†por máquinas. ¿A qué hemos llegado?

 

La prensa del mundo entero le cayó durísimo al FC Barcelona tras la derrota de ayer contra la Roma, que lo dejó por fuera de la Champions League. Todo el mundo pensaba que el pase del Barça estaba asegurado después de vencer 4-1 a la Roma en el partido de ida. Pero no contaban con que los italianos iban a sacar las garras para meterle 3 goles al equipo del entrenador Ernesto Valverde, asegurando su pase a semifinales. Los memes no se hicieron esperar, especialmente contra Messi, mientras su presidente solo pidió a sus fans y jugadores estar más unidos que nunca.

Para el último sorbo de caf頠☕︠

Las ciudades más 'cool' ✌ðŸ¼