20180510COL

Maestros colombianos en paro & la más grande compra de Walmart

10 - Mayo - 2018Abrir en tu navegador

"No están ahí por su género, están ahí por la calidad de su trabajo" - Cate Blanchett, presidenta del jurado del festival de Cannes, quien tiene preparado algo muy especial para este sábado. #MeTooTiempo estimado de lectura: 5 minutos

¿Más despacio?La Fecode es la Federación Colombiana de Educadores, que agrupa a los sindicatos de maestros en el país. En junio de 2017, ésta convocó a un paro ¡que duró 37 días!, para exigir al Gobierno mejores condiciones para los profesores. Obviamente fue gravísimo no solo para los niños y sus familias, sino para el mismo Gobierno. En ese momento, el Ministerio de Educación negoció un acuerdo que contenía 24 puntos. ¿Por ejemplo? Nivelación salarial, jornada única, orientación para los orientadores, financiación de vivienda para los profesores, un buen servicio de salud, prestaciones sociales, enfin… un montón de condiciones que los maestros consideran esenciales para poder prestar mejor su servicio.¿Y entonces?El 21 de febrero decidieron convocar a un nuevo paro porque el Gobierno no estaba cumpliendo y cientos de profesores salieron a marchar oootra veeez. Desde entonces, han reclamado que sí se han cumplido algunos puntos importantes pero no los esenciales. Los maestros hablan de 7, pero la Ministra de Educación dice que son 9. Por ejemplo, una de las peticiones más importantes de los maestros es que se reforme el Sistema General de Participaciones (con el cual se decide cuánta platica se va para la educación básica y media) y de eso, nanay.Lo que se vieneEste paro termina hoy después de 48 horas, pero es posible que se vengan otros si el Gobierno no demuestra más resultados. Mientras tanto, la Ministra dice que en 2 meses habrá cumplido con el 50% de lo acordado, pero pues habrá que ver porque entre elecciones y tantas otras “prioridades”, es fácil dilatar temitas como éste.

La estadounidense compró el 77% de Flipkart Group, la tienda en línea más grande de India. Pero su interés va mucho más allá. Resulta que las ventas por internet en el segundo país más poblado del mundo están creciendo 35% cada año. De hecho, según algunos expertos, ese mercado que hoy vale 30 mil millones de dólares podría llegar a valer 200 mil millones en 10 años. ¡Imagínate el potencial! ¿Todos contentos? Digamos que Wall Street tiene sus reservas. Después de anunciar la compra, el precio de las acciones de Walmart cayó 4.2%, pues finalmente se trata de una apuesta en el largo plazo, y hasta que no vean resultados, los inversionistas prefieren ser cautelosos. Pero en el fondo, con todo y la caída de las acciones, entrar a este difícil mercado es un triunfo que seguramente Jeff Bezos (el de Amazon), envidia. Los que claramente están felices son sus fundadores Binny y Sachin Bansal, quienes dejaron Amazon en 2007 para emprender y ahora cada uno se va a quedar con mil millones de dólares de la venta. ¡O sea!

Ayer, las autoridades de ese país anunciaron que 17 personas han muerto y que en total se han registrado 21 casos. ¡Gravísimo! Para que te des una idea de la fuerza del virus, entre 2013 y 2016 11,000 personas murieron en varios países. El ébola es una enfermedad que puede afectar a algunos seres humanos que están en contacto con animales salvajes, transmisores del virus. ¿Los síntomas? Hay muchísimos pero los más comunes son fiebre, debilidad, dolores musculares, vómito y diarrea. O sea, un paquete de las peores sensaciones que se te puedan ocurrir. ¿Alguna forma de detenerlo? En 2017 se presentó el último brote y como todavía no hay una cura, el gobierno del Congo trabajó con la Organización Mundial de la Salud (OMS) para darle a los infectados “tratamiento de apoyo” (hidratación o medicinas para cada síntoma). ¿Lo bueno? Esto de alguna manera funcionó así que ahora piensan usar la misma estrategia.  

Otros cuentos

El Ministerio de Ambiente dijo ayer que se deben suspender todas las actividades de minería en este importante río del Chocó, pues al parecer los niveles de contaminación llegaron a niveles absurdos. ¡Es un desastre ambiental! Todo esto se debe principalmente a la explotación de oro, que ha subido muchísimo los niveles de mercurio. Pero lo peor es que este no es el único problema de la zona, que se debate entre la pobreza, la tala indiscriminada de árboles y la presencia de grupos armados. A ver si esta medida temporal ayuda en algo.

 

Mondelez, el dueño de Oreo, Chips Ahoy! y las galletas Ritz, tiene planes para comprar Tate's Bake Shop por 500 millones de dólares. Parece que el movimiento que hizo Nestlé con Starbucks era el empujoncito que la empresa necesitaba para atreverse a expandir sus horizontes. Ahora, las galletas finas y crujientes de chocolate de Tate van a ser de la familia Mondelez, peeero, porque hasta entre perros hay razas, estas galletas van a estar en una sección diferente que las demás: la premium.

 

En esas andaba un empleado del zoológico de Alberta, Canadá, que llevó a un oso grizzly a comer un helado a Dairy Queen. Say whaaat? Gracias a que los videos del oso en el autoservicio se hicieron virales en redes sociales, las autoridades se dieron cuenta de que no era la primera vez que el hombre y su amigo el oso iban al local. Ahora, tanto el empleado como los dueños del zoológico tienen cargos en su contra e irán a una corte a recibir su sentencia. Obviamente las medidas de seguridad del zoológico se pondrán mucho, pero mucho más estrictas. Y el oso, sin helado.

Para el último sorbo de café  ☕️ 

Colombian Ambush 💃🏽

Para que cuando se hable de Colombia se piense en las obras de Gabo, los fascinantes tesoros que alberga el Museo del Oro o las contribuciones que las colombianas han hecho a las artes y a las ciencias, Bancolombia, El Colombiano y la ciudad de Medellín lanzaron esta campaña.