20180510GLOB

La mayor compra de Walmart & ¡un millÃ3n de venezolanos!

10 - Mayo - 2018Abrir en tu navegador

"No están ahí por su género, están ahí por la calidad de su trabajo" - Cate Blanchett, presidenta del jurado del festival de Cannes, quien tiene preparado algo muy especial para este sábado. #MeTooTiempo estimado de lectura: 5 minutos

¿Y qué fue lo que compró?77% de Flipkart Group, la tienda en línea más grande de India. Pero su interés va mucho más allá. Resulta que las ventas por internet en el segundo país más poblado del mundo están creciendo 35% cada año. De hecho, según algunos expertos, ese mercado que hoy vale 30 mil millones de dólares podría llegar a valer 200 mil millones en 10 años. ¡Imagínate el potencial!Walmart el ambiciosoPara la empresa estadounidense es importantísimo conquistar India antes de que Amazon se le adelante. Por si no te acuerdas, Jeff Bezos ya invirtió 5.500 millones de dólares ahí para demostrar que su modelo de negocio es global. ¿Y Walmart? Entró a India en 2009 y trató de crecer con sus tradicionales tiendas físicas pero las leyes le jugaron en contra así que desde hace 19 meses empezó a negociar el acuerdo con Flipkart. Ayer finalmente pudo abrir el champagne para celebrar su gran entrada en el mercado en línea indio.¿Todos contentos?Digamos que Wall Street tiene sus reservas. Después de anunciar la compra, el precio de las acciones de Walmart cayó 4.2%, el más bajo desde octubre del año pasado. ¡Ups! Finalmente se trata de una apuesta en el largo plazo, y hasta que no vean algo de resultados, los inversionistas prefieren ser cautelosos. Pero en el fondo, con todo y la caída de las acciones, entrar a este difícil mercado es un triunfo que seguramente Jeff Bezos envidia.¿Y Flipkart?Espera que este empujón le ayude a atraer nuevos inversionistas y que sea suficiente para dejar atrás a Bezos. Los que claramente están felices son sus fundadores Binny y Sachin Bansal, quienes dejaron Amazon en 2007 para emprender y ahora cada uno se va a quedar con mil millones de dólares de la venta. ¡Nada mal!

¡Una locura! La situación en Venezuela está cada vez peor y los ciudadanos se están yendo al país vecino para tener mejores oportunidades. Cada día atraviesan la frontera 37,000 venezolanos y lo preocupante, es que ese número solo incluye a la  gente que ha pasado por las fronteras oficiales... ¡Imagínate por las demás! Aunque muchos migrantes solo van a Colombia “de paso”, hay otros que se están quedando, y los colombianos, que no están acostumbrados a tener grandes flujos de migrantes y que tienen que lidiar con sus propios problemas están más que preocupados. Según una encuesta del mes pasado, 90% de los ciudadanos creen que la llegada de los venezolanos va a tener consecuencias directas en su vida y el tema se ha vuelto central en las elecciones presidenciales que serán a fines de este mes. ¿Así, o más complicado?

Ayer, las autoridades de ese país anunciaron que 17 personas han muerto y que en total se han registrado 21 casos. ¡Gravísimo! Para que te des una idea de la fuerza del virus, entre 2013 y 2016 11,000 personas murieron en varios países. El ébola es una enfermedad que puede afectar a algunos seres humanos que están en contacto con animales salvajes, transmisores del virus. ¿Los síntomas? Hay muchísimos pero los más comunes son fiebre, debilidad, dolores musculares, vómito y diarrea. O sea, un paquete de las peores sensaciones que se te puedan ocurrir. ¿Alguna forma de detenerlo? En 2017 se presentó el último brote y como todavía no hay una cura, el gobierno del Congo trabajó con la Organización Mundial de la Salud (OMS) para darle a los infectados “tratamiento de apoyo” (hidratación o medicinas para cada síntoma). ¿Lo bueno? Esto de alguna manera funcionó así que ahora piensan usar la misma estrategia.  

Otros cuentos

Este martes, un camión explotó en el centro histórico de Roma por un “corto circuito”. ¿Lo raro? No es la primera, ni la segunda, ni la tercera vez que sucede algo así en este año… sino ¡la décima! ¿Terrorismo? Aunque se podría pensar eso, las autoridades dicen que se trata de un problema de mala administración, descuido y corrupción. ¿Lo peor de todo? El año pasado hubo 22 explosiones parecidas y el anterior 14. Afortunadamente, en esta ocasión nadie salió herido.

 

Mondelez, el dueño de Oreo, Chips Ahoy! y las galletas Ritz, tiene planes para comprar Tate's Bake Shop por 500 millones de dólares. Parece que el movimiento que hizo Nestlé con Starbucks era el empujoncito que la empresa necesitaba para atreverse a expandir sus horizontes. Ahora, las galletas finas y crujientes de chocolate de Tate van a ser de la familia Mondelez, peeero, porque hasta entre perros hay razas, estas galletas van a estar en una sección diferente que las demás: la premium.

 

En esas andaba un empleado del zoológico de Alberta, Canadá, que llevó a un oso grizzly a comer un helado a Dairy Queen. Say whaaat? Gracias a que los videos del oso en el autoservicio se hicieron virales en redes sociales, las autoridades se dieron cuenta de que no era la primera vez que el hombre y su amigo el oso iban al local. Ahora, tanto el empleado como los dueños del zoológico tienen cargos en su contra e irán a una corte a recibir su sentencia. Obviamente las medidas de seguridad del zoológico se pondrán mucho, pero mucho más estrictas. Y el oso, sin helado.

Para el último sorbo de café  ☕️ 

El Día de la Victoria 🥁