20180524MEX

Otra que cierra sus puertas & diplomáticos sordos en China

24 - Mayo - 2018Abrir en tu navegador

"Llámalo hipocresía pero era necesario para seguir viviendo"- Esquire sobre el nuevo botón de 'Mute' en Instagram. Así es, ya no tieeeenes que ver los posts de tu ex.Tiempo estimado de lectura: 5.4 minutos

¡Uff!Con esto, la empresa de productos lácteos se suma a otros gigantes que han tenido que cerrar algunas de sus instalaciones más importantes por la violencia e inseguridad. ¿Ah sí? Sí. Apenas hace unas semanas, Femsa (psst, la mayor embotelladora de Coca-Cola en el mundo), decidió cerrar su centro de distribución en el sur de Guerrero, uno de los estados más violentos del país, para “preservar la integridad y la seguridad de sus empleados”. En Veracruz, Grupo México, reportó que en poco más de 20 días, tuvo 6 ataques y un intento de robo a trenes de mercancía.En resumen…Según la Coparmex (el sindicato que agrupa a todas las patronales de México), más de 4 de cada 10 empresas mexicanas fueron víctimas de un delito el año pasado. ¿Lo peor de todo? El impacto de la violencia ha sido de casi 250 mil millones de dólares, lo que equivale a más del 20% de nuestro PIB, ¡qué locura! Además, según el último Índice de Paz, México es una de las economías que menos invierte en sistemas de seguridad y justicia (apenas el 1% del PIB). El colmo, ¿no?¿Por qué debería de importarte?Porque el aumento de la violencia tiene un impacto directo sobre los resultados de las empresas, y por lo tanto, sobre la economía de México. Al final, una empresa no puede ser competitiva ni generar más empleos si no cuenta con garantías mínimas de seguridad. Si la cosa sigue así, las empresas difícilmente podrán seguir trabajando y será todavía más difícil, que llegue inversión extranjera al país.

Entre finales del año pasado y este abril, un diplomático estadounidense que vivía en la ciudad de Cantón, empezó a quejarse porque tenía una presión auditiva fuera de lo normal y fue enviado de regreso a su país para hacerse exámenes médicos. ¿El diagnóstico? Leves daños cerebrales. Luego ayer salió el secretario de Estado, Mike Pompeo, a decir que al parecer se trata de un ataque sónico parecido al que hubo en Cuba y que sigue siendo un misterio. ¿Breve recap? Hace un año y medio, 24 diplomáticos estadounidenses y sus familiares, que vivían en la isla, se quejaron de oír sonidos extraños, tener mareos, sordera y lagunas de vocabulario básico. A la fecha, Washington no sabe bien qué pasó y aunque no culpó directamente a La Habana, dijo que no cuidó a sus ciudadanos y, como consecuencia, corrió a 15 diplomáticos cubanos de su territorio. ¿Y ahora? El Gobierno chino prometió que va a investigar el nuevo caso y, mientras tanto, el departamento de Estado estadounidense le dijo a sus diplomáticos que tengan cuidado y que revisen cualquier síntoma parecido.

¡Buenas noticias! Para tratar ser un lugar más limpio, la segunda ciudad más grande de Alemania va a retirar 214,000 vehículos (¡dos tercios de los que usan motores de diesel!) de dos de sus avenidas principales. Resulta que los niveles de dióxido de nitrógeno de Hamburgo están más altos de lo que deberían (según los estándares de la Unión Europea) y desde febrero anunció que tomaría esta medida para bajarlos. Ahora, quienes tengan vehículos antiguos con motores de diesel y no respeten la ley, tendrán que pagar una multa. ¿De cuánto? 25 euros para los coches y 75 para camiones. ¿Excepciones? Sí, los camiones de transporte público y las personas que no tengan rutas alternas para llegar a sus casas sí podrán seguir usando esas avenidas.

Otros cuentos

 

A partir de ahora, ese será el único lugar en el que van a poder protestar los jugadores de la NFL que no quieran honrar debidamente el himno nacional de Estados Unidos. ¿Cómo que debidamente? En 2016, un jugador de fútbol americano protestó contra el racismo en Estados Unidos, hincándose durante el himno nacional y pronto varios lo siguieron en otros partidos. La falta de respeto ante la patria enfureció a muchos y ayer, la NFL anunció que los jugadores que estén en el campo van a tener que pararse debidamente o arriesgarse a que su equipo reciba una multa.

 

La compañía de Tim Cook hizo dos cambios importantísimos que te van a encantar: actualizó su política de privacidad, y lanzó una

para que puedas corregir o borrar los datos personales que Apple ha recolectado durante los años que has usado sus servicios. ¿Y eso? La compañía está adecuándose a la nueva política de privacidad de la Unión Europea que exige que todas las empresas u organizaciones que almacenan datos personales sean totalmente transparentes (psst, por eso es que te han bombardeado de correos en los últimos días). ¿Quieres saber qué tanto te conoce Apple? Puedes preguntárselo

.

Archivo TLK:

 

Eso le dijo ayer una juez a Donald Trump. Acuérdate que para él, Twitter se ha convertido en una herramienta política importantísima. Desde su cuenta personal ha hecho muchísimos avisos presidenciales y ha enfurecido a millones. Como Twitter es un foro abierto y la gente le puede contestar, él, que no es muy receptivo a críticas, decidió bloquear a algunos usuarios. ¡Fatal! Ayer le dijeron que está violando la Constitución pues aunque su cuenta sea “privada” la está usando para asuntos públicos, que deben ser discutidos con libertad. ¿Y ahora? La Casa Blanca no está contenta con la decisión de la juez y dijo que esto no se va a quedar así.

Para el último sorbo de café  ☕️ 

'He Named Me Malala'