20180528COL

Colombia entre la muy-izquierda y la muy-derecha

28 - Mayo - 2018Abrir en tu navegador

"Esta es la luna, esa es la tierra. Realmente estoy aquí, realmente estoy aquí."- Alan Bean, el cuarto hombre que caminó sobre la luna, que murió este fin de semana a sus 86 años.Tiempo estimado de lectura: 5.5 minutos

Ni muy-muy, ni tan-tanSi se necesitaba otra muestra de lo dividida que está la sociedad colombiana, con ustedes, los resultados de ayer. Habiendo opciones más moderadas, la mayoría de los votantes se fueron con el candidato de derecha que representa a los sectores más conservadores y con el candidato de una izquierda que nunca había llegado tan lejos en unas elecciones. El uno cuenta con el apoyo del ex presidente Uribe y ha prometido mejorar los acuerdos de paz con las FARC. ¿Y el otro? Es asociado permanentemente al castrochavismo y ha tenido que aclarar varias veces que no va a “expropiar” a nadie y que lo único que quiere es “enriquecer a los pobres”.¿El que puso a Petro nervioso?Sergio Fajardo, pues con 23,7%, quedó a solo un punto y medio (menos de 262 mil votos), de la segunda vuelta. El matemático paisa no ha dicho a quién apoyará ahora, pero sabe la enorme responsabilidad que tiene en las manos. Y ojo, para la segunda vuelta, que será el 17 de junio, el voto en blanco no tendrá ningún efecto. ¿Es decir? Será una de las opciones, pero aún si hay más del 50% de votos en blanco, no se repetirán las elecciones.¿Los perdedores?Vargas Lleras, De la Calle, el presidente Santos y su legado de paz. Si algo quedó claro es que Colombia no votó por los candidatos que mejor representaban la continuidad de ese proceso por el que Santos tanto luchó.

Esta organización se dedica básicamente a analizar cuáles son las mejores políticas económicas y sociales en el mundo, y a prestar asesoría a los países miembros para implementarlas. Para Colombia, el segundo país latinoamericano en entrar (después de México y Chile), es súper importante pues de ahora en adelante podrá sentarse a compartir con algunos de los países más desarrollados, políticas públicas que ayuden a mejorar el bienestar de sus ciudadanos. ¿Ejemplos? Sistemas escolares exitosos, la mejor forma de cuidar de las personas mayores o estrategias contra el terrorismo o la evasión de impuestos. Para muchos, es un sello de calidad que puede traducirse en mayor inversión y comercio, por lo cual el presidente Santos, cuyo Gobierno llevaba 7 años trabajando por esto, está feliz. ¿Qué sigue? Los grandes retos apenas comienzan pues Colombia va a tener que ponerse al día con las políticas públicas recomendadas y someterse a exámenes permanentes para cumplirlas.

Irlanda es uno de los países más conservadores del mundo, por lo que el resultado de la votación del viernes sorprendió a más de uno. 64% de los que podían votar lo hicieron y sorpresivamente, dos de cada tres votantes marcaron el “sí”. El sábado, después de anunciar los resultados, el primer ministro Leo Varadkar dijo “lo que hemos visto hoy es realmente la culminación de una revolución silenciosa que se ha dado en Irlanda durante los últimos 10 o 20 años” pues hasta el viernes, la Iglesia Católica Romana había tenido mucha influencia sobre la sociedad. ¿Un poco de contexto? Desde 1983, en Irlanda, los fetos y las madres tenían los mismos derechos y el aborto estaba prohibido bajo cualquier circunstancia. Como resultado, muchas personas han ido a la cárcel por hacerse abortos ilegales y otras tantas se han ido a otros países, como Inglaterra, para hacerse la práctica de manera segura. Gracias al referéndum, las cosas están por cambiar.

Otros cuentos

 

Además del ingreso a la OCDE, Santos tiene otra razón para celebrar. El presidente anunció que el 31 de este mes, en Bruselas, se formalizará el ingreso del país como “socio global” de la OTAN. ¿Y eso qué es? La Organización del Tratado del Atlántico Norte es un grupo de países bastante poderosos que se apoyan militarmente, y aunque solo admite como miembros a países europeos, tiene “socios” en otras parte del mundo. De acuerdo al presidente, “ser parte de la OCDE y de la OTAN mejora la imagen de Colombia y nos permite tener mucho más juego en el escenario internacional”. A Maduro no le gustó la noticia.

 El sábado fue un día histórico para el Real Madrid. Primero, le ganó al Liverpool 3-1 proclamándose campeón de la Champions por decimotercera vez, algo que ningún equipo había logrado en los 62 años de historia de la liga europea. ¿Y segundo? Se convirtió en el primero en ganar tres copas consecutivas, pues además de la orejona de este año en Kiev, los merengues se llevaron las de 2017 en Cardiff y de 2016 en Milán. ¡Impresionante! Aquí te dejamos el mejor gol de esta final, una épica chilena de Gareth Bale, que se convirtió en la indiscutible estrella del partido. ¿De lo que todos siguen hablando? Los memes del arquero del Liverpool, a quien no le fue muy bien.

 

Chris Froome ganó ayer el Giro D’Italia, una de las competencias más importantes de ciclismo de ruta, y estuvo acompañado en el podio por un colombiano conocido como “Superman” López. La carrera, que dura 21 etapas en las que se recorren más de 3,500 kilómetros, tuvo un final emocionante pues López logró seguirle el ritmo a sus principales oponentes, superando al francés que estaba en el tercer lugar. Froome a su vez se convirtió en el primer británico en ganar el Giro y en el séptimo ciclista del mundo en ganar los tres Tours más importantes (con la Vuelta a España y el Tour de France). Una vez más, el nombre de Colombia en alto.

Para el último sorbo de café  ☕️ 

¡Las nuevas y más espectaculares especies de 2017! 🦖🐳