- Telokwento
- Posts
- 20180528mex
20180528mex
Irlanda votÃ3 & Colombia también


28 - Mayo - 2018Abrir en tu navegador
"Esta es la luna, esa es la tierra. Realmente estoy aquí, realmente estoy aquí."- Alan Bean, el cuarto hombre que caminó sobre la luna, que murió este fin de semana a sus 86 años.Tiempo estimado de lectura: 5 minutos
Una revolución silenciosa ☘️En un referéndum histórico, los ciudadanos de Irlanda votaron a favor de eliminar el veto al aborto, una práctica que estaba prohibida desde hace 35 años.

¿Histórico?¡Sí! Irlanda es uno de los países más conservadores del mundo, por lo que el resultado de la votación del viernes sorprendió a más de uno. 64% de los que podían votar lo hicieron y sorpresivamente, dos de cada tres votantes marcaron el “sí”. El sábado, después de anunciar los resultados, el primer ministro Leo Varadkar dijo “lo que hemos visto hoy es realmente la culminación de una revolución silenciosa que se ha dado en Irlanda durante los últimos 10 o 20 años” pues hasta el viernes, la Iglesia Católica Romana había tenido mucha influencia sobre la sociedad.¿Un poco de contexto?Desde 1983, en Irlanda, los fetos y las madres tenían los mismos derechos y el aborto estaba prohibido bajo cualquier circunstancia. Es decir, si el bebé era producto de una violación o si el parto ponía en riesgo la vida de la madre, no había opción. Como resultado, muchas personas han ido a la cárcel por hacerse abortos ilegales y otras tantas se han ido a otros países, como Inglaterra, para hacerse la práctica de manera segura.¿Y entonces?Gracias al referéndum las cosas están por cambiar. Ahora las mujeres podrán terminar un embarazo de manera legal en las primeras 12 semanas de gestación sin tener que justificar su decisión. Después y hasta las 24 semanas, van a poder abortar si su vida o salud está en riesgo o si el feto no puede sobrevivir cuando salga del cuerpo de su madre.
Hablando de votaciones... Ayer, los colombianos salieron a las calles para elegir a su próximo presidente. ¿Y...? Habrá segunda vuelta, pues ningún candidato ganó el 50% que necesitaba para llegar a la Casa de Nariño.

Estas elecciones, que han sido una especie de referéndum para el gobierno actual, han demostrado lo dividida que está la sociedad entre derecha e izquierda. ¿Los resultados? De momento la derecha va ganando. Iván Duque, quien cuenta con el apoyo del expresidente Álvaro Uribe, tuvo 39% de los votos y como parte de sus propuestas dice que si llega al poder va a revisar los acuerdos de paz con las FARC. Recordemos que después de 51 años, ese grupo guerrillero negoció la paz con el Gobierno de Juan Manuel Santos y se convirtió en un partido político. ¿Y quién quedó segundo? La izquierda, representada por Gustavo Petro, un exguerrillero y exalcalde de Bogotá, a quien relacionan con el castrochavismo. Petro pasó raspando a la siguiente vuelta con 25% de los votos, solo un punto y medio por encima de Sergio Fajardo, un candidato que representaba el centro. ¡Uff! Ahora no queda más que esperar al 17 de junio, cuando Duque y Petro se enfrenten otra vez y el pueblo decida si se va con la muy-derecha o con la muy-izquierda. ¡Qué nervios!

¿Cómo? Sí, parece ser que los líderes todavía no eliminan por completo la opción de la mesa y están dispuestos a verse en un futuro. Ayer, una delegación liderada por el exembajador de Estados Unidos en Seúl, Sung Kim, fue a Panmunjom (la zona que divide a las Coreas) para reunirse con Choe Son Hui, la viceministra de Exteriores norcoreana. Los delegados de Washington y Pyongyang van a negociar durante hoy y mañana pero la cosa no está nada fácil, pues ninguna de las partes quiere ceder. Mientras que Estados Unidos exige que Corea del Norte se deshaga por completo de su programa de armas nucleares, Pyongyang dice que solo lo va a hacer si Washington le da garantías de que su régimen va a estar a salvo. ¿Quién se rendirá primero?
Otros cuentos

Giuseppe Conte, quien había sido elegido primer ministro de Italia, renunció ayer. ¡¿Que qué?! La semana pasada, el presidente aprobó a Conte como primer ministro y le pidió que formara un gobierno. ¿El problema? Conte propuso como ministro de Finanzas a un exministro de Industria que cree que Italia cometió un error al unirse al Euro. Al presidente no le gustó el candidato y le pidió que escogiera a alguien más. ¿Y Conte? Respondió diciendo que hizo su mejor esfuerzo y renunció, antes de entrar formalmente al cargo.

El sábado fue un día histórico para el Real Madrid. Primero, le ganó al Liverpool 3-1 proclamándose campeón de la Champions por decimotercera vez, algo que ningún equipo había logrado en los 62 años de historia de la liga europea. ¿Y segundo? Se convirtió en el primero en ganar tres copas consecutivas, pues además de la orejona de este año en Kiev, los merengues se llevaron las de 2017 en Cardiff y de 2016 en Milán. ¡Impresionante! Aquí te dejamos el mejor gol de esta final, una épica chilena de Gareth Bale, que se convirtió en la indiscutible estrella del partido. ¿De lo que todos siguen hablando? Los memes del arquero del Liverpool, a quien no le fue muy bien.
Sacándole 46 segundos al segundo lugar, Chris Froome ganó ayer el Giro D’Italia, una de las competencias más importantes de ciclismo de ruta. La carrera, que dura 21 etapas en las que se recorren más de 3,500 kilómetros, terminó ayer con un hecho inédito pues Froome es el primer británico en llevarse el primer lugar. ¡Enorme! ¿Mejor aún? Con esta victoria, también se convirtió en el séptimo ciclista del mundo en ganar los tres Tours más importantes, pues el año pasado conquistó también la Vuelta a España y el Tour de France. ¿Seguirá su buena racha?
Para el último sorbo de café ☕️

¡Las nuevas y más espectaculares especies de 2017! 🦖🐳