20180530COL

Error de cuentas en Puerto Rico & Bayer 'sÃoper-poderoso'

30 de mayo 2018

“Nunca he tenido uno, por eso tengo esta edad- Madeline Dye,  de 106 años, revelando que el secreto de su longevidad es nunca haber tenido un marido/novio/acompañante.Tiempo estimado de lectura: 4.9 minutos

Cuéntame másMientras el Gobierno dice que murieron 64 personas, una investigación de Harvard y de las universidades puertorriqueñas Carlos Albizu y Ponce, estima que han muerto 4,600. Según los investigadores, hubo un aumento de 62% de la tasa de mortalidad de la isla entre entre el 20 de septiembre de 2017 y el 31 de diciembre de 2016, y el culpable de todo es el huracán.¿Breve recordatorio?En septiembre del año pasado, María golpeó a Puerto Rico y desató una crisis como pocas. La isla no estaba preparada para la tormenta de categoría 5 y según varios críticos, Estados Unidos se tardó mucho en llegar al rescate de su Estado Libre Asociado. ¿El resultado? En los días siguientes al golpe, la isla se quedó sin servicios básicos como agua y electricidad y otros no tan básicos como cobertura telefónica. De acuerdo con la investigación, después de diciembre de 2017, el Gobierno dejó de publicar su conteo de muertes.¿Y entonces?Si los investigadores están en lo correcto, el Gobierno está ocultando sus números por algo: el costo humano de la catástrofe fue bastante más elevado de lo que estaba reportado. La mayoría de las muertes no fueron causadas por el huracán en sí, pero sí por el fallo de los servicios y la infraestructura, y en esto, el Gobierno tiene una responsabilidad directa. ¡Inaceptable! Ahora no queda más que esperar los resultados de un estudio independiente que está haciendo la George Washington University, para ver quién tiene razón.

¿La única condición para cerrar el deal? El Departamento de Justicia estadounidense le pidió a Bayer vender cerca de $9,000 millones de dólares en activos para evitar prácticas monopólicas. O sea, la mayor desinversión jamás exigida por Estados Unidos, que se alineó con los requisitos de la Unión Europea. Y como donde manda capitán no gobierna marinero, Bayer decidió vender sus negocios de químicos y semillas a la compañía alemana BASF, su competencia. Ahora que tiene luz verde, espera firmar el acuerdo antes del 14 de junio, la fecha límite, e integrar a Monsanto en un par de meses cuando se haya completado la venta a BASF. Así Bayer conseguirá su objetivo de crear la empresa más grande de semillas y químicos del mundo. Y wepa jé.

Aunque Duque le debe a Uribe muchísimo, quiere tratar de ganarse a los anti-uribistas (si es que eso es posible) y para eso siempre ha sabido que no puede hacer trizas los acuerdos de paz que los demás candidatos apoyaron. Y Petro por su parte, adorado por un público joven y antiestablishment, se ha concentrado en aclarar que su propuesta no es un programa de izquierda, pues “eso no funcionó”, sino “el desarrollo de un capitalismo democrático”. Tienen dos semanas y pico para convencer a los votantes sobre sus no-tan-polarizados programas, pero al final es posible que lo que guíe el voto de los colombianos sea el miedo a Uribe y al castrochavismo, y no el apoyo a los contendores. Ah, y del supuesto fraude en los formularios electorales que están denunciando en redes, la Registraduría ya salió a aclarar que “no hay irregularidades”. Finalmente, acuérdate que lo único que tienes que preparar para el 17 de junio es tu cédula pues el día del padre, que inicialmente se celebra ese fin de semana, se movió para el 24 de junio.

Otros cuentos

 

Así se llama la criptomoneda que lanzó el número diez de la selección, James Rodríguez. El jugador del Bayern Múnich llegó a un acuerdo para crear su moneda en la plataforma SelfShell, con la cual quiere reforzar el valor de su marca y acercarse más a sus seguidores. Con esta noticia, el máximo goleador del Mundial pasado se convirtió en el primer futbolista en tener su propia criptomoneda. ¿Buen negocio? Pues hay que esperar hasta el lanzamiento el 12 de junio, pero en la fase de preventa las que ofrecieron se agotaron ¡en solo 12 segundos!

 

Era cuestión de tiempo para que la industria de las reinas de belleza de Venezuela, un motivo de orgullo nacional, cayera junto con el resto del país. Este mes, la Organización Miss Venezuela suspendió temporalmente las operaciones de su concurso después de que varios reportajes encontraran que los organizadores han ofrecido a las concursantes como acompañantes sexuales para patrocinadores, entre ellos varios funcionarios del Gobierno. ¿No te sorprende? A los venezolanos tampoco, pero la noticia ha provocado una fuerte reacción en redes sociales, en donde muchas exparticipantes se han acusado entre sí de ser cómplices de la corrupción y otras, de delitos peores.

 

Por varios medios andaba circulando la noticia de que Shakira había cancelado un concierto en Israel ante la presión de activistas por la causa palestina. Según la noticia falsa, Shakira, de padre de origen libanés (eso sí es cierto), ya había vendido cientos de entradas pero decidió echarse para atrás por la tensión entre Israel y Palestina, cosa que los palestinos celebraban y los israelíes lamentaban. Al final resultó que nunca se había pactado el dichoso concierto. ¡Qué cosas! Pero donde sí se presentará la barranquillera es en Colombia, y la preventa ya empezó.

Para el último sorbo de café  ☕️ 

Las 11 ciudades del mundial ⚽️