20180601COL

"Mis jugadores están haciendo historia", y a los pocos días, renunciÃ3

1 de junio 2018

"Por el país, dimita y si no, por el país, hagámosle dimitir" - Pedro Sánchez, el nuevo presidente de España, a Mariano Rajoy. Y como no dimitió, lo sacaron. Tiempo estimado de lectura: 5.5 minutos

¿Los que quieren con Duque?El Partido Conservador, que estaba dividido entre Duque y Vargas Lleras en la primera vuelta pero que ahora le dio su total apoyo (obvio, además porque tiene a Marta Lucía en la vicepresidencia).El Partido Liberal, en el que se ha armado un alboroto tenaz. Resulta que después de la primera vuelta, donde les fue pésimo con su candidato Humberto de la Calle, algunos liberales quedaron medio molestos con César Gaviria (el jefe de ese partido), porque sentían que en el fondo éste siempre había preferido a Duque y no había apoyado lo suficiente a su propio candidato. Por eso, esta semana, cuando Gaviria se fue feliz a hablar con el Centro Democrático y los Liberales le dieron su apoyo (con una amplia mayoría), salieron otros líderes del partido como Samper y Juan Manuel Galán a criticar la movida: “la triste historia de desaparición del liberalismo”.Aunque no es oficial, lo más seguro es que también Cambio Radical (el de Vargas Lleras), que ya le pasó su programa de Gobierno al Centro Democrático.Ah bueno, y está el Partido de la U, ese que mutó de Uribe a Santos, y que ahora dejó el camino libre a sus congresistas para apoyar a quien quieran. Pero la mayoría seguramente se irá con Duque.¿Y con Petro quién?El Polo Democrático, que antes estaba con Fajardo y ya se sumó oficialmente a la campaña de la Colombia Humana. El único que pidió que lo dejaran votar en blanco fue el senador Jorge Robledo, pero definitivamente Petro debe estar encantado con este grupo que suma muchos votos.Además, el candidato cuenta con el apoyo a medias de la Alianza Verde. Y decimos a medias porque literalmente invitaron a sus militantes a votar por Petro o a votar en blanco (o sea, por Duque no). Eso sí, Fajardo, coherente como siempre, votará en blanco. Así las cosas, Duque y Petro están como muy parejos. Archivo TLK: Buen artículo sobre esos que se quedaron sin candidato.

¿Estás un poco perdido? En Italia hay un sistema de gobierno parlamentario. Eso quiere decir que los ciudadanos votan por sus partidos, quienes después de obtener sus asientos en el Parlamento hacen alianzas para formar Gobierno y eligen al primer ministro. Hace más de 90 días hubo una elección pero Liga y Movimiento 5 Estrellas, los partidos con posibilidades de formar Gobierno, no se estaban poniendo de acuerdo. La semana pasada anunciaron que serían aliados y propusieron a Giuseppe Conte, un profesor sin experiencia política, como primer ministro. Cuando Conte le presentó al presidente sus propuestas y gabinete, el segundo le dijo que no podía poner a su candidato para ministro de Finanzas y Conte decidió renunciar. ¿Y entonces? A principios de esta semana, todo parecía indicar que Italia tendría que votar por un nuevo parlamento pero ayer, todo cambió. Los partidos aceptaron a un nuevo ministro de Finanzas, convencieron a Conte de regresar al cargo de primer ministro y anunciaron que gobernarán Italia durante los próximos 5 años. ¡Buena suerte!

¿Más despacio? El proyecto busca ayudar al Pentágono, por medio de la IA, para “mejorar la precisión de sus ataques militares con drones”. Pero aunque las intenciones de la empresa sean nobles, a muchos les genera conflicto el hecho de que se meta en temas bélicos. En abril, varios empleados le pidieron a Google que dejara de trabajar con el Departamento de Defensa, y como no les hizo caso, algunos renunciaron. ¿Así de grave? Para ellos, este tipo de tecnología de guerra puede “dañar de forma irreparable” a la marca, pues puede usarse para matar. ¿La versión de Google? Justo lo contrario. Dice que puede salvar vidas y facilitarle un trabajo tedioso a las personas. Además, la empresa dice que está desarrollando la tecnología con un código ético que indica cuándo se puede o no usar. ¿Será suficiente para tranquilizar al mundo?

Otros cuentos

 

Menos de una semana después de levantar su tercera copa de la Champions, el entrenador francés Zinedine Zidane se despidió del Real Madrid. ¿Todo lo bueno tiene que terminar? Para muchos, Zizou estaba en su mejor momento, abrazando la gloria con uno de los mejores equipos del mundo. Sin embargo, él siente que ya cumplió su ciclo y decidió romper el contrato que tenía por otros dos años. De nada sirvieron las súplicas de Florentino Pérez, el empresario dueño del equipo, ni de Cristiano Ronaldo, su jugador estrella. ¿Posibles reemplazos? Suena el nombre de Pochettino, el entrenador del Tottenham Hotspur, pero todos saben que es una silla difícil de llenar.

 

Ayer, Dinamarca se unió a los demás países europeos que han prohibido las burkas y niqabs, los velos que usan algunas musulmanas para cubrir su cara. Esto significa que de ahora en adelante la policía danesa va a poder castigar a quienes violen esta ley con una multa de hasta 156 dólares. ¿Lo delicado? El Gobierno no vetó el uso de otras vestimentas religiosas, así que para Amnistía Internacional, la decisión puede levantar ira entre la comunidad musulmana. Todo esto despertó el debate en redes sociales: unos defienden la medida como una forma de proteger las costumbres occidentales y otros piensan que cada cual debería tener derecho a ponerse lo que quiera.

Trump no podía dejar que llegara el fin de semana sin alterar a un líder mundial. Pero como a veces uno no es suficiente, se metió con varios. A partir de hoy, todo el aluminio y el acero de Canadá, México y la Unión Europea que entre a Estados Unidos va a tener que pagar una cuota adicional. Aunque en un principio había decidido no incluir a este grupo entre los afectados con la tarifa, cambió de opinión pues según él, todos se aprovechan de Estados Unidos y hay que poner a #AmericaFirst.

Para el último sorbo de café  ☕️ 

¿Quién dijo quiz?