- Telokwento
- Posts
- 20180606MEX
20180606MEX
*|NOMBRE|*, ¿cafecito y tu shot cultural?
6 de junio 2018


“Es un sueño hecho realidad”- Ahlam al-Thunayan,
de las primeras mujeres en recibir la licencia de conducir en Arabia Saudita.
4.9 minutos

Un rumano y un americanoTodo empezó en Bélgica en 2010, cuando Adrian Coman, un ciudadano rumano, se casó con Claibourn Robert Hamilton, su pareja estadounidense. Hasta ahí, una belleza todo. Pero cuando intentaron mudarse a Rumania, unos años después, el país le negó la residencia a Hamilton. ¿La explicación? El matrimonio gay no es legal en Rumania, y por lo tanto, no le podían aplicar los derechos como pareja de ciudadano europeo. Fue entonces cuando demandaron al Gobierno rumano, y el caso llegó a manos de la Corte europea, que falló a favor de la pareja.¡Que vivan los novios!Esta es una súper victoria para los activistas de los derechos LGBT que llevaban años luchando para que a la pareja homosexual de un ciudadano europeo se le dieran los mismos derechos que a una heterosexual. ¿Es decir? Vivir y trabajar en Europa. En muchos países ya era así, pero hay seis países de Europa del Este (Bulgaria, Latvia, Lituania, Polonia, Rumania y Eslovaquia), donde ni siquiera es legal el matrimonio gay. Con la decisión que se acaba de tomar, no les quedará de otra que obedecer al bloque y eso no debe tener nada contentos a los Gobiernos más conservadores.El camino es largoOjo, aunque es un paso importante, los países siguen teniendo total libertad para no reconocer el matrimonio gay. Finalmente, el fundamento de la decisión es la protección de los derechos de los ciudadanos europeos, que tienen derecho a que sus parejas (homosexuales o no), residan en su territorio, y no de los derechos de los homosexuales.
Ni sigas soñando 🤨Ayer Irán anunció que ya empezó los preparativos para aumentar su capacidad de enriquecer uranio. ¡Oh-oh!

¿Estás un poco perdido? En 2015, Estados Unidos, China, Rusia, el Reino Unido, Francia y Alemania firmaron con Irán el Plan Integral de Acción Conjunta (PIAC) para que Teherán se comprometiera a no desarrollar armas nucleares a cambio de que la quitaran varias sanciones económicas. Específicamente, debía prometer que no iba a enriquecer uranio (pssst el proceso con el que se obtienen energía o bombas nucleares). Todo iba bien hasta que el mes pasado, Trump anunció que el acuerdo no servía para nada y se salió. Desde entonces, Europa ha hecho lo posible para mantener el pacto mientras Estados Unidos amenaza con sancionar a todos los que hagan negocios con los iraníes. Obviamente, Teherán no está nada contento y ayer se la puso bien difícil a la Unión Europea después de anunciar que ya tiene listo un lugar para construir centrífugas. Aunque esto no viola el PIAC, es una manera de presionar a los europeos para que no lo abandonen. El Ayatollah Khamenei, la autoridad religiosa más importante de Irán, dijo que si Europa cree que Irán va a tolerar las sanciones a cambio de dejar su actividad nuclear, puede seguir soñando. ¡Aguas!

¿O sea? Una organización autónoma conformada por miembros de la Comisión Nacional de Derechos Humanos (CNDH), familiares de las víctimas y el Ministerio Público de la Federación. ¿Por qué ahora? Resulta que los magistrados del Tribunal concluyeron que la investigación de la Procuraduría General de la República (PGR) tenía irregularidades que impedían conocer lo que realmente pasó con los 43 estudiantes de la Normal de Ayotzinapa que desaparecieron en septiembre de 2014. ¿En otras palabras? Según el Tribunal, la investigación no fue “pronta, efectiva, independiente ni imparcial” como lo exige la Corte Interamericana de Derechos Humanos, y que además, hay pruebas de que se usó la tortura para sacar las confesiones que se usaron para construir una versión de la verdad. ¿La conclusión? La narración de los hechos que hizo el entonces procurador general, Jesús Murillo Karam, está en súper duda, y la Comisión va a tener que revisar desde cero la investigación pero de una forma autónoma e imparcial.
Otros cuentos

El Gobierno de Estados Unidos está desarrollando un sistema de reconocimiento facial para instalarlo en la frontera con México, una tecnología que usará por primera vez en el límite con un país vecino, ¡ah caray! ¿El objetivo? Tener un registro de todas las personas que entren y salgan de su territorio en coche. A pesar de que algunas críticas dicen que esta medida va en contra de la privacidad de las personas, al país de Trump le importa poco, y la Oficina de Aduanas y Protección Fronteriza aseguró que el programa piloto comenzará en agosto.
Ayer, la Organización de los Estados Americanos (OEA) tuvo un voto importantísimo. ¡Cuéntame! 19 de sus Estados miembros aprobaron una regulación de 10 puntos entre los que no reconocen las últimas elecciones presidenciales de Venezuela, le exigen al presidente, Nicolás Maduro, que abra sus puertas a la ayuda humanitaria y exigen que se apliquen los artículos 20 y 21 de la Carta Interamericana. ¿En español? Que se ponga a discusión la opción de que la OEA intervenga directamente en Venezuela porque ya no existe la democracia. ¿Lo que podría seguir? La expulsión del país de Maduro del organismo.
La famosísima diseñadora de modas fue encontrada sin vida, ayer por la mañana, en su departamento de Nueva York. ¿El motivo de su muerte? Aparentemente fue un suicidio, pues dejó una carta. La noticia entristeció a muchísimos diseñadores, artistas y consumidores que han sido influenciados por sus productos, vendidos en 315 tiendas de todo el mundo. ¿Más triste aún? Este no es el primer suicidó en el mundo de la moda, también se han quitado la vida otros grandes como Alexander McQueen o Manuel Mota el diseñador de Pronovias.
Para el último sorbo de café ☕️

Los que NO van a Rusia