20180612GLOB

Cuando te dicen que Superman y Lex Luthor andan de amigosÂ

12 de junio 2018

 

5.3 minutos

Breve 'recap'Donald Trump y Kim Jong-un llevaban más de un año intercambiando amenazas de guerra. El uno prometía destruir el mundo con bombas nucleares y el otro decía que iba a responder con “fuego y furia”. Después de muchos consejos, parece que entraron en razón y empezaron los acercamientos. Fue un largo proceso en el que participó hasta Dennis Rodman, la estrella de basquetbol estadounidense que resultó ser íntimo de Kim.La citaA las 9 am se dieron un apretón de manos afuera de un hotel en Sentosa, una isla de Singapur, frente a casi 2,500 periodistas. Después se reunieron en privado y por último invitaron a sus colaboradores más cercanos para negociar. Para que entiendan la magnitud del evento, esto es como si un día cualquiera se sentaran Superman y Lex Luthor, a hablar de paz.¿Los invitados especiales?Trump llevó a su secretario de Estado, Mike Pompeo, pero también fueron John Kelly, su jefe de Gabinete y John Bolton, su asesor de seguridad nacional. ¿Y Kim? Fue acompañado por Kim Yong-chol, el antiguo líder de la agencia de espionaje norcoreana, Ri Yong-ho, su ministro de Exteriores y Choe Son-hui, su viceministra de Exteriores (sí, esa que dijo que el vicepresidente estadounidense era un estúpido). El grupo de diplomáticos llevaba varios días trabajando para escribir el comunicado oficial.Ajá, ¿y en qué quedaron?La extensa declaración, donde los líderes se comprometen a la desnuclearización (sí, el ‘Hombre Cohete’ dejaría de lado sus pruebas nucleares), se dará a conocer en las próximas horas pero Trump ya adelantó que contiene “mucha buena voluntad” y que se reunirán de nuevo “muchas veces”. Por su parte, Kim dijo que “el mundo verá un gran cambio”.

¿Un poco de contexto? El domingo, Italia prohibió que el Aquarius, un barco rescatista de migrantes operado por Médicos Sin Fronteras, se acercara a su territorio y lo dejó flotando por más de 24 horas. ¡Fuerte! Resulta que en lo que va del año, le ha abierto las puertas a 13,706 migrantes gracias a una ley de la Unión Europea, pero como tiene una fuerte crisis económica ya no puede seguir recibiendo gente. Por eso, le pidió a sus vecinos que le echaran una mano y le dieran refugio a los 629 migrantes que iban a bordo del Aquarius. ¿La respuesta? Una crisis diplomática, pues nadie quería ayudar a esas personas después de su peligroso viaje a través del Mediterráneo en busca de mejores oportunidades. Afortunadamente, el lunes, el nuevo presidente de España, Pedro Sánchez, decidió recibirlos, diciendo que es la obligación de Europa evitar una catástrofe humanitaria y ofrecerle un refugio a quienes lo necesitan. ¿Lo malo? Lo que hizo España es solo una solución temporal y otros barcos seguirán llegando.

En las últimas dos semanas, algunos representantes de Daimler y del ministerio de Transportes alemán se reunieron para ver si hay un truco en algunos motores de diésel de Mercedes, para que parezca que contaminan menos. ¿El resultado? No quedó claro y por si acaso, el Gobierno le pidió a Daimler que haga la revisión de 774,000 autos en Europa. Resulta que desde septiembre de 2015, cuando salió a la luz que Volkswagen había alterado algunos motores para que pareciera que contaminaban menos, las autoridades se pusieron súper estrictas. Según el regulador de autos de Alemania, el software de los motores de diésel que usan algunos modelos de Daimler tiene 5 funciones desconocidas y algunas de ellas podrían alterar las cifras sobre sus emisiones de dióxido de carbono. ¿Los modelos afectados? Las camionetas Vito y las SUV clase GLC y C. Daimler insiste en que no ha roto la ley, pero amanecerá y veremos.

Otros cuentos

 

¿Te acuerdas del escándalo de abuso sexual en Chile que la Iglesia trató de esconder? En enero, el papa Francisco visitó el país sudamericano y le fue fatal, pues las víctimas del abuso estaban furiosas con él por permitir que la Iglesia se saliera con la suya. A raíz de las quejas, Francisco hizo una investigación y el mes pasado comprobó que, efectivamente, la Iglesia chilena había tapado el escándalo. Como respuesta, 34 obispos de ese país se ofrecieron a renunciar y ayer, los primeros tres se despidieron.

 

Eso dijeron ayer muchos inversionistas de criptomonedas que prefirieron retirar su dinero después de enterarse de un hackeo. El domingo, Coinrail, una casa de cambio surcoreana, fue hackeada y perdió 30% de sus monedas virtuales (acuérdate que además de bitcoin hay muchísimas). Obviamente, el evento causó desconfianza y todo el mundo empezó a vender sus criptomonedas. ¿La más afectada? Bitcoin, pues su precio bajó 7%.

 

¿Te imaginas esconderte durante 35 años? Pues el Capitán William Hughes lo logró, hasta ayer, cuando fue encontrado en California. Hughes era piloto de la fuerza aérea de Estados Unidos, pero en 1983 sacó 28,500 dolares de su cuenta de banco y sin decir nada más, desapareció de la faz de la tierra. Como la deserción es un crimen que lleva cárcel, Estados Unidos se pasó años buscándolo. Finalmente, más tarde que temprano, Hughes fue atrapado después de sacar un pasaporte falso que levantó sospechas ante las autoridades. Al admitir su verdadera identidad, confesó que había desertado porque estaba deprimido, pero ahora podría ir a la cárcel hasta por 5 años.

Para el último sorbo de café  ☕️ 

Así se ve la lava sobre la Tierra