20180613GLOB

*|NOMBRE|*, tu resumen corto, fácil, cool

13 de junio 2018

 

4.8 minutos

Cuéntame másEn octubre de 2016, el gigante de telecomunicaciones AT&T anunció que quería comprar a Time Warner, la dueña de CNN, HBO, TNT, los estudios Warner Bros y otros canales. Pero conforme fueron avanzando las negociaciones para la compra, algo salió mal: Trump ganó la presidencia y en noviembre de 2017, su Gobierno puso en pausa el proceso.¿Por qué tanto lío?Resulta que para el Departamento de Justicia de Estados Unidos, la compra de Time Warner por parte de AT&T iba a limitar la competencia y afectar a los consumidores. ¿Cómo? AT&T es dueño de la plataforma de televisión por cable DirecTV, por lo que al tener también el control de varios canales tendría suficiente poder para controlar los precios del mercado.¿Y entonces?Después de seis semanas de intensos debates, ayer, el juez Richard J. Leon le dijo  a AT&T que puede seguir con la compra. Ahora la empresa de telecomunicaciones espera terminar con la fusión antes del 20 de junio, pues su propuesta para cerrar el acuerdo expira el 21. ¿Cuánto tendrá que pagarle a Time Warner? ¡85.400 millones de dólares!... Al parecer eso cuesta tener una compañía que produzca y distribuya todo tipo de contenidos para televisión.¿Lo más importante?La decisión del juez Leon se podrá usar en el futuro para defender otras fusiones verticales entre empresas gigantes. ¿Verticales? Eso quiere decir que las empresas que no sean competencia directa, pero que están en industrias similares, podrán usar el caso  AT&T - Time Warner si alguien trata de frenar su unión.

¿No te enteraste? En 1991 se formó la República de Macedonia, un pequeño país al norte de Grecia y desde entonces empezaron los problemas, pues a los griegos no les gustó que el nuevo Estado se apropiara de la palabra “Macedonia”. ¿Apropiara? Claro. Macedonia es un territorio griego importantísimo cultural e históricamente, donde nació Alejandro Magno. Por eso, desde hace más de 25 años, Grecia le hizo la vida imposible a la nueva República: bloqueó su acceso a la Unión Europea y otras instituciones internacionales y gracias a su presión, en la ONU tiene un nombre provisional: Antigua República Yugoslava de Macedonia (ARYM). ¿La buena noticia? El pleito podría terminar pronto. Ayer, los dos Gobiernos alcanzaron un acuerdo para renombrar al país “República de Macedonia del Norte”, así se podrá diferenciar de la región griega. Eso sí, este acuerdo es apenas un primer paso. Todavía falta que el Parlamento de Grecia apruebe el cambio y que los macedonios tengan un referéndum para modificar su Constitución, pero parece que como van, van bien.

¿A quién? Iñaki es el esposo de la infanta Cristina, la hermana del rey Felipe IV y está metido en un mega escándalo. Resulta que éste tenía una fundación, llamada Instituto Nóos, que organizaba eventos deportivos en las distintas regiones de España y su esposa estaba en la mesa directiva. En 2011 lo empezaron a investigar y encontraron que había usado 7 millones de dólares de los fondos de Nóos para todo menos la fundación. O sea, grave. Como consecuencia, Iñaki y Cristina perdieron sus títulos de duques y la Audiencia de Palma, una corte regional, los sentenció el año pasado, pero ayer, la Corte Suprema modificó las sentencias y por suerte para ellos las rebajó. Ahora Iñaki tendrá que pasar 5 años y 10 meses en la cárcel y Cristina tendrá que pagar una multa de 156.000 dólares. ¿Algún chance de salvarse? Sí, pueden pedirle a la Audiencia de Palma que vuelva a analizar el caso, pero todo parece indicar que por primera vez en la historia moderna, un miembro de la realeza española acabará en prisión.

Otros cuentos

 

Te tenemos malas noticias. Después de miles de años, los baobabs, esos inmensos árboles africanos, murieron. ¡Una tragedia! Al menos 9 de los 13 baobabs más antiguos (de entre 1.000 y 2.500 años) han muerto por completo o por partes durante la última década. ¿Lo más raro? Esta especie vive en promedio 3,000 años y es súper resistente. ¿Entonces? La causa de la muerte todavía no es clara, pero los científicos creen que probablemente haya sido el cambio climático.

 

Ayer, el CEO de Tesla, Elon Musk, anunció que a partir de esta semana la compañía va a empezar a despedir al 9% de sus empleados, o sea, a 4.000 personas. ¿Pooor? Tesla no ha tenido una muy buena racha y en mayo, después de revisar su primer reporte anual, Musk anunció que tenía que reestructurar sus operaciones. ¿Es decir? Eliminar los puestos que ya no son necesarios para alcanzar las ganancias esperadas y echar a andar la producción del Model 3 que está bastante atrasada.

 L

a fiscalía sueca acusó ayer a Jean Claude-Arnault de violar en dos ocasiones a una mujer en el 2011. ¿Breve recorderis? En mayo de este año, la Academia Sueca, que elige al Premio Nobel de Literatura, anunció que no habría ganador, pues 7 de los 18 miembros de su panel habían renunciado. ¿Y eso? En noviembre de 2017, 18 mujeres acusaron a Arnault, el fotógrafo de la Academia, de abuso sexual y ésta se tardó mucho en romper relación con él. ¿Y ahora? Gracias a la denuncia, el fotógrafo podría ir hasta 6 años a la cárcel.

Para el último sorbo de café  ☕️ 

Latinos entre los 100 mejores restaurantes del mundo