- Telokwento
- Posts
- 20180625COL
20180625COL
El superpresidente turco y la sele "con papa y yuca"
25 de junio 2018


“Vamos con papa y yuca”- Yerry Mina sobre el partido que se viene ante Senegal.Tiempo estimado de lectura: 5.1 minutos
Erdogan, el superpoderoso 🔥Con casi 53% de los votos, Turquía eligió ayer al presidente Recep Tayyip Erdogan para continuar en el poder hasta 2023 y además, su partido obtuvo la mayoría en las elecciones legislativas. Nadie se sorprendió.

¿Desde el principio?Erdogan lleva muchísimos años ejerciendo poder en esta fascinante nación que está en Europa y Asia. De 2003 a 2014 fue primer ministro y luego se convirtió en presidente. Como líder conservador ha despertado todo tipo de sentimientos: hay quienes lo adoran pero también hay una oposición fuertísima que lo acusa de represivo y autoritario. Justamente el año pasado sobrevivió a un golpe de Estado que terminó bastante mal para sus opositores, y desde entonces se ha vuelto todavía más sensible ante las críticas.¿Los que no celebraron ayer?La comunidad internacional, especialmente occidente. Si bien Turquía ha intentado acercarse a Europa, e incluso ha tocado sus puertas para ser aceptado en la Unión Europea, hace mucho que Erdogan no acumula puntos a su favor. Desde el año pasado, cuando logró la aprobación de una reforma constitucional que le daba todavía más poder, Europa le advirtió que su entrada al club estaba en jaque. Tampoco debe estar contento Estados Unidos, pues los dos países apoyan a bandos contrarios en la guerra de Siria. Pero los más aburridos deben ser los kurdos. Recordemos que el Partido de los Trabajadores de Kurdistán (PKK), también conocido como el archienemigo del presidente, lidera un movimiento independentista que le ha sacado canas al pobre Recep.De las elecciones de ayerErdogan no solo fue elegido por cinco años más, sino que su partido, AKP (que es islamonacionalista), obtuvo más del 42% de los votos. Y gracias a su alianza con otro partido más de derecha, el MHP, ahora controla 342 de los 600 escaños en la Gran Asamblea Nacional. ¿Traducción? Tiene vía libre para hacer lo que quiera.
Como peces en el agua 🐠Tan pronto dieron las 12 de la noche de este sábado, las calles de varias ciudades en Arabia Saudita se llenaron de autos conducidos por mujeres. ¡Wepa jé!

Hace unos meses, el Gobierno de ese país árabe decidió permitir a las mujeres conducir y este fin de semana entró en vigencia la medida. Estamos hablando de un país históricamente criticado pues las mujeres no pueden ni abrir la boca sin pedir permiso. Debido al sistema de tutela, no pueden casarse, viajar o estudiar en una universidad sin autorización de un miembro masculino de su familia. Por esa misma razón no podían conducir, pues era inconcebible que una mujer anduviera sola por la calle. ¿Y por qué el cambio? Desde hace unos años, el príncipe heredero Mohamed bin Salmán viene promoviendo reformas en pro de la modernización de su país, y entre esos, está darles cierta autonomía a las mujeres. ¿El único ‘pero’? Aunque las mujeres están dichosas, la realidad es que siguen sujetas a las decisiones de los hombres. Varios activistas aplaudieron la medida, pero aclararon que el camino por recorrer es bastante largo. Mientras tanto, veremos como el tráfico de las ciudades saudíes empieza a moverse al ritmo de las mujeres pues para 2020 se espera que unas 3 millones estén conduciendo.

Tu resumen de Rusia 2018 ⚽️
¡Por poquito! Este sábado, México doblegó a Corea del Sur con dos goles a uno y se anotó 6 puntos en esta ronda eliminatoria. Sin embargo, tendrá que esperar al partido contra Suecia para asegurar el pase a Octavos de Final. ¿Y eso? Un gol de último momento en el partido entre Alemania y Suecia le dio la victoria a los germanos y dejó las cosas en “veremos” para ese grupo.La derrota más festejada. Panamá cayó contra Inglaterra 6-1, pero por primera vez en la historia de los mundiales, los canaleros marcaron un gol, por lo que se armó la fiesta en las tribunas y en las principales ciudades de Panamá. Felipe Baloy, quien logró el histórico gol, es el responsable del júbilo de los centroamericanos.¡Estamos vivos! La tarde de ayer fue una de las más felices para millones de colombianos, que volvieron a soñar con ver a la selección bailar en un mundial. Con cada gol palpitaron 50 millones de corazones, y fueron tres: el de Yerry Mina, el central de Barcelona que acaba de subir su precio; el de Falcao, que después de su lesión antes del Mundial pasado tenía un solo sueño y lo cumplió; y el de Cuadrado, que se jugó un partido de aquellos. Pero no se puede dejar por fuera al resto del equipo porque todos lo hicieron increíble, empezando por James. ¡Cómo te queremos James!¿Lo que se viene? Un partido definitivo y “muy difícil” contra Senegal. ¿Lo malo? Con el empate entre Japón y Senegal, ambos equipos acumularon 4 puntos y nosotros solo tenemos 3. ¿Lo bueno? Solo tienen 1 gol a favor y nosotros tenemos 2. O sea que si ganamos, pasamos, pero si empatamos, necesitamos que Japón pierda también. #MásUnidosQueNuncaLos de hoy: Arabia Saudita vs. Egipto y Uruguay vs. Rusia (9 a.m.), Irán vs. Portugal y España vs. Marruecos (1 p.m.)En colaboración con: SOPITAS.com
Otros cuentos

¿Una vez es accidente, dos es coincidencia? Después de siete años trabajando en la compañía, un alto ejecutivo de Netflix tuvo que renunciar por usar demasiadas veces una palabra. ¿Perdón? Hace algunos meses, el director de comunicaciones Jonathan Friedland decidió usar la palabra “negro” para referirse a las personas afroamericanas en una conversación sobre “palabras delicadas”. ¡Y esperen! Días después, Friedland volvió a usar ese término en frente de dos empleados afroamericanos, lo que ofendió aún más a varias personas. Aunque en América Latina la palabra no tiene una connotación negativa, en Estados Unidos sí despierta sensibilidades así que a Hastings no le quedó de otra que disculparse públicamente y decir “bye-bye”.
¿Te acuerdas que la semana pasada, Melania Trump usó una chaqueta que llevaba impresas las palabras "Realmente no me importa. ¿Y a ti?” durante su visita a un albergue de niños migrantes en Texas? En respuesta a esa chaqueta que causó indignación total en redes sociales, la compañía de ropa Wildfang creó una gabardina con el mensaje Realmente sí me importa, ¿y a ti?. ¿Y qué crees? La prenda se agotó a las pocas horas de su lanzamiento en línea. ¿La mejor parte? Wildfang anunció que los ingresos irán a la campaña de una ONG que busca ponerle fin a la separación de familias en la frontera.
La administración de Trump está súper molesta con la revista Time por inventar historias falsas y promover las fake news. ¿Qué pasó ahora? Resulta que la próxima portada de la famosa revista, que ha estado circulando en redes, muestra a una niña hondureña llorando desconsolada mientras Trump le da la “bienvenida a América.” ¿La controversia? Aunque la pequeña de la portada se convirtió en símbolo de los niños separados de sus padres, resulta que esa no es su situación. Según confirmaron autoridades y el mismo papá, la niña está detenida junto a su madre. ¿Y entonces? A Time le tocó publicar una corrección aceptando que se equivocó sobre esta niña en particular.
Para el último sorbo de café ☕️

Celebraciones de solsticio
La semana pasada se celebró el solsticio de verano en el hemisferio norte y el de invierno en el hemisferio sur. Estas fueron las imágenes más espectaculares que quedaron de esos fenómenos llenos de rituales.