20180626ESP

El pobre de Macri & las protestas en Irán

26 de junio 2018

“Estoy a punto de empezar la carrera más importante de mi vida”- Carolijn Brouwer antes de ganar la Volvo Ocean Race junto a Marie Riou. Son las primeras mujeres en lograrlo.Tiempo estimado de lectura: 4.9 minutos

¿Qué pasó?Durante 24 horas, Buenos Aires y otras ciudades del país se paralizaron por una huelga organizada por la Confederación General de Trabajadores (CGT). El metro, el ferrocarril de cercanías, el aeropuerto y hasta los bancos dejaron de funcionar y los partidos de extrema izquierda (que no se llevan nada bien con Macri) tomaron las casetas para bloquear la entrada de los autos a la capital. ¿El resultado? Más de 5.3 millones de personas afectadas.¿Por qué tanto ruido?Cuando Macri llegó el poder en 2015 se encontró con una economía destrozada y desde entonces ha hecho lo imposible por recuperarla. Le ha apostado con toda al sector empresarial tratando de flexibilizar las normas laborales y promoviendo préstamos bancarios. Pero el problema de fondo es que por más que Macri consiga aprobar reformas en el Congreso o préstamos del FMI, hay desconfianza de la población y de los inversionistas. Y esto es lo peor que le puede pasar a un país pues la especulación lleva a que las personas no gasten y las empresas no inviertan. El hecho es que la economía sigue mal y con el nuevo préstamo del Fondo Monetario Internacional, Macri está obligado a recortar los gastos del Gobierno, cosa que puede afectar directamente a los trabajadores de estos sindicatos.¿Lo que viene?Probablemente más manifestaciones. Además de demostrar su descontento con las condiciones del Fondo, la CGT quiere que el Gobierno aumente 15% el salario de sus trabajadores. ¿Y el presidente? Dice que las huelgas no van a servir de nada y le recordó a los organizadores que no ha habido “un gobierno en décadas con tanta preocupación por el empleo y el trabajador y por generar nuevas oportunidades”.

¿Un poco de contexto? Irán está en serios problemas económicos. En menos de un año, el rial (la moneda local), ha perdido 50% de su valor y los iraníes están preocupadísimos por el futuro, pues en un par de meses, van a recibir las nuevas sanciones económicas de Estados Unidos. ¿Sanciones? Sí, esas que Trump prometió después de romper el acuerdo nuclear que tenía con el país persa. Pues para tratar de mejorar la economía, el Gobierno iraní anunció ayer que va a prohibir la importación de más de 1,300 productos para que el consumo sea más local, pero la gente está furiosa. ¿Y eso? Para muchos, el Gobierno, y no Estados Unidos, es el responsable de que las cosas estén mal. El domingo, el Gran Bazar de Teherán tuvo que cerrar por las marchas y ayer, afuera del Parlamento, los manifestantes fueron reprimidos con gas lacrimógeno. ¿Y ahora? Preparándose para lo peor, el Gobierno asignó estadios y parques para que las siguientes protestas sean legales.

Tu resumen de Rusia 2018 ⚽️

Primeras llaves. En unos momentos de infarto, España logró convertirse ayer en el líder del grupo B gracias a la tecnología. El VAR (o Arbitraje Asistido por Video) se introdujo por primera vez en este mundial y le permitió al árbitro validar el gol con el que Iago Aspas empató 2-2 contra Marruecos. Mientras tanto, Portugal empató con Irán en un partido dificilísimo. ¿El héroe? El portero iraní, Ali Beiranvand, que puede presumir que le paró un penal a Cristiano Ronaldo. En el Grupo A, Rusia clasificó como segundo y enfrentará a España, mientras que Uruguay finalizó en la cima y como premio, jugará contra CR7 y compañía en Octavos de Final.Nuevo récord en penales. Rusia 2018 pasará a la historia como el Mundial con más penales. Aún sin cerrarse la fase de grupos, se han señalado 20 penas máximas, cifra que supera el récord que tenían Italia 1990, Francia 1998 y Corea-Japón 2002, en los que se tiraron 18.Fiestón. En Río de Janeiro, Brasil, un bar tuvo la genial idea de regalar una ronda de shots cada vez que Neymar caiga al césped. El delantero es uno de los jugadores que ha sufrido más faltas en el Mundial (lleva 14), y claro, hay que sumar las veces que se deja caer "sin querer queriendo".Los de hoy: En hora local, Australia vs. Perú y Dinamarca vs. Francia (4 p.m.), Islandia vs. Croacia y Nigeria vs. Argentina (8 p.m.)En colaboración con: SOPITAS.com

Otros cuentos

¡Malas noticias para Trump! Harley-Davidson, la icónica compañía estadounidense, anunció que va a tener que producir una buena parte de sus motocicletas fuera de Estados Unidos. ¿El origen del problema? La guerra comercial que Trump decidió emprender con Europa. En respuesta, la Unión Europea subió los aranceles de varios productos estadounidenses y uno de los más afectados son las motocicletas. Resulta que en lugar de pagar el 6% de aranceles que paga hoy, Harley Davidson tendría que pagar 31%. Evidentemente esto es insostenible, así que la empresa decidió decirle adiós a Mr. President.

Mumbai se unió a la ola verde al prohibir el uso de botellas y bolsas de plástico de un solo uso. ¿La multa por no cumplir? Desde 5,000 rupias (73.42 dólares) hasta 3 meses de cárcel. Aunque en India se usa menos plástico que en otros países (para que te hagas una idea, son 11 kilos por persona, contra los 109 kilos que usa en promedio un estadounidense al año), hay un muy mal manejo de los residuos de este material y el Gobierno decidió que tenía que hacer algo al respecto. ¿Las víctimas hasta ahora? Starbucks y McDonalds, que ya tuvieron que pagar importantes multas.

 

El Reino Unido se está quedando sin CO2 y Coca-Cola está sufriendo las consecuencias. ¡¿Sin CO2?! Resulta que las principales plantas de dióxido de carbono del norte de Europa dejaron de trabajar por mantenimiento y a Coca-Cola no le quedó de otra más que frenar su producción en algunas plantas del Reino Unido, pues no tiene el ingrediente principal para su bebida burbujeante. ¿Lo más grave? El Gobierno británico dijo que la crisis está tan complicada que pronto podría afectar a otros productos.

Para el último sorbo de café  ☕️ 

Patos al agua 🦆

¿Quién dijo que la única solución para el calor del verano era la playa? Si tienes espíritu aventurero, vas a querer descubrir estas 10 piscinas naturales alrededor del mundo.