20180627COL

Veto migratorio (sí, otra vez) & la "descompensaciÃ3n" de Diego

27 de junio 2018

 

5.3 minutos

Por si no te acuerdas…Cuando Trump llegó a la Casa Blanca, en enero de 2017, anunció que los ciudadanos de Irán, Irak, Libia, Somalia, Sudán, Siria y Yemen no podrían entrar a Estados Unidos durante 120 días. ¿Su excusa? Como esos países tenían muchos problemas de terrorismo, sus ciudadanos podrían poner en riesgo la seguridad nacional. Inmediatamente después del anuncio, muchísimos activistas y abogados lucharon a favor de los inmigrantes. ¿Qué tanto? Fueron directamente a los aeropuertos para defender a los ciudadanos de esos países que habían sido detenidos y la prohibición fue bloqueada por tribunales locales.¿Y entonces?Meses después, Trump propuso una versión más light de la prohibición. ¿En qué consistía? Básicamente en lo mismo, pero sacó a Irak de la lista, dijo que el veto duraría 90 días, y además, que no aplicaría para los que ya tenían visa. ¿El resultado? Una vez más, los tribunales locales le dijeron al presidente que no podía hacer eso. ¿Y entonces? Modificó su prohibición otra vez diciendo que solo vetaría a los ciudadanos de Irán, Libia, Somalia, Siria y Yemen, pero de nuevo, su veto fue congelado.¿Qué pasó ayer?Después de meses de analizar el caso, la Suprema Corte anunció que el presidente tiene la autoridad de decidir quién entra a Estados Unidos. ¿Aunque el veto ataque específicamente a países de mayoría musulmana? Sí, pues según los 5 jueces que le dieron la razón, no tiene nada que ver con la religión, sino con el peligro que representan esos países para la seguridad nacional. 

Pero en temas de migración, no todo es fiesta para Trump 👩‍👦‍👦¿Recuerdas la polémica política migratoria de “tolerancia cero” que Trump tuvo que echar para atrás la semana pasada? Pues un juez federal también decidió opinar y ordenó a las autoridades reunir, en 30 días, a los más de 2.300 niños que ya fueron separados de sus padres. Aunque en teoría el Gobierno ya lo estaba haciendo, la orden cautelar del juez le pone presión y un límite de tiempo a las autoridades y por eso es tan importante. Una vez más, las autoridades judiciales se meten con las decisiones el presidente y eso no le debe gustar.

Estamos hablando de la ley que dirá, al fin y al cabo, cómo funcionará esa jurisdicción que fue creada para juzgar los delitos de los actores del conflicto armado: guerrilleros y militares. Las últimas semanas han sido de tensión máxima. El Gobierno de Santos quiere dejar aprobado ese proyecto de ley, fundamental para los Acuerdos de paz, y ya obtuvo su primera victoria con la aprobación en la Cámara de Representantes. ¿El problema? El Centro Democrático, liderado por el expresidente Álvaro Uribe, cree que antes hay que corregir ciertas cosas y por eso, la semana pasada, el Senado lo rechazó. ¿Y qué dice Duque? El presidente electo está tratando de llegar a un acuerdo que los deje a todos contentos pero eso está difícil. Ya se reunió a puerta cerrada con Jean Arnault, el jefe de la Misión de la ONU en Colombia y ahora solo queda esperar la votación de hoy en el Senado. Tic-toc, tic-toc.

Tu resumen de Rusia 2018 ⚽️

Milagro argentino. A cinco minutos del silbatazo final, Marcos Rojo metió un gol que le dio el triunfo a Argentina sobre Nigeria (2-1) y así, milagrosamente, la albiceleste llegó a Octavos de Final. Ahora jugará el sábado contra Francia, quien aburrió junto con Dinamarca en el primer 0-0 del Mundial.Maradona, ¡ya para! El ex jugador argentino, que vio a su selección desde uno de los palcos de lujo en el estadio de San Petersburgo, avergonzó a todo su país. Primero, justo después del gol de Marcos Rojo, le hizo señas obscenas a la afición nigeriana. Poco después, tuvo que abandonar el palco para recibir atención médica por una supuesta descompensación. Los videos se hicieron virales.Reprobable. La selección peruana salió ayer del Mundial con la frente en alto, derrotando  a Australia 2-0 con goles de su estrella, Paolo Guerrero. Pero el orgullo de un Mundial bien jugado fue opacado cuando Luis Advíncula, el lateral derecho, se convirtió en la primera víctima de racismo en el Mundial. Cada vez que tocaba el balón, la afición australiana imitaba sonidos de simio. ¡Vergonzoso! ¿Lo bueno? La FIFA dijo que esto no se quedará así y que podría abrir una investigación y multar a la Federación Australiana de Fútbol.Colecta. Granit Xhaka y Xherdan Shaqiri, dos jugadores suizos que nacieron en Kosovo, fueron multados por la FIFA y tendrán que pagar más de ocho mil euros por sus festejos. ¿Festejos? Resulta que después de anotar contra Serbia, celebraron haciendo el águila que simboliza a su país de origen, cuya relación con Serbia es pésima desde que se desintegró Yugoslavia (el país del que los dos formaban parte). ¿Y entonces? Como Xhaka y Shaqiri son ídolos en Kosovo, los aficionados y políticos de ese país están organizando una colecta para pagar sus multas.Los de hoy: En hora local, Corea del Sur vs. Alemania y México vs. Suecia (4 p.m.), Serbia vs. Brasil y Suiza vs. Costa Rica (8 p.m.)En colaboración con: SOPITAS.com

Otros cuentos

. Ayer en Cali se llevaron a cabo los actos de velación a los tres periodistas ecuatorianos que fueron secuestrados y asesinados por alias Guacho. ¿Lo olvidaste? A finales de marzo, el equipo periodístico ecuatoriano entró en territorio del frente Oliver Sinisterra, un grupo disidente de las FARC que opera en la frontera. Poco después, el Gobierno de Lenin Moreno comprobó por unas imágenes que las tres personas habían sido asesinadas, suscitando toda una crisis entre los países. Aunque el Gobierno de Colombia dijo que hizo todo lo posible para apoyar a Ecuador, Moreno terminó lanzando fuerte acusaciones contra Santos.

Ayer en España, empezó el juicio contra Eduardo Vela, un doctor de 85 años que robó bebés durante el gobierno de Francisco Franco. ¿¡Robó bebés!? Entre 1939 y 1975, el dictador ordenó que cientos de bebés, hijos de izquierdistas, personas pobres y madres solteras, fueran dados en adopción. La práctica siguió hasta 1987 y Vela fue uno de los doctores que falsificó actas de nacimiento. Ahora, como castigo, podría ir hasta 11 años a la cárcel.

 

¿Te imaginas restaurar una pieza de arte del siglo XVI sin tener ni idea de cómo hacerlo? Pues eso pasó con una escultura de San Jorge, que está en la iglesia de San Miguel de Estella, en España, y el resultado fue catastrófico. Resulta que al párroco se le ocurrió mandar la pieza a un taller de manualidades para que la limpiaran y cuando regresó, la cara del pobre Jorge había cambiado radicalmente. ¿El resultado? Un nuevo “Eccehomo” que ha enfurecido a muchos, pues destruir el patrimonio cultural no es cualquier cosa.

Para el último sorbo de café  ☕️ 

Islas abandonadas y las historias que esconden

Desde las Antípodas hasta Andamán, te dejamos estas 10 no-tan-paradisíacas-islas, que alguna vez fueron habitadas pero que hoy solo están cubiertas por polvo o raíces.