20180705COL

¡Hola *|NOMBRE|*!, hoy tenemos mucho que contarte

05 de julio 2018

"Invitamos a todos los ciudadanos que puedan ir al estadio el Campín para que nos acompañen."- Mensaje de la alcaldía para recibir a las selección, que llega hoy a las 10 am.Tiempo estimado de lectura: 5.5 minutos

Cuéntame másEn julio del año pasado, el partido del Gobierno, Ley y Justicia (súper derechista), propuso una ley que decía que todos los jueces de la Suprema Corte tenían que dejar su puesto, menos los que recibieran un permiso del ministro de Justicia. Obviamente, la medida enfureció a muchos ciudadanos pues la vieron como una intento del partido de poner a los suyos en los puestos vacíos influyendo sobre el poder judicial. ¿El resultado? Manifestaciones que presionaron tanto al presidente, Andrzej Duda, que le tocó echarla para atrás.Segundo roundMeses después, Duda propuso una nueva ley: bajar la edad de retiro de los jueces de 70 a 65 años. En enero, el Parlamento la aprobó y dijo que los que iban a ser afectados (40% del total) podrían quedarse con su trabajo, si Duda les daba un permiso especial que tenían que pedir antes de este martes. Pues muy obedientes, 16 de los 27 jueces mayores de 65 años hablaron con Duda, pero los demás, enfurecidos ante una medida que consideran inconstitucional, decidieron protestar.¿Cómo?Ayer, Gersdorf llegó a trabajar acompañada de muchísimos ciudadanos furiosos y aunque pensaba que no iba a poder, logró entrar al edificio. ¿Lo malo? El Gobierno le dijo que solo pudo pasar porque todos los ciudadanos tienen derecho a visitar la Corte, pero que ya no va a poder escuchar casos nuevos. Mientras tanto, la Unión Europea le está pidiendo a Polonia que eche para atrás esa ley que atenta contra la independencia del sistema judicial en su país, pero el Gobierno de Duda dice que no lo hará, pues es necesaria para “acabar con la corrupción y reformar el sistema judicial”.

¿En español? Desde que salió a la bolsa en 2010, esta popular marca de carros eléctricos, fundada por Elon Musk, no ha podido demostrar que es rentable, o sea, no ha generado ganancias. Por eso, ha pedido dinero prestado varias veces para poder seguir operando. ¿Su única esperanza? El Model 3, su único auto barato, pensado para un mercado masivo y que podría representar los ingresos que la compañía necesita para salir adelante. ¿El problema? Su producción va atrasadisima y los inversionistas tienen cada vez más dudas de que el proyecto vaya a salir adelante. Resulta que Musk les había prometido que a finales del primer trimestre produciría 2.500 unidades por semana, pero solo está produciendo 2.000. ¿Lo más grave? Cuando terminó el primer trimestre de este año, Musk se comprometió a cumplir una meta aún más difícil: producir casi 5,000 Model 3 por semana. Aunque los inversionistas llevan años confiando en la visión de Musk, todo el mundo tiene su límite y los de Tesla podrían estar alcanzando el suyo.

¿Qué está pasando? Desde la firma del Acuerdo de Paz, la violencia hacia líderes sociales ha ido en aumento. La Defensoría del Pueblo denunció que entre enero de 2016 y junio de 2018, 311 líderes sociales fueron asesinados, o sea, uno cada tres días. Para Semana, hay tres dinámicas detrás de lo que está ocurriendo desde que las FARC se desmovilizaron: 1) el ELN se ha expandido, ocasionando enfrentamientos con la fuerza pública, 2) se han formado grupos disidentes de las FARC y 3) los grupos armados que quedaron después de la desmovilización se pelean el dominio de las áreas. Recordemos que todo esto pasa en zonas donde se practica la minería ilegal y el narcotráfico. ¿En el medio? Poblaciones que ahora sufren esta violencia. ¿Y el Gobierno qué dice? El actual ministro del Interior, Guillermo Rivera, dijo que se está empezando a implementar un “modelo de protección colectiva a líderes sociales”, pues hasta ahora el Estado no ha podido cumplir con su deber de garantizar su seguridad.

Otros cuentos

Contrarreloj ¿Te acuerdas de los 12 niños atrapados en una cueva de Tailandia junto a su entrenador de fútbol? Después de ser encontrados con vida milagrosamente, el plan de los rescatistas era sacarlos cuando bajara el nivel del agua. ¿Pero? Al parecer, el viernes podría llover muchísimo empeorando la situación. Ante eso, decidieron actuar de emergencia y mientras  algunos siguen sacando litros de agua del lugar, otros están enseñándoles a bucear e incluso a nadar (siendo una zona rural, es común que muchos no sepan). Aún así, el riesgo de sacarlos buceando es bastante alto. ¿Lo bueno? Después de 9 días encerrados, ya comieron y recibieron atención médica.

Ayer, Chile condenó a ocho exmilitares a 18 años de cárcel por el asesinato del famoso cantautor Víctor Jara. ¿Contexto porfa? El 11 de septiembre de 1973, el general Augusto Pinochet lideró un golpe de Estado que terminó con el gobierno socialista de Salvador Allende, y de paso, con muchos de sus seguidores. Víctor estaba entre ellos. Inmediatamente después del golpe, fue secuestrado para ser torturado en un estadio, que hoy lleva su nombre, y eventualmente asesinado. Su familia llevaba años exigiendo justicia y finalmente ayer un juez condenó a 8 exmilitares por torturar y matar a Víctor y a otro más por cubrir su asesinato.

¿Te acuerdas de Sudán, el rinoceronte blanco que murió hace poco? Después de su muerte, el rinoceronte blanco del norte estaba condenado a extinguirse pues ya solo quedan dos hembras vivas. ¿La buena noticia? Algunos investigadores guardaron el material genético del macho para tratar de inseminar artificialmente a alguna de las hembras. ¿Y qué crees? Los primeros embriones de esta subespecie ya se crearon en un tubo de ensayo. Si todo sale bien, podríamos tener pequeños Sudanes en tres años.

 

Para el último sorbo de café  ☕️ 

¡Feliz día de la Independencia! 🎇

Como es tradición, Estados Unidos celebró su independencia de la Corona británica con fuegos artificiales. Aquí las mejores imágenes (psst, incluyen a Trump y a Melania de la mano).