20180706MEX

Wikipedia se hizo sentir & y en esto va el rescate...

06 de julio 2018

Porque ya es viernes, te tenemos una sorpresa para disfrutar esta dosis diaria de noticias.Tiempo estimado de lectura: 5.3 minutos

¿Derechos de autor?Hoy en día, una buena parte del contenido que compartes en Facebook o encuentras en Google te aparece con mucha facilidad y las plataformas no le tienen que dar crédito (ni pagar) a quienes lo crean. ¿Ejemplo? Ese video musical que un anónimo sube a Youtube sin permiso de su autor y que tú terminas compartiendo con todos tus amigos.Cuéntame másEuropa se ha convertido en una especie de policía cibernética y la reforma que se votó ayer fue su última movida en contra de los gigantes de la tecnología. ¿Que sugería? Varias cosas, pero específicamente dos bastante controversiales. La primera, que los editores de prensa tengan control sobre el contenido que crean durante 5 años. ¿O sea? Que puedan elegir dónde se comparte y que les paguen por su autoría, un golpe directo a agregadores de noticias como Google News. ¿Y la segunda? Que las plataformas que almacenan contenidos para difundirlos (piensa en Youtube o Facebook), sean responsables por lo que en ellas circula y que además, bajen los contenidos que se usen sin derechos de autor.¡Boom!Mientras que la reforma le encantaba a los creadores de contenidos, enfureció a los gigantes de la tecnología y a muchos defensores del libre internet, que se manifestaron con todo. ¿La protesta más radical? La de Wikipedia, que dejó de funcionar en Europa durante 24 horas. Fue tal la presión que ejercieron, que ayer, 318 eurodiputados rechazaron la reforma. Ahora, los eurodiputados tienen de aquí a septiembre para hacer una nueva propuesta y votar de nuevo. Mientras tanto, los gigantes de la tecnología seguirán compartiendo lo que quieran. ¿Y los creadores? Aprovechando la viralización de sus contenidos sin recibir un solo centavo.

¿Breve recordatorio? Ebrard fue jefe de Gobierno del Distrito Federal (hoy CDMX) entre 2006 y 2012, y es una de las personas más cercanas a Andrés Manuel. En 2015, después de recibir muchas críticas por las irregularidades de la Línea 12 del Metro (esa que fue construida durante su administración y que sigue representando costos altísimos), Ebrard tuvo que irse del país por algunos años. ¿Los retos que le esperan? Para empezar, tiene que preparar la reunión con Mike Pompeo, el secretario de Estado de Estados Unidos que viene pronto a México y su participación en la Cumbre de la Alianza del Pacífico, donde se sentarán con los presidentes de Chile, Colombia y Perú para hablar de comercio. Además, tendrá que involucrarse en la complicadísima tarea de renegociar el Tratado de Libre Comercio (o TLCAN). Según AMLO, Ebrard tiene mucha experiencia en asuntos internacionales e hizo un excelente trabajo como su sucesor en la Jefatura de Gobierno.Archivos TLK: Puede que los grandes empresarios no hayan estado del lado de AMLO en las campañas, pero hoy le dan la bienvenida con este nuevo spot.

Tu resumen de Rusia 2018 ⚽️

Vuelve el futbol. Después de dos días de break, hoy empiezan los partidos en Rusia otra vez. ¿Qué podemos esperar? Un encuentro que parecerá una final entre Uruguay y Francia, y otro partidazo entre Brasil y Bélgica, el equipo que más goles anotados lleva. ¿La sorpresa? En estos dos encuentros habrá varios huecos en las gradas, pues no se pudieron vender todos los boletos. De hecho, el único partido que tendrá tribunas llenas es el de Rusia vs. Croacia del sábado.Rusia puede ser finalista. El anfitrión del Mundial, Rusia, es tal vez el equipo más frágil en los cuartos de final, sin embargo las estadísticas están a su favor: Cada 20 años, el equipo que juega en casa llega a la final. Esto sucede desde la Copa del Mundo que organizó Suecia en 1958, cuando perdió el partido del título contra el Brasil de Pelé. Dos décadas después, en Argentina 1978, la albiceleste superó a Holanda. ¿Adivinen quién ganó en Francia 1998? Sí, el equipo galo. ¿Podrá Rusia continuar con esta tradición?Sacó acordeón. The Mirror reveló que el portero de Inglaterra, Jordan Pickford, estudió los detalles de cómo preferían ejecutar sus disparos los colombianos en la dramática tanda de penales y para acordarse, hizo un acordeón en una botella de agua. ¿En qué consistía? Escribió el nombre y la forma en la que chutaba cada oponente, lo que le permitió adivinar el disparo de Carlos Bacca y conducir al equipo británico a los cuartos de final.Los de hoy: Uruguay vs. Francia (9 a.m.) y Brasil vs. Bélgica (1 p.m.)

Otros cuentos

 

Bastante complicado. Los 12 niños y su entrenador que quedaron atrapados en una cueva de Tailandia siguen esperando que los rescatistas descifren la manera de sacarlos. ¿La presión? En cualquier momento puede empezar a llover y el agua podría volver a inundar la cueva. Esto echaría a perder días de esfuerzos tratando de drenar suficiente agua para que los niños puedan recorrer la mayor parte de los 2,5 kilómetros de distancia hasta la salida, con la cabeza por fuera del agua. ¿Lo más triste? Hace unas horas, uno de los buzos que participa en el rescate falleció porque se quedó sin oxígeno al intentar pasar por el obstáculo más difícil: un tramo en forma de U con agua, barro y escombros en el fondo. ¿Aún no entiendes la dificultad? Haz click aquí.

Ayer fallecieron por lo menos 24 personas y otras 49 resultaron heridas después de que hubiera dos explosiones en unos talleres de pirotecnia en el municipio de Tultepec, en el Estado de México. La segunda explosión sucedió después de que llegaron las unidades de emergencia, por lo que entre los fallecidos hay 5 bomberos y 2 policías. ¿Lo más triste de todo? Esta no es la primera vez que pasa algo así en Tultepec. En 2016, una serie de explosiones en un mercado de pirotecnia dejó más de 30 muertos y 60 heridos, y hace apenas 10 días hubo otro accidente que dejó un muerto.

 

Aunque tú no lo notes, hoy la Tierra se está moviendo más lento de lo normal. Sí, hoy es ese día del 2018 en el que el planeta estará lo más alejado del Sol, algo que se conoce como afelio. ¿Por qué pasa esto? Acuérdate que la órbita de la Tierra es ovalada, o sea que algunos días está más cerca y otros, como hoy, más lejos de la gran estrella. ¿Qué tan lejos estamos? A 152 millones de kilómetros. Poquito, ¿no?

 

Para el último sorbo de café  ☕️ 

¿Estás listo cerebrito? 🧠