20180709GLOB

Primer milagro en la cueva & Lula casi, pero no

09 de julio 2018

“Me avergüenza hacer la pregunta, porque desconozco a quién se la explicarían, a menos que crean que un niño de 1 año puede aprender la ley”- El juez John W. Richardson durante la comparecencia de un bebé migrante de 1 año de edad.Tiempo estimado de lectura: 5.7 minutos

Breve recapLa semana pasada, el mundo entero empezó a seguir la historia de los integrantes del equipo de fútbol local "los jabalíes salvajes", que junto con su entrenador fue encontrado con vida en una cueva de Tailandia, después de 12 días de haberse perdido. En ese momento, lejos de cantar victoria, los rescatistas entendieron que tenían una tarea súper difícil. Los menores estaban débiles, no sabían nadar, y varias de las partes del estrecho túnel estaban completamente inundadas por las fuertes lluvias. Por ser temporada de monzones, en cualquier momento empezaría a llover otra vez.La difícil tareaToda la comunidad se movilizó para la operación y un campamento con cerca de mil personas se montó afuera de la cueva. Mientras se sacaba el agua del túnel, los niños recibían clases de natación y buceo intensivas pues durante todo el recorrido hacia la salida por el estrecho pasadizo, tendrían que usar máscaras de oxígeno. Pero muchos perdieron la esperanza el viernes cuando uno de los buzos profesionales que estaba ayudando a preparar el rescate, falleció al quedarse sin oxígeno en una parte complicada del túnel. ¡Qué dolor! El equipo se puso a trabajar todavía más duro.El día DPusieron botellas de oxígeno a lo largo de la ruta, cuerdas de guía e iluminación. Cada niño iría acompañado de dos buzos. Se ordenó a los cientos de periodistas que esperaban afuera que se marcharan pues querían tener el área libre para las ambulancias y vehículos que apoyaban el rescate. ¡Y ocurrió el primer milagro! Después de 16 días, los cuatro primeros niños ya están en el hospital y hoy sigue el rescate del resto.Video TLK: ¿Quieres saber cómo es la cueva por dentro?

Volvamos atrás. Desde abril de este año, Lula, alias el expresidente más popular en la historia de Brasil, está cumpliendo una condena de 12 años de cárcel. ¿Los delitos? Corrupción y blanqueo de capitales pues recibió un apartamento de lujo de parte de una constructora, a cambio de favores políticos. El típico cambalache. Al mismo tiempo, el líder del Partido de los Trabajadores es candidato a la Presidencia y ojo, es uno de los favoritos. El caso es que ayer, el juez de guardia Pero Favreto aceptó la petición de hábeas corpus que presentaron tres diputados del partido de Lula, alegando que éste debía ser liberado pues no había fundamento jurídico para su detención. El expresidente ya prácticamente estaba haciendo maletas cuando el juez Sergio Moro (el que condenó a Lula en primera instancia), intervino. ¡Y se armó la gorda! Moro dijo que Favreto no tenía la competencia para liberar a Lula mientras Favreto insistía en la inmediata liberación. Finalmente el conflicto fue resuelto por un tercer juez que dijo que Lula debía quedarse en la cárcel.

Tu resumen de Rusia 2018 ⚽️

Semifinales, ¡allá vamos! Este fin de semana quedó definida la ronda de Semifinales, la cual se jugará este martes y miércoles. ¿Lo que tienes que saber? Después de 28 años, Inglaterra volvió a colarse a esta etapa después de imponerse 2-0 a Suecia. Mientras tanto, el anfitrión, Rusia, se despidió de la competencia al perder contra Croacia en una dramática tanda de penales. ¿El resumen? Ingleses y croatas jugarán el miércoles y Francia y Bélgica el martes. Dicen los expertos (pero en este Mundial, vaya uno a saber), que de este último juego saldrá el Campeón del Mundo.Paguen las apuestas. Previo al partido entre Inglaterra y Suecia, los exfutbolistas David Beckham y Zlatan Ibrahimovic acordaron una apuesta. Si Suecia ganaba, Beckham debía comprarle muebles a Ibra para su nueva mansión en California. En caso de un triunfo británico, Becks pidió al sueco asistir a Wembley para un juego de Inglaterra, ponerse la t-shirt inglesa y comer el clásico fish & chips.Sobrevivientes de guerra. Luka Modric e Ivan Rakitic son los emblemas de la Selección de Croacia. Sin embargo sus familias quedaron marcadas por la guerra de Yugoslavia. Luka, por ejemplo, vio cómo serbios asesinaron a su abuelo cuando él tenía seis años. Rakitic no vivió la guerra en carne propia, pero sus padres sí. Su madre es serbia y su padre croata, naciones que se enfrentaban durante la desintegración yugoslava. Por lo difícil de esta relación, tuvieron que huir a Suiza, donde nació Ivan. Ahora, ambos están en la antesala de una final de Copa del Mundo.

Otros cuentos

 

🇯🇵 Unas fuertísimas lluvias al suroeste de Japón han dejado más de 85 muertos en cuatro días. Todo empezó el jueves con unas lluvias torrenciales que provocaron desbordes de ríos, inundaciones y derrumbes. Tal ha sido la magnitud del desastre que hasta ahora, las cifras oficiales registran 85 muertos y 56 desaparecidos. ¡Una tragedia! Además de cientos de casas y negocios destruidos, más de 2 millones de habitantes han tenido que dejar sus hogares y se espera que evacuen a otros 4 millones. #PrayForJapan

Ayer, el primer ministro de Etiopía, Abiy Ahmed anunció que su país y Eritrea decidieron retomar la relación después de décadas de conflicto. ¿Desde el principio? Resulta que en 1993 Eritrea se independizó de Etiopía, pero pasaron los siguientes cinco años peleando por definir las fronteras en una guerra que dejó 80,000 muertos en dos años. Aunque en 2002 una comisión fronteriza reconoció que un pedazo de tierra le pertenecía a Eritrea, Etiopía no quiso aceptarlo y habían estado en guerra desde entonces. Ahora, después de más de quince años, los dos representantes se reunieron para empezar a tratar algunos temas, como la reapertura de las embajadas.

 

Con 34 años de edad y un patrimonio de 81.6 mil millones de dólares, Mark Zuckerberg es ahora la tercera persona más rica del mundo. ¿Qué taaaal? Sí, el viernes Zuck avanzó del cuarto lugar al tercero, dejando atrás al gran inversionista, Warren Buffett. ¿Lo más sorprendente? Por primera vez, en el top 3 están los gigantes de tecnología. ¿O sea? Jeff Bezos, fundador de Amazon; Bill Gates, fundador de Microsoft; y Mark Zuckerberg, fundador de Facebook, quien asegura que a lo largo de su vida va a donar el 99% de sus acciones. ¡Aplausos!

Para el último sorbo de café  ☕️ 

De Madrid, con orgullo 🏳️‍🌈