20180716GLOB

¡Vive la France! 🇫🇷

16 de julio 2018

Tengo una gran admiración y amor por la comunidad trans y estoy agradecida de que la conversación sobre la inclusión en Hollywood continúe- Scarlett Johansson después de rechazar el papel de un hombre trans en una película, por las críticas que había recibido.Tiempo estimado de lectura: 4.9 minutos

Cuéntame másFrancia llegó como favorita para ganar el encuentro. Después de todo, había resultado ganadora ante grandes equipos como Argentina, Uruguay y Bélgica. Y así fue. Al final, aunque la milagrosa selección croata se impuso y pudo ser superior durante gran parte del partido, un conjunto de casualidades, más la experiencia y grandeza del equipo galo, hicieron que metiera cuatro goles y se llevara el trofeo a casa.#RespectLos croatas no se van con las manos vacías. La selección regresa a casa, un país de tan solo 4 millones de habitantes, con el respeto del resto del mundo y con la frente muy en alto. Además, su estrella Luka Modric, regresa con el muy merecido Balón de Oro como mejor jugador de Rusia 2018.¿Datos para recordar?

  • Así como sucedió en 1998, Francia logró coronarse gracias a un equipo mestizo, donde la mayoría de los jugadores eran hijos de padres inmigrantes.

  • Didier Deschamps, el Director Técnico, puede presumir que estuvo en ambos equipos, hace 20 años como jugador y esta vez como estratega.

  • La Final de Rusia pasará a la historia por ser la primera en la que se marca un autogol y también por ser la primera en la que se valida un penal con ayuda de la tecnología.

Otros premiosAntes de entregar la Copa del Mundo, la FIFA entregó los galardones a lo mejor del Mundial.  Además del Balón de Oro para Modric, la Bota de Oro (máximo goleador) fue para el inglés Harry Kane, autor de seis tantos; El Guante de Oro (mejor portero) fue para el belga Thibaut Courtois; y el francés de 19 años, Kylian Mbappé se quedó con el premio a mejor revelación.Galería TLK: Las mejores fotos de la celebración.

¿Más despacio? La JEP fue creada en el marco de los Acuerdos de Paz entre el Gobierno colombiano y las FARC, para juzgar los delitos cometidos en el conflicto armado. Estamos hablando de esa guerra que empezó en 1964 y que dejó 220.000 muertos y 6 millones de desplazados. Tras la firma de los Acuerdos de Paz hace dos años, se pactó que los actores del conflicto responderían ante esta jurisdicción especial por sus crímenes, garantizando así justicia, verdad y reparación para las víctimas. El viernes, finalmente se abrió el caso 001 y aunque asistieron pocos de los ex guerrilleros (la mayoría envió a sus abogados), fue un momento histórico para Colombia. Como dijo la magistrada Julieta Lemaitre: "Esta es la primera fase de un proceso que esperamos que culmine con el reconocimiento de la verdad para ayudarle a las familias a que sepan qué pasó con sus familiares".

¿Ahora qué pasó? La crisis en Nicaragua va de mal en peor. El sábado se vivió otro episodio trágico cuando decenas de estudiantes de la Universidad Nacional Autónoma de Nicaragua (UNAN), fueron atacados por fuerzas leales al presidente Daniel Ortega. Esta es la universidad más grande del país, pero además es súper importante porque se ha convertido en cuna de las protestas contra la “represión criminal” de este presidente. Dos estudiantes murieron y 16 más resultaron heridos, pero gracias a la intervención de la Iglesia, los demás fueron liberados. Después, el Obispo auxiliar de Managua dijo en Twitter que la crisis de ese Gobierno “atraviesa el límite de lo inhumano y de lo inmoral". Mientras su pueblo le pide “que se vaya” y la Comunidad Internacional le pide que deje de usar la fuerza, Ortega se sigue aferrando al poder y dice que no se irá antes de terminar su mandato, en 2021.

Otros cuentos

 

Este fin de semana fue la final del prestigioso torneo de tenis, Wimbledon. ¿Los ganadores? La competencia femenina se la llevó el sábado la alemana Angelique Kerber, después de vencer a la súper estrella Serena Williams, quien apenas hace 10 meses se convirtió en mamá. A pesar de que toda la atención estaba en Williams, Kerber dio un gran ejemplo de que el que persevera, alcanza. ¿Y la masculina? El domingo, Novak Djokovic le ganó al sudafricano Kevin Anderson (6-2, 6-2, 7-6) obteniendo así su cuarto Wimbledon y el título número 13 de su carrera.

Durante una entrevista, después de su visita oficial al Reino Unido, Trump recordó que le sugirió a la primer ministra, Theresa May, una opción para tener ventaja sobre la Unión Europea en las negociaciones del Brexit, aunque no aclaró a qué opción se refería. El estadounidense también reconoció que espera poder negociar con el Reino Unido, pues hay productos que son muy atractivos para Estados Unidos. ¿Sobre las protestas en su contra? Aseguró que muchas en realidad eran a su favor. Ja. ¿Algo más? De manera muy casual, mencionó también que sí planea reelegirse en el 2020.

 

Un profesor de cine acaba de encontrar un guión escrito en 1956  por el gran cineasta, Stanley Kubrick. El guión, titulado Burning Secret, fue escrito por Kubrick antes de ser famoso y es una adaptación de un libro escrito por Stefan Zweig en 1913. En ese momento, MGM decidió cancelar ese proyecto pero... ¿La mejor parte? Burning Secret está escrito casi por completo, así que muchos dicen que está listo para convertirse en película. A pesar de que Kubrick solo hizo 13 películas, es considerando una de las grandes mentes del cine.

 

Para el último sorbo de café  ☕️ 

¿Nostalgia? 😔

Se acabó el Mundial, pero la vida sigue. Aquí un resumen de este último mes para que vuelvas a vivir cada momento.