- Telokwento
- Posts
- 20180719MEX
20180719MEX
Asà recordaron a Madiba en sus 100 años
19 de julio 2018


“Madiba nos recuerda que nadie nace odiando a otro por el color de su piel. La gente aprende a odiar y si pueden aprender a odiar pueden aprender a amar, el amor es más natural al corazón humano"- Barack Obama en un homenaje a Nelson Mandela.Tiempo estimado de lectura: 5 minutos
100 años de Madiba ❤️Ayer se conmemoró el aniversario número 100 del nacimiento de Nelson Mandela y el mundo entero celebró la vida del líder sudafricano que acabó con la segregación racial.

¿Qué pasó?Los actos de conmemoración empezaron en Sudáfrica pero se extendieron al mundo entero. Obama viajó hasta Johannesburgo para dar un discurso y muchísimos líderes, incluido Andrés Manuel López Obrador, hablaron de él en sus redes.Su historia...Nelson Mandela, conocido como Madiba, nació en un humilde pueblo a once horas en carro de Pretoria, la capital administrativa de Sudáfrica. Aunque su familia pensó que se convertiría en consejero de una familia real de la etnia xhosa, el destino le tenía otros planes. Cuando estudió Derecho fue el único estudiante de raza negra y muy pronto entró al Congreso Nacional Africano donde empezó a demostrar sus cualidades de líder. Desde ahí empezó a luchar en contra de la segregación racial, pero al no poder hacerlo por las buenas, organizó un movimiento armado.Transformar a un paísEn 1963, una minoría blanca lo condenó a cadena perpetua y permaneció 27 años en prisión. Mientras él continuaba con la lucha desde adentro, su esposa Winnie lo hacía desde afuera. Cuando fue liberado se había convertido en el preso más famoso del mundo. Cuatro años después, se organizaron las primeras elecciones presidenciales multirraciales. Por primera vez la población negra, antes sometida al apartheid, ejerció su derecho al voto y el ganador fue Mandela. Años después, en una entrevista con Oprah Winfrey, el sudafricano confesó que al convertirse en presidente veía a la minoría blanca como un enemigo con el que no debía dialogar. Sin embargo, su cabeza le hizo ver que si no dialogaba, su país “ardería en llamas”. Fue así como logró unificar y desarrollar una nación después de más de 40 años de apartheid. Para llegar a eso tuvo que perdonar a las personas que le quitaron la libertad, enfrentarse a su propia gente, a los periodistas y a los afrikaners (el sector blanco y mestizo del país).Archivo TLK: Su vida en imágenes.
¡Conmigo no cuenten! 👋Italia le lanzó una bomba ayer a los países europeos.

¿Bomba, bomba? El Gobierno de ese país está cansado con la forma en que están distribuidas las cuotas de migrantes, y por eso advirtió que no va a permitir la entrada de barcos militares de la Unión Europea con migrantes a bordo. Detrás de todo está el ministro del Interior italiano, Matteo Salvini (un poco xenófobo), quien básicamente dice que no es justo que Italia sea el único país que recibe desembarcos de migrantes en el Mediterráneo central. Pero xenófobo o no, la realidad es esa. Desde que se puso en marcha la Operación Sophia, ese acuerdo entre países de Europa para perseguir a las mafias de tráfico de migrantes, Italia ha tenido que recibir montones de personas de África. Claro, aunque ese no es su objetivo, cuando los barcos militares encuentran náufragos en sus operaciones contra el tráfico, los rescatan y obvio, tienen que desembarcarlos en alguna parte. Lo que pasa, es que Salvini ya no quiere que sea en su país. Por eso, los europeos van a tener que analizar cómo continuar con la Operación Sophia sin el apoyo de un miembro que hasta ahora se había puesto la camiseta.
¿Bebés a la venta? El Gobierno de India ordenó inspeccionar los cerca de 30 orfanatos de las Misioneras de la Caridad, una orden católica de la Madre Teresa de Calcuta, en el país.

¿Por? Todo empezó a principios de julio, cuando arrestaron a una monja y a una trabajadora por vender a un bebé recién nacido por 1.740 dólares. Esto desencadenó un escándalo enorme que levantó fuertes críticas contra las Misioneras, una orden que había sido fundada en 1950 por la Madre Teresa de Calcuta. Aunque después del escándalo la casa de donde venía el recién nacido fue cerrada, el Gobierno quedó preocupado de que esto pudiera estar ocurriendo en otros de los orfanatos de las Misioneras. La portavoz de la orden dijo que estaban completamente conmocionadas y que no habían oído algo así en 50 años, pero evidentemente las autoridades quieren asegurarse de que no haya una red ilegal de tráfico de bebés. Se estima que en India puede haber hasta 30 millones de niños huérfanos y aunque hay más de 12 mil solicitantes de adopción al año, menos de 3 mil son aceptadas por año.
Otros cuentos

Ayer, el presidente de Estados Unidos dijo que está dispuesto a llegar a un acuerdo comercial bilateral con México, en caso de que no se llegue a nada en las negociaciones del TLCAN con Canadá. Además, dijo que él y AMLO están “haciendo un gran trabajo”. ¿Buenas noticias? Aunque después el secretario de Economía Ildefonso Guajardo, dijo que la prioridad es el acuerdo trilateral entre México, Estados Unidos y Canadá, los mercados respiraron con el anuncio y el dólar llegó a venderse en 19.15 pesos en bancos. Por último, Guajardo anunció que viajará el 26 de este mes a Washington para continuar con las pláticas.
Sí, Dios le ayuda. Al menos eso fue lo que le pasó a Walter Carr, un joven estudiante de Alabama a quien se le descompuso el auto la noche antes de su primer día de trabajo. Consciente de que no podía poner en riesgo esa oportunidad, pues ya lo había perdido todo con el paso del huracán Katrina, decidió empezar a caminar. Carr caminó durante toda la noche, un total de 32 kilómetros. Pero lo más emocionante fue lo que sucedió después, cuando su jefe se enteró de lo sucedido y decidió regalarle un nuevo auto.
Ayer en la tarde se registraron más de 40 incendios forestales en todo Suecia. ¡Horrible! Fue tan fuerte que el Gobierno pidió ayuda internacional para apagar las llamas mientras que los rescatistas tuvieron que evacuar algunas zonas, cerrar carreteras y pedir a los habitantes que se queden en casa con las ventanas selladas. ¿Las causas? El país escandinavo lleva un par de meses sufriendo sequías y temperaturas a las que no está acostumbrado. ¡Y no es el único! Esta ola de calor ha afectado a otros países como Rusia, Canadá, Estados Unidos, Irlanda y Reino Unido. Vaya verano.
Para el último sorbo de café ☕️

Is this the real life?