- Telokwento
- Posts
- 20180723MEX
20180723MEX
Empieza la semana con este shot de noticias ðŸ’a
23 de julio 2018


“Símbolos memorables de la fuerza que podemos tener las y los mexicanos cuando decidimos unirnos por grandes causas”- La leyenda que se encuentra al pie de la estatua dedicada a Frida, la perrita rescatista, y a su entrenador Israel Arauz.Tiempo estimado de lectura: 4.8 minutos
Somos amigos 😋Por fin supimos qué decía la carta escrita por Andrés Manuel López Obrador y dirigida a Donald Trump.

Reuters
¿De qué estamos hablando?Hace unos días, durante la visita de un grupo de representantes del Gobierno de Trump a la CDMX, Andrés Manuel hizo entrega de una carta dirigida al mandatario estadounidense. Este fin de semana, Marcelo Ebrard, el propuesto para ocupar la secretaría de Exteriores, por fin reveló su contenido.¿Y qué decía?En un tono amigable, AMLO le hizo un llamado para “iniciar una nueva etapa” en la relación entre ambos países y cooperar en diferentes temas como el comercio, la migración, el desarrollo y la seguridad. Primero lo primero. Para empezar, le pidió hacer un esfuerzo para terminar la renegociación del TLCAN (ese acuerdo comercial que comparten con Canadá y que lleva más de un año en la cuerda floja), pues dijo que de alargarse podría traer más incertidumbre a México y por lo tanto, dificultar su crecimiento económico. En cuanto a migración y seguridad, AMLO prometió crear proyectos de desarrollo para “lograr que los mexicanos no tengan que migrar por pobreza o violencia” y cuidar las fronteras para evitar el tráfico de armas y drogas. Aquí la carta completa.Hablando de otros temas…Durante el fin, Andrés Manuel también anunció el programa de los foros que quiere implementar para traer paz al país. ¿En qué consisten? Desde el 7 de agosto y hasta el 24 de octubre, su equipo realizará Foros de Escucha en los que sentará a expertos con diferentes sectores de la población. Entre ellos, familiares de víctimas, activistas, campesinos, académicos, migrantes, reclusos y comunidades indígenas. ¿El propósito? Identificar problemas, marcar prioridades y poder crear políticas públicas que ayuden a la reconstrucción nacional.
Del duelo en PakistánVarios grupos de activistas están preocupados por las elecciones presidenciales del miércoles en Pakistán, donde parece que uno de los candidatos tiene todas las de ganar.

AFP/ S Mirza
¿Quién es quién en estas elecciones? Uno de los candidatos es el ex primer ministro Nawaz Sharif, que está en la cárcel. El otro es el exjugador de críquet Imran Khan, quien con su discurso populista y “anti-establishment” lidera las encuestas. Todo se calentó en las campañas cuando Sharif, del tradicional partido Liga Musulmana de Pakistán (PML), fue detenido al volver a su país. Éste había sido removido del cargo cuando su nombre salió en los ‘Panama Papers’ por no poder explicar de dónde salieron los fondos para unas propiedades. Mientras las autoridades lo acusan de corrupción, Sharif dice que se trata de una “cacería de brujas” y desde la cárcel ha seguido haciendo campaña. ¿El principal problema? Varias ONG’s están acusando al Ejército y a agencias de seguridad de favorecer a Khan, la exestrella de críquet. Supuestamente, su apoyo al político se ha manifestado con amenazas a políticos y a otros grupos, algo gravísimo antes de unas elecciones “democráticas”. ¡Suerte Pakistán!
¿Dónde está la princesa Latifa? 🤨Todos están hablando de la historia de la princesa Sheikha Latifa, la hija de uno de los hombres más poderosos del mundo, que sigue sin aparecer después de su intento de huida.

Daily Pakistan
¿De qué me hablas? La hija del emir de Dubái, Sheikh Mohammed vivía la que parecía una vida de lujos y felicidad. Pero su realidad era todo menos eso, así que el pasado marzo decidió planear su escape con ayuda de un exespía francés. Para su mala suerte, fue interceptada por hombres armados cuando escapaba a bordo de un yate. En ese momento llamó a una ONG británica súper angustiada: “Por favor ayuda. Hay hombres afuera. Escucho disparos y me estoy escondiendo con mi amigo”. Más tarde, se difundió un video que ella dejó, detallando su vida de horror y explicando las razones de su huida en caso de que le pasara algo. Poco después del incidente, el Gobierno de Dubái salió a decir que la princesa ya había regresado a casa y que estaba muy bien. ¿Lo inquietante? Se teme que su propia familia la haya matado o le haya hecho algo, pues nadie ha sabido nada de ella. Ahora, el mundo entero está presionando al Gobierno para que diga dónde está.
Otros cuentos

Ayer se detuvo a Juan Mario Velarde Gómez, uno de los dos directores responsables de obra (DRO) del Colegio Enrique Rébsamen, donde murieron 19 niños y 7 adultos en el sismo del 19 de septiembre. ¿El cargo? Homicidio culposo por haber supervisado y autorizado los añadidos que se le hicieron al colegio y que fueron los que provocaron su derrumbe. ¿Los que todavía están libres? El segundo DRO y la dueña del colegio, Mónica García Villegas, quien a 10 meses de la tragedia, sigue prófuga.
La semana pasada empezaron los Juegos Centroamericanos, ese evento deportivo que se realiza cada cuatro años y donde participan 37 países (básicamente desde México bajando por el continente hasta Colombia). La sede de este año es Barranquilla y la inauguración fue una locura pues la encargada del show fue nada más y nada menos que Shakira. Históricamente los países con más medallas son Cuba, México y Venezuela, pero este año la cosa está entre el Tri y Colombia. Hasta ayer, México tenía 27 medallas de oro y Colombia le seguía con 20. Pero el evento dura hasta el 3 de agosto, así que aún no cantemos victoria.
Ayer se celebró el Día Mundial del Perro así que aprovechemos para hablar sobre la Unidad Canina K9, ese grupo de 29 perros de distintas razas que desde el 2002 se encarga de cuidar los penales de la Ciudad de México. ¿Cuidar? Sí, estos animales están entrenadísimos para detectar sustancias prohibidas (como drogas, armas y celulares) y vigilar la seguridad de las cárceles. Labor nada fácil y más considerando que en la mayoría de los penales en el país hace falta personal de seguridad, autoridad y programas para capacitar a los guardias y desintoxicar a los presos.
Para el último sorbo de café ☕️

Donde se esconden la historia y la cultura 🙅♀️