20180724GLOB

*|NOMBRE|*, ¿sabes todo lo que está pasando en el mundo?

25 de julio 2018

 

5.2 minutos

EFE

¿Más despacio?En 2013, el Gobierno de Laos, una de las naciones más pobres de Asia, empezó a construir un polémico proyecto de infraestructura con la idea de aprovechar el río Mekong para generar muchísima energía eléctrica y vendérsela a Tailandia a partir de 2019. ¿Polémico? Sí, mientras que las autoridades decían que el proyecto iba a levantar la economía del país, algunos grupos independientes decían que era una mala idea pues iba a erosionar la tierra y a afectar la biodiversidad de la zona, empobreciendo todavía más a los pueblos de alrededor.¿Y entonces?A pesar de las quejas, el Gobierno siguió con el proyecto y el lunes, una de las 6 presas auxiliares se rompió y causó un daño mucho peor del que se había advertido. ¿El resultado? Cientos de desaparecidos, varios muertos y por lo menos 7000 personas que se quedaron sin casas por las inundaciones.Lo que vieneEl Gobierno, junto con las compañías a cargo del proyecto, está haciendo lo que puede para rescatar a los desaparecidos y ayudar a los damnificados. Mientras tanto, SK Engineering & Construction, una compañía surcoreana que trabajaba en el proyecto, está investigando el origen de la ruptura en el muro. ¿Las principales teorías? Hubo una falla estructural o las fuertes lluvias le pusieron demasiada presión al muro.

Valerie Gache / AFP

Las autoridades identificaron los primeros focos entre el puerto de Rafina, a 30 kilómetros de Atenas, y en Nea Makri, que queda un poquito más al norte. ¿Lo que no ayudó? Los vientos, fuertísimos, que soplaban en diferentes direcciones propagando las llamas y haciendo más difícil el trabajo de los bomberos. Pero lo más raro fue que los focos se registraron al mismo tiempo en distintos lugares, lo cual podría indicar que los incendios fueron provocados. ¿Cómo es posible? Al parecer esta es una práctica habitual entre especuladores urbanísticos, a quienes les convendría jugar con el valor de la tierra para comprar y vender. Los casos son de terror, desde personas que se negaron a abandonar sus casas, hasta otras que hicieron lo posible por llegar hasta el mar, que no estaba muy lejos, pero no lo lograron. Y aunque el Gobierno declaró el estado de emergencia y movilizó todos sus recursos, fue el peor desastre natural en la historia reciente del país. Aquí la impresionante galería de fotos.

Leah Millis / Reuters

En 2007, Ivanka lanzó una línea de joyería bajo su nombre que eventualmente se convirtió en una gran compañía de ropa, zapatos, bolsas y accesorios que se vendían en varios países. ¿El problema? En 2016, cuando Donald Trump entró a la política, los negocios de su familia empezaron a ser boicoteados y el de Ivanka no se salvó. Un año después, aunque Ivanka había dejado su puesto como CEO, tiendas departamentales como Nordstrom y Neiman Marcus dejaron de vender sus productos y en mayo de este año, otra vez le cayeron muchísimas críticas, pues casualmente, ganó varias concesiones para vender en China, después de que su papá le echara una mano a ZTE, una compañía de ese país. ¿Y entonces? Al parecer las cosas no van tan bien y ayer Ivanka anunció que su marca dejará de existir muy pronto. ¿La razón? Según ella, no es justo para sus socios y empleados que siga existiendo mientras que ella está enfocada en la política. ¿Será?

Otros cuentos

 

Once bebés murieron en los Países Bajos después de que sus madres participaran en una  una extraña prueba médica durante el embarazo. ¿En qué consistía? En tomar sildenafil, ese medicamento comúnmente conocido como Viagra, para ver si sus bebés crecían más rápido por un aumento en el flujo de la sangre de la placenta. La prueba empezó en 2015 y se hizo en 10 hospitales a 93 embarazadas. ¿Los resultados? Catastróficos. 17 bebés nacieron con problemas pulmonares, 11 murieron y más de 10 madres siguen esperando a que nazcan sus hijos para saber su estado de salud. ¡Tremendo!

Bruselas tiene un nuevo plan para fomentar que los países de la Unión Europea reciban migrantes. ¿Ah sí? Su idea consiste en ofrecerle a los gobiernos del bloque 6.000 euros por cada persona que reciban y otros 500 para pagar por su transporte. ¿El objetivo? Que más países del norte de Europa estén dispuestos a cooperar con la crisis migratoria y le ayuden a los países del sur, que han tenido más presión para acoger a las personas que llegan buscando refugio.

 

¿Sabes en qué va la política de tolerancia cero que ha separado a miles de hijos y padres en la frontera sur de Estados Unidos? Ayer salió a la luz que la administración de Trump ya deportó a más de 463 padres centroamericanos… ¡sin sus hijos! ¿Aún peor? Según un juez federal, el Gobierno tiene hasta este jueves para reunir a todas las familias separadas y se espera que solo se reúna a menos de la mitad de los 2.551 niños que tienen entre 5 y 17 años. Una tristeza.

Para el último sorbo de café  ☕️ 

Las mejores aerolíneas de 2018 ☁️

Ya se anunciaron los premios Skytrax World Airlines 2018, y adivina cuál fue elegida la mejor aerolínea del mundo.