20180726Mex

Todo lo que tienes que saber para hoy ðŸTMŒ

26 de julio 2018

"Súper peligroso"- La Policía Federal sobre el nuevo reto de internet, #InMyFeelingsChallenge.Tiempo estimado de lectura: 4.7 minutos

Nasdaq, en Nueva York, felicita a BIVA por su estreno en México. Foto: Sopitas

¡Momento histórico!Desde hace más de 4 décadas, en México sólo existía un mercado para, entre otras cosas, la compra-venta de acciones: la Bolsa Mexicana de Valores (BMV). Sin embargo, este miércoles, después de más de 4 años de preparación, finalmente empezó a operar BIVA en el país. ¿Qué tiene de nuevo? Que es más cercana a las emisoras (las empresas que emiten acciones) y que usa tecnología para atraer otro tipo de empresas (como las pequeñas y medianas, o las que se fundaron recientemente). Por lo tanto, busca darle a las personas más opciones para invertir su dinero y a las empresas más alternativas para financiar su desarrollo.¿Y cómo surgió?Todo empezó en 2013, cuando BIVA fue presentada como un proyecto de la empresa Central de Corretajes (Cencor) ante distintas autoridades financieras. Dos años después, pidió los permisos que necesitaba para operar y en agosto del año pasado, Enrique Peña Nieto le dio una concesión para su financiamiento. ¿Qué busca BIVA?Pasar de tener 146 emisoras hoy a más de 200 empresas listadas en los próximos años. Además, le quiere proponer al gobierno de AMLO que baje la tasa de 35% que las empresas tienen que pagar actualmente para salir a la bolsa, así, más empresas pequeñas se van a animar a estrenarse en el mercado bursátil. BIVA usará tecnología de Nasdaq (la segunda casa de valores más grande del mundo) y todo parece indicar que será una de las bolsas más tecnológicas del mundo. ¡Vaya fiesta!

La ministra de Asuntos de Exteriores de Canadá, Chrystia Freeland. Foto: Reuters

¿Ah sí? Este miércoles, Ildefonso Guajardo, el secretario de Economía y encargado de la renegociación de este tratado comercial que empezó hace más de un año, dijo que el nuevo plazo para su renovación será antes de las elecciones legislativas que va a tener Estados Unidos en noviembre. ¿Y eso? Resulta que si para estas fechas Canadá, Estados Unidos y México no llegan a algún acuerdo, todo se va a complicar, pues además de que se viene la transición presidencial en México, es probable que Estados Unidos también tenga un nuevo equipo para la negociación. ¿Y en qué va? Aunque aún hay algunos temas sensibles en los que nomás no se ponen de acuerdo, Guajardo cree que se llegará a algo en la nueva ronda de pláticas que empieza hoy. O al menos eso expresó durante la visita de la secretaria de Exteriores canadiense, Chrystia Freeland, a la CDMX. Y hablando de esta visita… Freeland destacó la buena relación que existe entre su país y el nuestro, probó por primera vez los gusanos y grillos, y agradeció por los 300 bomberos mexicanos que están combatiendo incendios forestales en Ontario.

Peter Komka /EPA

Después de tres años de búsqueda, la sonda europea “Mars Express” detectó una masa de agua salada de 20 kilómetros de largo debajo de una espesísima capa de hielo que mide 1.5 kilómetros. ¿Lo más importante? Desde finales de los noventa algunas expediciones encontraron rastros de que en algún momento el planeta rojo había tenido ríos, pero el descubrimiento de ayer es el primero que supone la posible existencia de vida en Marte, aunque se trate de microbios. ¡Imagínate! Ahora falta perforar el hielo para averiguar si el lago es solo de agua o si la sonda pudo haber encontrado también piedras porosas que absorbieron líquidos. Hace 30 años, el investigador del Instituto de Ciencias Planetarias Steve Clifford, habló de la posibilidad de que hubiera lagos de agua en Marte. Ahora, solo falta perforar el hielo para comprobar si estaba en lo correcto.

Otros cuentos

Elin Ersson, una estudiante y activista social sueca, está en contra de las deportaciones que está haciendo su país y este lunes tomó cartas en el asunto. ¿Cómo? Se subió a un avión que iba a Estambul y se rehusó a sentarse y a apagar su celular para que no pudiera despegar. ¿Su objetivo? Frenar la deportación de un afgano que tenía que tomar ese vuelo para volver a su país. Y, ¿lo logró? Aunque algunos pasajeros se enojaron con ella, otros se levantaron de sus asientos para apoyarla hasta que finalmente el afgano bajó del avión. Te dejamos la hazaña de esta heroína sin capa.

El nuevo libro del famoso escritor japonés Haruki Murakami: “El asesinato de Il Commendatore” fue calificado como inmoral por un tribunal de Hong Kong, que lo expulsó de una feria de libros. ¿Tanto así? No solo eso, además, fue clasificado como libro del “Tipo II” (materiales indecentes) y solo se puede vender envuelto con una advertencia sobre su contenido y a mayores de 18 años. Obviamente, muchos fans del escritor japonés enfurecieron y más de 2,000 personas están exigiendo que el tribunal revierta su clasificación. ¿Qué dices Xi?

 

Para que no te aburras de los perfiles de Netflix, el gigante de streaming decidió renovar los viejos iconos que tenía para sus usuarios (que casi siempre eran los mismos). ¿Las nuevas opciones? Personajes de tus series favoritas como Stranger Things, Orange is the New Black o Queer Eye. Además, los clásicos iconos como el pingüino o la cara con bigotes también van a cambiar. ¿Pa’ cuándo? Paciencia, llegarán en las próximas semanas.

Para el último sorbo de café  ☕️ 

Un Congreso muy importante 🎅