20180807MEX

Indra Nooyi le dice adiÃ3s a Pepsi 👋

7 de agosto 2018

"Descubrí que provengo de un propietario de esclavos que se enamoró y se casó con una de sus esclavas"-Beyoncé en su última entrevista con Vogue.Tiempo estimado de lectura: 4.6 minutos

¿Más despacio?Recuerda que en 2015, cuando Barack Obama era presidente de Estados Unidos, firmó el Plan Integral de Acción Conjunta (PIAC). ¿O sea? Un acuerdo en el que se comprometió a quitarle sanciones al país persa, a cambio de que dejara de enriquecer uranio (un proceso usado para desarrollar armas nucleares o producir energía nuclear).¿Y entonces?El acuerdo también fue firmado por China, Rusia, el Reino Unido, Francia y Alemania y todo iba de maravilla, pero en 2017, Trump llegó a la Casa Blanca y las cosas cambiaron. ¿Por? Según él, el PIAC es “horrible” e Irán le está viendo la cara a todo el mundo. Para hacerte el cuento corto, en mayo de este año, sacó a su país del acuerdo y dijo que le volvería a poner sanciones y, de paso, que castigaría a las compañías y otros países que siguieran negociando con Teherán.Volviendo a hoyTrump, muy "buena onda", dijo en mayo que las sanciones se impondrían en dos fechas. Las primeras empezaron hoy y las segundas empezarán el 4 de noviembre. De esa manera, los que tienen presencia en Irán, tendrán un tiempo para bajarle a sus actividades comerciales. Peeero, la Unión Europea sigue defendiendo el PIAC y a Irán, y ayer le dijo a sus empresas que no se pueden salir sin su permiso y además, que si Trump las amenaza con sanciones, van a poder demandarlo. ¡Boom!¿Lo que viene?Probablemente un tira y afloja entre Trump y sus aliados europeos. Estados Unidos quiere ver un “cambio de actitud” de parte de Teherán, pero Europa está convencida de que puede seguir ayudándole y resistiendo ante las sanciones. ¿Quién aguantará más?

Indonesia es un país de más de 250 millones de habitantes distribuidos en miles de islas. ¿El problema? Está en el “Anillo de Fuego del Pacífico” una zona en la que se concentra el 90% de la actividad sísmica del mundo y desafortunadamente, en las últimas dos semanas le han tocado dos sacudidas fuertes. El 29 de julio sufrió un sismo de 5.6 grados que dejó 16 muertos y el domingo hubo un movimiento todavía más fuerte, ¡de casi 7 grados!  Hasta ahora, el segundo terremoto ha dejado casi 100 muertos, 200 heridos y 20 mil personas sin hogar. ¡Tristísimo! ¿Lo más grave? Se espera que la cifra de muertos siga aumentando y las labores de rescate están complicadísimas pues no hay luz, muchos puentes se cayeron y ha habido varios deslaves.

¿Todavía no sabes quién es Indra? La CEO es una de las mujeres más importantes dentro de las líderes de las compañías de Fortune 500, nació en India y nunca se imaginó que iba a llegar a donde está hoy. Para que te des una idea de su importancia, Indra ha dirigido Pepsi por más de 12 años (un CEO suele durar, en promedio, 5). Durante este tiempo, la ha posicionado como una de las empresas más importantes de alimentos y bebidas a nivel mundial. ¡Y no solo eso! También hizo que las ventas crecieran 80%, ganándose el respeto del mundo entero. ¿Lo bueno? Aunque Indra dejará la dirección, se va a quedar en la mesa directiva de PepsiCo hasta principios de 2019. ¿Quién la reemplazará? El director de operaciones globales, el español Ramón Laguarta, quien tendrá que seguir el proceso que Indra empezó para convertir a Pepsi en una empresa más saludable, pues el mundo está cambiando y los productos con mucha azúcar son cada vez menos aceptados.ARCHIVOS TLK: Un inspirador video con algunas de sus enseñanzas.

Otros cuentos

 

Por lo menos así fue para Carlos Santamaría, quien a sus 12 años empezó ayer la carrera de Física Biomédica y se convirtió en el universitario más joven en pisar las aulas de la UNAM. ¡Bravo! Charlie dice que la mayoría de lo que sabe lo ha aprendido gracias al internet, y que la clave de su éxito ha sido nunca darse por vencido. Fue así como logró obtener los 105 aciertos, de un mínimo de 103, que pedía la Facultad de Química para poder entrar a la licenciatura. Conócelo más aquí.

Ayer, en un evento, AMLO le pidió ayuda a algunos ingenieros mexicanos para definir (de una vez por todas) si el Nuevo Aeropuerto Internacional de México (NAIM) es viable o no. Andrés Manuel explicó que este 15 de agosto, un grupo de técnicos, que él seleccionó, analizará el proyecto y se lo pasará a los ingenieros, quienes tendrán un mes para dar su opinión. Eso sí, dijo que será el pueblo quien tome la decisión final. Además, presentó los 25 programas sociales y de infraestructura que implementará durante su administración. ¿Entre ellos? El desarrollo del Istmo de Tehuantepec y el Tren Maya.

 

El chef Joël Robuchon, mejor conocido como “el cocinero del siglo” por tener el récord absoluto de estrellas Michelín y revolucionar la cocina francesa, murió ayer a los 73 años en Ginebra, Suiza. ¿La causa? Una batalla contra el cáncer que duró más de un año. Robuchon era conocido por convertir platillos comunes en experiencias “emocionales” y por criticar los restaurantes elegantes, pues para él un excelente platillo se podía servir en cualquier tipo de lugar. ¿Lo más admirable? A pesar de su enfermedad, se mantuvo activo hasta el último momento. QEPD.

🎒

¿Eres universitario y te encanta Telokwento?

Para el último sorbo de café  ☕️