20180808CO

Un discurso muy polémico & Canadá vs. Arabia Saudita

8 de agosto 2018

"Es un idioma oficial. Sirve para entender la cultura Maorí también."-Jacinda Ardern, la primera ministra de Nueva Zelanda, al explicar que su recién nacida crecerá aprendiendo ingles y maorí.Tiempo estimado de lectura: 4.9 minutos

Cuéntame másTanto Marta Lucía Ramírez, la vicepresidenta, como Duque, desfilaron con sus familias desde el Palacio de San Carlos hasta la Plaza de Bolívar (pssst, la que está entre el Palacio de Justicia y el Capitolio).  Ahí se instalaron frente a los 3 mil asistentes, que incluían presidentes y delegaciones de otros países, y miembros de los poderes Ejecutivo, Legislativo y Judicial. Y no faltó detalle: hubo desfile militar, danzas folclóricas y hasta una presentación del ballet de Sonia Osorio. Además, un muro de 15.000 rosas adornó el escenario.El que se volvió tendenciaErnesto Macías, el presidente del Congreso. Resulta que a Macías le tocó hablar justo antes del nuevo presidente, y decidió criticar durísimo al Gobierno de Santos y por ahí derecho echarle flores a Uribe. Esto no le gustó nada a muchos colombianos, que consideraron que ese no era el escenario para seguir creando odio y polarización, mucho menos como representante de todo el Congreso, y no de un solo partido. Macías después trató de defenderse diciendo “a nadie insulté, a nadie ultrajé”, pero ya era demasiado tarde pues se volvió tendencia en redes sociales.¿Y el discurso de Duque?Fue todo lo contrario. Después de recibir la banda presidencial (la de la bandera de Colombia), el nuevo presidente habló durante cincuenta y pico minutos sobre una Colombia unida, sobre proyectos en los que ya no se hable de izquierda y de derecha, y sobre todos los retos que se vienen. Mencionó las cosas que el Gobierno de Santos hizo bien (reducir la pobreza, expandir la clase media, y aumentar cobertura en salud y educación), y también resaltó los errores que se deben corregir (alarmantes cifras de líderes sociales asesinados, aumento de los cultivos de coca, y el aumento del gasto público). Ah, y tal y como lo ha repetido mil veces, dijo que habrá reformas estructurales a los Acuerdos de Paz para garantizar reparación a las víctimas.Mucho gusto y hasta luegoDespués de los aplausos y los saludos protocolarios, Duque y su familia caminaron hasta la Casa de Nariño, donde saludaron brevemente a la familia Santos, que ya iba de salida. ¡La mejor de las suertes para el nuevo presidente!

¿Tanto así? California está pasando por una época complicadísima, pues de momento, hay 8 grandes fuegos activos en su territorio. El de Mendocino llamó la atención ayer, pues aunque ya atravesó arroyos, un cortafuegos y una carretera no se ha frenado. Hasta ayer había destruido 75 casas y más de 3,900 personas estaban tratando de apagarlo pero aún así, se espera que siga ardiendo durante el resto del mes. ¿Aún más grave? Mendocino no es el más destructivo. El incendio Carr, al norte del estado, ha dejado 7 muertos y destruido más de 1,600 estructuras, y tan solo han logrado contener el 47%. ¡Imagínate! Ante la tragedia, Trump, como siempre, está aprovechando para hacer política y en Twitter culpó a las malas leyes de California, porque según él, no permiten que se use suficiente agua para apagar el fuego. Interesante.

Todo empezó el viernes pasado con un tuit de la secretaría de Exteriores de Canadá en el que básicamente le exigía a Arabia Saudita que liberara a algunas personas a las que había arrestado porque habían defendido los derechos de las mujeres. A los saudíes no les gustó ni cinco y el domingo le dieron al embajador canadiense en Riad 24 horas para salir de su país y congelaron todas las nuevas relaciones comerciales entre ambos. ¡Boom! Por si fuera poco, la tensión aumentó el lunes cuando Chrystia Freeland, la ministra de Exteriores canadiense, dijo que iba a seguir respaldando su postura y apoyando a quienes defienden los derechos de las mujeres. Ante eso, ayer, una cuenta de Twitter que apoya al Gobierno saudí, subió una foto en la que parecía que un avión se iba a estrellar en la icónica torre canadiense, CN Tower, al estilo 11 de septiembre. ¡Qué mal chiste! Obviamente, horas después, Riad le pidió que la bajara, pero igual causó un escándalo.

Otros cuentos

 

¿Sabías que el servicio de bicitaxis y mototaxis ya es legal en Colombia? El viernes pasado, el Ministerio de Transporte expidió una resolución que legaliza el servicio de taxis con motos o bicicletas, bajo ciertas condiciones. Según el MinTransporte, este tipo de transporte que ya se usaba en toda Colombia informalmente, va a servir para cubrir rutas alimentadoras que no están cubiertas ahorita por los principales medios de transporte de las ciudades. O sea, muy bien. Y lo más importante, es que el Gobierno va a poder garantizar la seguridad de sus ciudadanos.

¿Y ahora qué? Según un reportaje de The Wall Street Journal, Facebook le pidió a algunos bancos de Estados Unidos que le pasara datos de sus clientes a cambio de poder usar Messenger para crecer su negocio. Evidentemente, la noticia hizo saltar a millones de personas, que siguen preocupadas por la privacidad de sus datos. ¿Qué dijo Facebook? Que ni al caso, que todo es un malentendido y que solo quiere aliarse con los bancos para que puedan ofrecer servicios y dar atención a clientes a través de Messenger, “mejor que esperar en el teléfono”. ¿Creíble?

 

Cristina Fernández de Kirchner, la expresidenta argentina, está teniendo unos días de lo más complicados. Resulta que la semana pasada se difundieron 8 cuadernos que detallan la red que ella y su esposo usaban para cobrar sobornos de algunas empresas que hacían obras públicas. ¡Escándalo! Y por si fuera poco, ayer le llegó otra pésima noticia. ¿Cuál? Su exvicepresidente, Amado Boudou, fue condenado a 5 años y 10 meses de cárcel por corrupción, pues descubrieron que “rescató” a una imprenta de billetes que tenía una deuda millonaria, para después quedarse con 70% de la empresa y convertirla en la principal emisora de billetes de Argentina.

Para el último sorbo de café  ☕️