- Telokwento
- Posts
- 20180809COL
20180809COL
¿Ya sabes qué decidiÃ3 Argentina? ðŸ ̃±
9 de agosto 2018


"Lamento que el atentado no haya tenido éxito."-El periodista peruano Jaime Bayly sobre el atentado a Nicolás Maduro, del cual, al parecer, estaba muy enterado.Tiempo estimado de lectura: 5.3 minutos
Argentina decidió... o al menos sus legisladores 🙆♀️Esta madrugada, el Senado de Argentina votó sobre una ley que buscaba legalizar el aborto. ¿El resultado? 31 a favor y 38 en contra.

Cuéntame másArgentina, al igual que la mayoría de los países del hemisferio sur de la Tierra, tiene una ley bastante restrictiva con respecto al aborto. ¿El problema? Como la práctica solo es legal cuando la vida de la madre está en riesgo, muchas mujeres abortan clandestinamente para evitar la pena de 4 años de cárcel. Por eso, cada año, casi 50 mil mujeres tienen que ser hospitalizadas por complicaciones en el proceso.¿Y entonces?Desde hace tiempo, los legisladores se habían debatido entre aprobar o no la ley que propone que las mujeres que quieran, puedan abortar hasta la semana 14 de embarazo o un poco después si la vida de la madre o el feto está en peligro o si el embarazo fue resultado de una violación. A mediados de junio, la propuesta se aprobó en la Cámara de Diputados por poquito: 129 legisladores votaron a favor y 125 lo hicieron en contra.Volviendo a ayerLa cosa no fue tan diferente en el Senado. Desde antes de la votación, los 38 senadores habían expresado su intención de rechazar la ley y así lo hicieron. De nada sirvieron las 16 horas de debate o las fuertes manifestaciones que se extendieron incluso a otros países. Como dijo el senador Esteban Bullrich, un ex ministro de Educación de Macri que defendió el ‘no’: “No será menos trágico un aborto porque se haga en un quirófano. No, será igual de trágico. El objetivo es que no haya más abortos en Argentina, eso es aspirar a más.”¿Y la población?Súper dividida. Miles de argentinos a favor y en contra de la ley se habían reunido afuera del Congreso a esperar la decisión. Al conocerla, hubo lágrimas de felicidad pero también de tristeza.
Todos están hablando... 🙀De la última locura de Elon Musk. El CEO de Tesla está considerando sacar a la empresa de la Bolsa para volverla privada nuevamente.

¿Un poco de contexto? Tesla ha tenido unos meses complicados, pues la producción del Model 3, su coche más accesible, está súper retrasada así que varios inversionistas, ya desesperados, abandonaron la compañía. Como consecuencia, su valor en Bolsa se fue para el piso en el último trimestre y todo el mundo le cayó encima. ¿Y entonces? Musk dijo que todo esto está interfiriendo con su operación y por lo tanto, el martes, Elon publicó una carta para los accionistas de Tesla en la que dice que cree que de momento, sería mejor tener una empresa privada, que se pueda enfocar más en la ejecución, que en los números de la Bolsa. ¿Algo más? Invitó a todos los inversionistas a quedarse con sus acciones, pero dijo que si alguno no las quiere, puede venderlas y recibir $420 dólares por cada una. ¿Lo curioso? Ayer, estas valían $370 dólares así que nadie sabe de dónde piensa conseguir el dinero restante y menos ¡los 82 mil millones que necesita para comprar toda la compañía!
Un reconocimiento que casi no llega 😬Después de años de dudas, Colombia reconoció a Palestina como un “Estado libre, independiente y soberano”.

Por si no sabías, esto tiene una gran importancia simbólica. Resulta que Colombia era el único país de Sudamérica que no había reconocido a este pueblo árabe como Estado. De hecho, ¡139 países del mundo ya lo habían hecho! ¿Por qué tardamos tanto? Digamos que es un tema delicado. Palestina e Israel llevan más de 70 años de pelea, pues ambos reclaman ciertos territorios como propios y a Jerusalén como su capital. Esto ha ocasionado varias guerras y por esa misma razón, la comunidad internacional ha tratado siempre de mantenerse al margen del conflicto, o máximo, a servir como mediadora. ¿Qué motivó a Colombia ahora? Colombia y Palestina llevan muchos años tratando de tener una buena relación y finalmente el lunes, antes de dejar la Casa de Nariño, el Gobierno de Santos le envió una carta a la ONU. En ésta, manifestó que la mejor forma de poner fin al conflicto palestino-israelí es la negociación directa, agregando que "así como el pueblo palestino tiene derecho a construir un Estado independiente, Israel tiene derecho a vivir en paz al lado de sus vecinos". ¿El problema? La embajada de Israel en Bogotá le pidió al nuevo Gobierno de Duque que eche para atrás la decisión, y éste dijo que revisará el tema con mucho cuidado. Toca esperar a ver qué dice el nuevo ministro de Relaciones Exteriores, Carlos Holmes Trujillo.
Otros cuentos

¿Ya supiste del regalo que le tiene Estados Unidos a Rusia? Un nuevo paquete de sanciones comerciales como castigo por evenenar al exespía ruso Sergei Skripl con un agente nervioso. ¡Boom! El caso del exespía ruso que fue envenenado en el Reino Unido ocurrió por allá en marzo, y aunque Rusia negó cualquier responsabilidad, Estados Unidos expulsó en ese momento a 60 diplomáticos rusos. ¿Y ahora qué pasó? La investigación siguió, y finalmente ayer, Washington acusó formalmente al gobierno ruso de ser el responsable. Además, prohibió las exportaciones de Estados Unidos a Rusia de “productos considerados de seguridad nacional”. ¿Por ejemplo? Componentes electrónicos o turbinas para aeronaves, cuyo impacto económico puede ser fuertísimo para el país de Putin.
¿Ya viste la nueva película de Christopher Robin? Pues los chinos no podrán verla, o al menos, no en el cine, pues ayer fue censurada sin explicación. ¿La sospecha? El Gobierno de China no quiere que regresen los memes de Winnie the Pooh. ¿Memes? Resulta que el osito se parece bastante al presidente chino, Xi Jinping, y se ha convertido en una especie de ícono que se usa en redes para criticarlo. Winnie está censurado en internet desde hace tiempo y al parecer, alguien quiere que desaparezca por completo. ¡Pobre Pooh!
Las autoridades de Cerdeña, esa espectacular isla italiana que recibe turistas del mundo entero, se cansaron. ¿De qué? De ver cómo los turistas se robaban arena de sus playas, sin consecuencia alguna. Por loco que te suene, decidieron imponer multas de hasta 3 mil euros a quienes se atrevan a llevar piedras o arena en botellas, como recuerdo de sus vacaciones en la isla. A pesar de los letreros de ‘Prohibido’, a comienzos de esta semana un hombre de 40 años trató de llevarse una botella de arena de Cerdeña y terminó pagando mil euros de multa. ¡Ouch! Finalmente, cada granito de arena cuenta.
Para el último sorbo de café ☕️
