20180820COL

¡Feliz lunes *|NOMBRE|*! Aquí tu shot cultural ;)

20 de agosto 2018

“Quiero casarme contigo, quedarme a tu lado y ser el bendecido con tu amor.”-La declaración de Carlos Vives a Claudia Elena Vásquez, al renovar sus votos este fin de semana.Tiempo estimado de lectura: 4.6 minutos

REUTERS/Oswaldo Rivas

Cuéntame másNicaragua y Venezuela están viviendo situaciones muy complicadas y como consecuencia, muchos de sus ciudadanos están yéndose a otros países en busca de mejores oportunidades. ¿El problema? Mientras que algunos de sus vecinos siguen abriéndoles las puertas, otros están cansados y este fin de semana lo demostraron.Caos en Costa RicaEl sábado, un grupo de personas se reunió en San José, la capital, para manifestarse por las malas condiciones de vida, el deterioro de los servicios públicos y, de paso, la llegada de más nicaragüenses. ¿Más? Costa Rica está al sur de Nicaragua y durante años le ha dado la mano a sus vecinos, el 10% de su población es de origen nicaragüense y en los últimos meses ha abierto dos campos de refugiados para ellos. ¿Lo malo? La situación del país está medio mal y mucha gente culpa a los nicaragüenses. Tanto, que el sábado en San José se oían gritos de “fuera, nicas” y “asaltantes”.Y Brasil no se queda atrásMientras tanto, el domingo, la ciudad de Paracaima que tiene frontera con Venezuela también dijo “¡ya no más!”. ¿La gota que derramó el vaso? El sábado, un comerciante local fue asaltado y agredido por cuatro venezolanos. Al día siguiente, cientos de manifestantes se organizaron y salieron a las calles a perseguir a los más de 40 mil venezolanos que se han instalado en su ciudad. Destruyeron sus tiendas de campaña, quemaron sus pertenencias y los atacaron con piedras. ¿Lo peor? Brasil está a nada de tener elecciones y los candidatos están aprovechando la situación para hacer política.¿Soluciones?Ninguna a la vista. Los Gobiernos de América Latina están en una encrucijada. Por un lado, tienen que garantizar una buena vida para sus propios ciudadanos, pero por el otro, sienten el deber de solidarizarse con las miles de personas afectadas por las crisis en sus países. ¿Tú qué harías?

REUTERS/Clare Baldwin

¿Más despacio? India, igual que varios países de Asia, sufre cada año durante la temporada de monzones, esos vientos terribles que producen lluvias torrenciales e inundaciones. Este año no ha sido diferente. Antes de que empezaran las fuertes lluvias, las autoridades de Kerala le dijeron a sus habitantes que no se preocuparan pues tenían todo bajo control, pero días después, el monzón los agarró por sorpresa. ¿El resultado? Una catástrofe. Además de las personas que han muerto, otras 680 mil están en campos de ayuda, miles abandonaron lo que tenían para ir a terrenos más altos y 10 mil están en los techos o segundos pisos de sus casas esperando a que los rescaten. Las autoridades de Kerala le están pidiendo al Gobierno federal que les mande medicinas, agua y comida y desde el viernes más de 82 mil operaciones de rescate están trabajando en la zona. ¿Lo bueno? Aunque las lluvias seguirán ya empezaron a ser menos intensas.

REUTERS/Khaled Abdullah

10 días después del ataque que golpeó a un autobús escolar en el norte de Yemen, un grupo de periodistas confirmó que las bombas habían sido vendidas por Estados Unidos a Arabia Saudita en 2015. ¿Sorpresa? Ni tantito. Durante la mayor parte del Gobierno de Barack Obama, Estados Unidos le vendió más de 115 mil millones de dólares en armas a los saudíes, pero a finales de 2016 dejó de hacerlo. ¿Y eso? En octubre de ese año, una bomba explotó en una funeraria matando 155 civiles y Obama abandonó el negocio, pues no quería ser responsable de otros ataques de ese tipo. ¿El problema? En marzo de 2017, cuando Trump acababa de entrar a la Casa Blanca, retomó las ventas. Ayer, el secretario de defensa estadounidense se limpió las manos diciendo que aunque las bombas sean de su país, Washington no decidió golpear ese objetivo. Además, los funcionarios saudíes y estadounidenses dicen que están trabajando constantemente para “limitar las bajas civiles”. Ah, menos mal.

Otros cuentos

 

El sábado murió Kofi Annan a los 80 años en Berna, Suiza. ¿Kofi-quién? Nacido en Ghana, Annan fue el primer africano en ser Secretario General de las Naciones Unidas, cargo que tuvo durante dos periodos de 1997 a 2006. Y no fue cualquier Secretario. Dentro de sus muchos logros, ganó el Premio Nóbel de la Paz por su gran labor humanitaria. El carismático líder será recordado por dedicar su vida a buscar la paz mundial.  QEPD.

Este fin de semana fue la boda de Karin Kneissl, la ministra de Exteriores de Austria y aunque se trata de un asunto personal, el evento fue muy criticado por algunos. Resulta que entre la distinguida lista de invitados estaba el mismísimo Vladimir Putin, el presidente de Rusia. Para muchos, el hecho de que Kneissl invitara a “el adversario extranjero más agresivo de la Unión Europea” no es la mejor idea, a pesar de que los dos políticos son amigos desde hace 17 años. De hecho, algunos austriacos de partidos pro-europeos están pidiendo la renuncia de la ministra de Exteriores. ¿Será para tanto?

 

Pues Croacia prefiere que no lo hagas. ¿Y eso? Resulta que las multitudes atraídas por el famoso escenario de la serie de Game of Thrones se han convertido en un verdadero problema para los habitantes de Dubrovnik. ¿Por qué? La ciudad se ha vuelto tan famosa que en verano hay filas para entrar a conocerla y los locales están cansados de que gracias a ellos se esté perdiendo su magia. ¿Alguna solución? El gobierno ya empezó a tomar medidas como reducir la cantidad de restaurantes al aire libre y limitar el número de personas que pueden bajar de los cruceros al mismo tiempo.

Para el último sorbo de café  ☕️ 

¡Hey! Si no recibes el newsletter de lunes a viernes puede ser que esté llegando a tu Bandeja de Spam o Promociones. Para que eso no pase agrega [email protected] a tu lista de contactos. Con mucho gusto ;)