- Telokwento
- Posts
- 20180828COL
20180828COL
¿Esa tal migraciÃ3n no existe?
28 de agosto 2018


"Parece que eso fuese luces, cámaras, acción."- Diosdado Cabello, presidente de la Asamblea Nacional Constituyente de Venezuela, sobre las fotos de venezolanos migrando a otros países de la región. 🙈Tiempo estimado de lectura: 4.4 minutos
Después de la consulta...El domingo, los colombianos salieron a votar por la Consulta Anticorrupción que tanto promovió la senadora Claudia López, y que finalmente no pasó. ¿Lo más chistoso? Tantos sus promotores como sus detractores se declararon ganadores.

REUTERS/Carlos Julio Martinez
¿Breve recap?Varios senadores se pusieron la camiseta desde hace unos meses para promover la Consulta Popular Anticorrupción, una iniciativa que buscaba endurecer las medidas contra los corruptos. Se redactaron 7 preguntas que tocaban temas como el salario de los congresistas y la transparencia en los procesos de contratación y después de recibir el ‘ok’ del Congreso, lo único que se necesitaba eran las firmas de un poco más de 12 millones de colombianos. Con eso, se habría convertido en un mandato de obligatorio cumplimiento para el Congreso.Casi, pero noLos colombianos están cansados de las prácticas corruptas de sus gobernantes, y eso fue evidente el día de la votación. Más de 11,6 millones de personas salieron a apoyar la Consulta (¡un montón!), pero faltaron 468.922 votos. Ante la altísima votación, Claudia López se declaró ganadora y dijo que eso debería entenderse como un mandato. Sin embargo, quienes se opusieron argumentando que era absurdo gastar tanta plata del Estado en un mecanismo que igual iba a ser inconstitucional, también se declararon ganadores.Pa’ delanteAdemás de apoyar la consulta con su voto (en contra de lo que hizo su partido, el Centro Democrático), el presidente Duque estableció la lucha contra la corrupción como una de las prioridades de su Gobierno. Por eso, decidió convocar a los promotores de la Consulta a una reunión extraordinaria para que contribuyan con algunos de sus puntos al proyecto que ya él había radicado en el Congreso para acabar con este mal. A ver si logran algo.

REUTERS
Ayer, los dos países alcanzaron un acuerdo final en el ahora tratado bilateral que podría cambiar de nombre para llamarse Acuerdo Comercial Estados Unidos - México. ¿Qué es el TLCAN? El tratado lleva casi 25 años en vigencia y establece una zona libre de comercio para promover el intercambio de bienes entre México, Canadá y Estados Unidos. ¿El problema? Trump cree que es “el peor acuerdo de la historia” y desde agosto de 2017, cuando amenazó con romperlo, se empezó a renegociar. ¿Qué tan importante es? ¡Importantísimo! Entre esos tres países viven 450 millones de personas y se mueven más de un billón de dólares al año. ¿Qué opina Trump? Que el nuevo acuerdo es buenísimo y ayer, él y Enrique Peña Nieto, el presidente de México, hablaron por teléfono para felicitarse mutuamente. ¿Y Canadá? Aunque no estuvo presente en las últimas cinco semanas de negociaciones, también quiere entrar. Horas después de la noticia, Trump y el primer ministro Trudeau hablaron y hoy se reunirán sus equipos en Washington para retomar el tema.
#LightsCameraVapor 💨Juul, la compañía más popular de cigarrillos electrónicos de Estados Unidos, está siendo investigada por hacer una campaña publicitaria para menores de edad.

Repost: @juulvapor
¿Contexto porfa? Los cigarrillos electrónicos, como Juul o Iqos, se han puesto de moda en los últimos años. En 2015, Juul hizo una fiesta de lanzamiento en la que los invitados se tomaban fotos con su cigarro electrónico y las compartían en redes sociales. ¿El problema? Su producto se convirtió en una sensación entre los menores de edad pero como éstos no lo podían comprar, se creó un mercado negro. Aunque la empresa se dio cuenta de su error y desde 2017 ya no hace campañas publicitarias en las que salgan menores de 35 años, el daño ya estaba hecho. ¿Lo curioso? A pesar de que han enganchado a los adolescentes, los cigarrillos electrónicos están haciendo “algo bueno” pues las ventas de cigarrillos tradicionales, que son más dañinos para la salud, bajaron 3% entre 2014 y 2017 en Estados Unidos. Ahora, con la investigación en contra de Juul, que ya controla 72% del mercado y tiene presencia en varios países, se ha reabierto un interesante debate: ¿se puede convencer a los adultos fumadores de que se cambien a cigarrillos electrónicos sin llevar al vicio a las nuevas generaciones?
Otros cuentos

Más o menos eso le dijo ayer Irán al Tribunal Internacional de Justicia de la ONU, al pedirle que suspenda las sanciones que le puso Estados Unidos el 8 de mayo. ¿Que las suspenda? Sí, según Teherán las sanciones están rompiendo el Tratado de Amistad, Relaciones Económicas y Derechos Consulares que firmaron los dos países en 1955 y, por lo tanto, no deberían existir. ¿Y entonces? Hoy Estados Unidos va a defender su postura y el Tribunal tendrá que tomar una decisión en las próximas semanas. ¿A quién ayudará?
Estamos hablando de un Grand Slam, o sea de uno de los cuatro eventos de tenis más importantes del mundo, junto al Abierto de Australia, el Roland Garros y Wimbledon. ¿Los favoritos? En la categoría de hombres Rafael Nadal, Roger Federer y Novak Djokovic y en la de mujeres Simona Halep, Caroline Wozniacki, Sloane Stephens and Angelique Kerber. ¿Lo más esperado? La participación de Serena Williams, que regresó hace poco a las canchas, después de convertirse en mamá.
Según un estudio realizado a más de 20,000 personas entre 2010 y 2014, la contaminación del aire reduce la inteligencia. ¡¿Que qué?! Sí, según los investigadores, los ciudadanos expuestos a este aire tóxico sufren pérdidas de lenguaje y aritmética equivalentes a un año escolar. ¡Gravísimo! Aunque la investigación se hizo en China (uno de los países con más contaminación), los resultados aplican a nivel mundial pues se calcula que 95% de las personas respiran aire contaminado. Por eso, cada vez más científicos y gobiernos están buscando medidas para acabar con este problemita.
Para el último sorbo de café ☕️

Las 10 ciudades más habitables del mundo 🌃
Este año una ciudad europea logró desbancar a Melbourne para convertirse en la ciudad más habitable del mundo. Les dejamos el interesante ranking que hace The Economist cada año.
¡Hey! Si no recibes el newsletter de lunes a viernes puede ser que esté llegando a tu Bandeja de Spam o Promociones. Para que eso no pase agrega [email protected] a tu lista de contactos.