20180829ESP

Una ola de terror en Alemania

29 de agosto 2018

“Yo creo que la lección es anticipar lo peor”- Ricardo Rosselló, el gobernador de Puerto Rico, después de reconocer que el huracán María dejó casi 3,000 muertos en vez de 64.Tiempo estimado de lectura: 4.2 minutos

Archivo TELOKWENTO

¿Contexto?Todo empezó la semana pasada cuando un grupo de nacionalistas y fans de fútbol con ideas de ultraderecha convocaron a unas marchas el domingo. ¿Para...? Para “defender” a su país de los inmigrantes, pues días antes un alemán de origen cubano había sido asesinado por dos extranjeros.¿Qué pasó el fin de semana?Todo se salió de control. El domingo, Chemnitz estaba celebrando su aniversario número 875 cuando la policía tuvo que cerrar las calles pues la protesta de nacionalistas chocó con un grupo de opositores. Al parecer los grupos se enfrentaron por el tema migratorio y la policía no pudo hacer mucho para frenarlos. ¿Lo más grave? Al día siguiente los enfrentamientos siguieron y la cosa se puso mucho peor, pues más de 3,000 ultraderechistas empezaron a levantar la mano al estilo Hitler y a gritar “Chemnitz es nuestro, fuera los extranjeros”. Obviamente, la gente que apoya a los migrantes se puso furiosa y empezó a gritarles “¡fuera nazis!” y “bienvenidos refugiados”.¿El resultado?Una golpiza de miedo. La policía trató de detener las protestas de los dos lados pero los manifestantes eran tantos que no pudo hacer mucho. 18 personas acabaron en el hospital y ya están investigando a las 10 que supuestamente hicieron el saludo hitleriano (pssst, el cual es ilegal). ¿Y ahora? El gobierno no sabe ni qué hacer. La canciller, Angela Merkel dijo que esta actitud es intolerable y que no tiene nada que ver con los ideales que promueve Alemania.

REUTERS/Thomas Peter

¿Discriminando? Según Trump, Google está censurando en su buscador la información que proviene de este tipo de medios. Es decir, está manipulando los resultados para que cuando trates de encontrar algo sobre él salgan puras noticias “malas” hechas por los medios que escriben fake news. ¿Por? Según su propia estadística, “el 96% de los resultados de noticias de Trump son de medios nacionales de izquierdas”. Ah ok. Horas después de que Trump tuiteara esto, Google salió a dar la cara y le dijo que ni al caso, que su motor de búsqueda ofrece lo que sea más relevante en ese segundo, literalmente, y que como no tiene agenda política su buscador pone resultados de todo tipo de medios. ¿Y entonces? Con todo y todo la Casa Blanca dijo que va a investigar si las búsquedas tienen que ser reguladas. ¿Alguien dijo censura?

REUTERS/Oswaldo Rivas

¿Más despacio? Acuérdate que Nicaragua está pasando una crisis fuertísima desde abril de este año, cuando el presidente Daniel Ortega trató de reformar el seguro social y la gente se le fue encima. ¿Cómo? Muchos están hartos de Ortega pues lleva años en el poder y controla prácticamente todo, desde la política hasta los medios. ¿Y entonces? Ha habido varias manifestaciones para exigir su renuncia pero él no se quiere ir y ha respondido con muchísima violencia. Según la OEA, en poco más de 4 meses han muerto 322 personas y más de 2,000 han sido heridas por la represión. ¿Y los detenidos? Van centenares. Este fin de semana, el Gobierno se llevó a 32 presos más y algunos grupos de la oposición creen que Ortega los quiere usar como fichas de negociación. ¡Inaceptable! ¿Lo más grave? Los familiares de los desaparecidos no han tenido noticias de ellos pero alguien les dijo que es probable que estén en la cárcel de El Chipote donde supuestamente los golpearon y no tienen atención médica.

Otros cuentos

Eso creen Toyota y Uber que van a trabajar juntas en un súper proyecto. ¿Cuál? Toyota va a invertir 500 millones de dólares en Uber para desarrollar autos autónomos. La idea es que para 2021, Uber presente un nuevo servicio que te permita trasladarte en autos que se conduzcan solos. ¡Imagínate! ¿Y en dónde queda Toyota? Los primeros vehículos de este tipo van a ser camionetas Sienna. Con esta alianza, Uber quiere ofrecer los automóviles autoconducidos más seguros del mundo.

Después de los escándalos de privacidad que golpearon a Facebook, Instagram se puso las pilas y acaba de anunciar nuevas medidas para que sus usuarios puedan detectar información falsa. La primera se llama “Acerca de esta cuenta” y te va a permitir conocer datos sobre algunas cuentas como año de creación, país y cambios de nombres. La segunda será un formulario para que las figuras públicas y grandes marcas puedan verificar sus cuentas. ¿Y la tercera? Una forma más fácil y segura de iniciar sesión por medio de otras apps como el factor de doble autenticación de Google. ¡Aplausos por favor!

 

Se llama ‘The Final Table’ (o ‘La última mesa’) y aunque no tiene fecha de estreno, ya se sabe que incluye a algunos de los mejores chefs del mundo: Enrique Olvera (México), Andoni Aduriz (España), Clare Smyth (Reino Unido), Helena Rizzo (Brasil), Vineet Bhatia (India), Grant Achatz(EU), Carlo Cracco (Italia), Yoshihiro Narisawa (Japón) y Anne-Sophie Pic (Francia). Esta producción original de Netflix reemplazará de alguna manera a ‘Chef’s Table’, quel empezará su última temporada el 28 de septiembre. ¿Hambre?

Para el último sorbo de café  ☕️ 

Tienes que ver... 

'A Private War', donde la actriz Rosamund Pike interpreta a la corresponsal de guerra Marie Colvin, una valiente periodista que arriesgó su vida para contar lo que estaba pasando en el mundo. ¡Aquí el trailer!

¡Hey! Si no recibes el newsletter de lunes a viernes puede ser que esté llegando a tu Bandeja de Spam o Promociones. Para que eso no pase agrega [email protected] a tu lista de contactos.