- Telokwento
- Posts
- 20180831COL
20180831COL
AnÃmate *|NOMBRE|*, ¡hoy es viernes de quiz!
31 de agosto 2018


"Digamos que en salto le puedo ganar"- Eso le dijo hace unas semanas Juan Guillermo Cuadrado a Caterine Ibargüen. Ayer la colombiana ganó por quinta vez la Liga de Diamante con lo que ella mejor sabe hacer: salto triple. ¡Orgullo total!Tiempo estimado de lectura: 4.5 minutos
Tasas pa' arriba 😕Argentina subió ayer la tasa de interés a 60% para tratar de frenar la caída del peso, y lo peor es que ni siquiera es seguro que eso sirva.

Ilustración de @Camdelafu para Telokwento
¿En español?Argentina la viene pasando mal. Desde que Mauricio Macri llegó al poder, en diciembre de 2015, encontró una economía hecha pedazos: la inflación por los cielos y un déficit fiscal de miedo. En ese momento prometió dar un giro de 180 grados y reabrir la economía argentina al mundo. Y eso ha tratado de hacer, hasta ahora, sin mucho éxito. Ante la crítica situación, Macri le pidió ayuda al Fondo Monetario Internacional, dirigido por su buena amiga Christine Lagarde. El FMI muy amablemente aceptó prestarle 50 mil millones de dólares pero claro, le puso condiciones como reducir el déficit para 2020 y bajar la inflación progresivamente.¿El problema?Viendo que le urgía dinero para financiar el presupuesto de 2019 sin seguir endeudándose, Macri pidió un adelanto de ese préstamo y la respuesta fue la peor: el peso argentino cayó todavía más. Imagínense esto, antes del anuncio se necesitaban 33,9 pesos argentinos para comprar un dólar y al cierre de esta edición se necesitaban 39,97. ¿Traducción? Los consumidores y los inversionistas no tienen confianza en el país y no están confiando en los planes de Macri, lo cual hace que su moneda pierda valor.¿Y ahora quién podrá defendernos?Según Macri, las tasas de interés. El Banco Central salió al rescate con una medida bastante drástica: un incremento del 15% en las tasas de interés, con lo cual llegan a 60%. Estamos hablando del tipo de interés oficial con el que se presta dinero a los bancos. ¿Y eso sirve porque...? Para los inversionistas se vuelve interesante invertir en ese país pues la tasa de retorno que les darán los bancos es muchísimo más alta. Al mismo tiempo, se enfría un poco la economía pues resulta demasiado caro pedir dinero prestado. Esto ayudaría a frenar la depreciación. Y cuando pensaban que nada podía empeorar, los universitarios salieron a las calles a protestar contra las políticas de Macri.
¿Le entras o no le entras? 🤨Esta semana México y Estados Unidos sorprendieron al anunciar que finalmente renegociaron el TLCAN. Ahora todos los ojos están puesto en Canadá, a quien Estados Unidos le dio hasta hoy para decidir si se suma o no.

Archivo Telokwento
El tratado comercial entre esos tres países existe hace 25 años pero cuando Trump llegó al poder dijo que no le gustaba (nada, ni un poquito) y que quería revisarlo. Por eso, los socios llevan meses en conversaciones, defendiendo sus intereses pero conscientes de los beneficios de una zona de libre comercio. México tenía muy claro que su futuro económico dependía en gran parte de Estados Unidos (finalmente, es su principal socio comercial) así que hizo hasta lo imposible por cerrar ese trato. Y la situación de Canadá es similar. Estados Unidos compra el 75% de sus exportaciones, así que imagínense lo crucial que es contar con esa zona de libre comercio. No por nada, esta semana mandó a Washington a todo su equipo negociador, incluyendo a la ministra de Exteriores, Chrystia Freeland. ¿El resultado? Aún no se sabe, pero los analistas dicen que lo más probable es que Canadá termine dando el visto bueno y se cierre el acuerdo entre los tres países. El punto de quiebre son los aranceles que Estados Unidos quiere imponer sobre los autos canadienses, así que ya veremos qué pasa. ¡Qué nervios!

EPA/Rajat Gupta
¿Más despacio por favor? En noviembre de 2016, el primer ministro Narendra Modi puso en acción un plan para sacar del mercado todos los billetes de 500 y 1,000 rupias. ¿Y eso para qué? Básicamente, como medida contra la corrupción pues estos eran los billetes más usados en el mercado negro, así que sería una forma de atacar a políticos y empresarios corruptos. ¡Uuy! En ese momento la medida fue súper controversial y afectó a muchísimos ciudadanos que se pasaron horas y días haciendo fila en los bancos para cambiar sus billetes. Ahora, meses después, la mala noticia es que el plan no funcionó y la riqueza ilegal de los indios más ricos no se pudo limitar. Pero la mala suerte del gobierno indio no acaba ahí, pues algunos dicen que sus medidas también retrasaron el crecimiento económico del país 1.5% y dejaron a miles de personas sin trabajo.
Otros cuentos

Eso dijo el presidente de España, Pedro Sánchez, después de reunirse a puerta cerrada con el presidente de Colombia. Sánchez le propuso a Duque que España sirviera como sede para las negociaciones con la guerrilla del ELN, pero la respuesta del mandatario colombiano fue bien clara: mientras el ELN no libere a los secuestrados y suspenda sus actividades criminales, no habrá negociaciones de paz. Al final, el también secretario general del Partido Socialista Obrero Español (seguro has oído hablar del PSOE), se fue con muy buen sabor de Colombia y expresó la clara voluntad de paz que tiene su presidente.
Ese es el nombre de la última película de Woody Allen, que tal vez no se estrene nunca. ¿Y eso? Parece ser que la productora Amazon Studios decidió que no salga a la luz después de que la última cinta que hicieron juntos, Wonder Wheel, fuera todo un fracaso. ¿La causa? El movimiento #MeToo. Acuérdate que la hija adoptiva de Allen lleva años acusándolo de abusar sexualmente de ella cuando tenía 7 años y apenas en 2016 se volvió a destapar el caso, afectando muchísimo la reputación del director. ¿Un dato? Esta sería la primera vez en 44 años que Woody Allen no estrena una película al año. ¡Ouch!
Según un nuevo estudio, el tiempo que pasan las personas contestando mails del trabajo mientras se transportan cuenta como horas laborales. Según la investigación, hecha a 5,000 pasajeros en Inglaterra (donde los ciudadanos pasan en promedio una hora yendo o regresando del trabajo), cada vez más personas aprovechan el wi-fi gratuito que ofrecen algunos trenes, metros y aviones para atender asuntos del trabajo. Tanto así que países como Francia están obligando a las grandes compañías a pedir que sus empleados se desconecten saliendo de la oficina por salud mental. ¿Quién sale ganando? Los medios de transporte que, sabiendo esto, pueden modificar sus instalaciones para ofrecer un cómodo ambiente para trabajar.
Para el último sorbo de café ☕️
¿Tu día preferido de la semana? 🧠
¡Hey! Si no recibes el newsletter de lunes a viernes puede ser que esté llegando a tu Bandeja de Spam o Promociones. Para que eso no pase agrega [email protected] a tu lista de contactos.