20180904COL

#JustDoIt

4 de septiembre 2018

"Believe in something. Even if it means sacrificing everything. #JustDoIt."- La nueva campaña de Nike, protagonizada por el futbolista Colin Kaepernick (pssst, el mismo que se negó a ponerse de pie en el himno nacional de Estados Unidos y armó tremendo alboroto).Tiempo estimado de lectura: 4.2 minutos

REUTERS/Ricardo Moraes

¿Qué pasó?El domingo en la noche, el museo se cubrió en llamas y aunque no hubo personas heridas los daños materiales son "incalculables". ¿Qué tanto? El lugar era el hogar de fósiles, antigüedades egipcias y grecorromanas y arte irreemplazable de los pueblos indígenas de Brasil. Las autoridades del museo siguen verificando los daños, pero lo que más les preocupa es perder a "Luzia", el esqueleto humano más antiguo de América.¿La causa del incendio?Todavía no se sabe, pero el ministro de cultura, Sérgio Leitão, dijo que probablemente fue provocado por un cortocircuito o por un globo aerostático que pudo haber aterrizado en el techo. Lo peor es que para muchos, se pudo haber evitado pues en los últimos años, el Gobierno gastó miles de millones de dólares en los Juegos Olímpicos y proyectos de infraestructura, pero recortó el gasto en cultura y educación. ¡Ya te puedes imaginar lo enojada que está la comunidad científica! Además, el museo reclama que durante años luchó para que le dieran fondos para instalar un sistema de prevención de incendios y apenas le aprobaron el presupuesto. De hecho, las dos tomas de agua del lugar estaban secas.Como si en Brasil no faltaran problemas…El fin de semana, el Tribunal Electoral decidió que el expresidente Luiz Inácio Lula da Silva, favorito en las encuestas, no puede presentarse como candidato para las próximas elecciones. ¿Lo grave? Sus simpatizantes podrían cuestionar la legitimidad de las votaciones y desestabilizar todavía más al país.

Archivo Telokwento

¿Más detalles? Ayer, el Gobierno del país asiático condenó a dos reporteros de Reuters (una de las agencias de noticias más importantes del mundo) por obtener documentos clasificados del Estado. ¿Más lento? Wa Lone y Kyaw Soe Oo fueron arrestados en diciembre mientras investigaban un caso en el que el ejército había matado a diez personas de la minoría musulmana rohingya. Como parte del reportaje, se reunieron con un policía que les entregó información que supuestamente era importante y minutos después, fueron detenidos por romper la ley. ¿Y entonces? Los periodistas dicen que alguien les puso una trampa. De hecho, ningún testigo pudo dar pruebas de que hubo un delito, y entre ellos un capitán de la policía dijo que el arresto fue arreglado, pero de todas formas, el Gobierno los culpó. ¡Uuy! ¿Y entonces? Ahora periodistas y diplomáticos de todo el mundo están exigiendo la liberación de los reporteros y la ONU dice que la condena atenta contra la libertad de prensa. ¿Lo que pasará? Incierto.

"Es irreversible"Eso dijo Iván Duque en entrevista con Caracol Radio, sobre la decisión de reconocer a Palestina como Estado, poniendo fin al lío que se armó a comienzos del mes pasado.

Twitter @IvanDuque

¿Ya se te olvidó? El 9 de agosto todos los periódicos publicaron la noticia de que Colombia finalmente había reconocido a Palestina como un “Estado libre, independiente y soberano” y se armó la gorda. Palestina obvio estaba feliz pero Israel lo calificó como “una bofetada a un aliado fiel”. Recordemos que estos dos tienen un conflicto territorial que ha durado décadas. Cuando la ONU votó en 2012 por reconocer a Palestina como un ‘Estado observador no miembro’, Colombia se abstuvo. De alguna manera estaba tratando de ser neutral y mantener buenas relaciones con ambas naciones. Sin embargo, los demás países de América Latina (excepto México y Panamá), ya habían reconocido a Palestina como Estado, así que el Gobierno de Santos decidió tomar la decisión. ¿De Santos? Sí, ese es el otro tema. Aunque Duque ya había iniciado su mandato, fue Santos quien en sus últimos días de Gobierno tomó la decisión y le dejó el “enredo” al nuevo. Y aunque al comienzo dijeron que revisarían el tema con mucho cuidado, la decisión ya quedó en firme: “Sigo creyendo que lo que no podemos hacer los países de la comunidad internacional es ser parte del problema, sino parte de la solución y la solución tiene que ser contribuir primero a que se forje una paz estable y duradera.”

Otros cuentos

Así se llama el programa de TV que se acaba de estrenar en Rusia sobre la vida cotidiana del presidente Vladimir Putin. ¡Qué morbo! La serie, transmitida por el canal Rossiya 1, muestra las actividades semanales del mandatario, que van desde importantes reuniones en el Kremlin hasta paseos por las montañas. Además, presenta un lado de Putin que muy pocos conocen, como su gran amor por los niños y por los animales. ¿Lo curioso? La serie se está estrenando en un momento interesante, pues el mes pasado el presidente propuso aumentar la edad de jubilación y su aprobación bajó. Kardashians, ¡háganse a un lado!

¿Te acuerdas de la tristísima foto de un niño sirio que murió a la orilla del mar en Turquía? Pues su tía, Tima Kurdi, acaba de publicar un libro sobre su historia llamado The Boy on the Beach. ¿El objetivo? Generar conciencia sobre la situación que vivió su familia, al igual que miles de sirios, al huir de la guerra. En su libro, Tima explica que ella le mandó dinero a sus parientes para que salieran de Siria y desmiente algunos rumores que inventaron los medios sobre la muerte de su sobrino. ¿Por ejemplo? El niño se llamaba Alan, y no Alyan, y tenía 2 años, no 3.

 

¿Amante del arte? Tal vez te quieras dar un paseo por el “Museo del Prado en Bogotá”. No, no es que el importante museo madrileño esté abriendo en Colombia, pero gracias a un intercambio cultural mandaron 53 reproducciones y un cuadro original, que serán exhibidos del 6-19 de septiembre en el Museo de Arte Miguel Urrutia (MAMU), del Banco de la República. Espera, espera, ¿cómo que reproducciones? Claro. Mandar cuadros originales no es tan fácil, pero las reproducciones fotográficas que enviaron son incluso en tamaño real. Fijo ni notas la diferencia. ¿Y el original? Es el “Agnus Dei” de Francisco Zurbarán y es la primera obra de la mayor pinacoteca del mundo que llega a Colombia. Wepa jé.

Para el último sorbo de café  ☕️ 

Pa'l viajero alternativo 

¡Hey! Si no recibes el newsletter de lunes a viernes puede ser que esté llegando a tu Bandeja de Spam o Promociones. Para que eso no pase agrega [email protected] a tu lista de contactos.