- Telokwento
- Posts
- 20180910COL
20180910COL
#NotCool
10 de septiembre 2018


"We are f*ing up the planet. #NotCool"-Usuarios en redes sociales, súper bravos, al enterarse que la especie de Blu, el guacamayo azul de Rio, fue declarada extinta.Tiempo estimado de lectura: 4.4 minutos
¿Te enteraste del secretico? 🤭El Gobierno de Donald Trump tuvo reuniones secretas con algunos militares rebeldes de Venezuela para sacar al presidente Nicolás Maduro de su puesto.

@dannapastrana
¿Qué pasó?Según The New York Times, en otoño de 2017 y a principios de este año, funcionarios estadounidenses y militares venezolanos se reunieron en secreto para discutir sobre un posible golpe de Estado contra Maduro. ¿Es en serio? Sí, acuérdate que desde el año pasado, la crisis humanitaria de Venezuela sigue empeorando, al grado que la gente no tiene para comprar los alimentos y medicinas básicos. Ante eso, algunos militares buscaron al Gobierno de Trump para rebelarse en contra del autoritarismo.¿Cómo empezó todo?La oportunidad llegó en agosto del año pasado, cuando Trump dijo que Estados Unidos tenía una “opción militar” para Venezuela. Obviamente, esto causó mucha curiosidad y algunos militares venezolanos, intrigados, decidieron contactarlo. Después de la primera reunión, a finales de 2017, un representante estadounidense dijo que los venezolanos no tenían ningún plan detallado y que estaban buscando ideas y herramientas para hacer el golpe y establecer un gobierno de transición.¿Y entonces?Al final, el plan fracasó porque los estadounidenses se replantearon la situación cuando varios conspiradores fueron detenidos en Venezuela y decidieron no ayudarlos. Un excomandante venezolano le dijo al New York Times que después de eso, él y sus colegas consideraron seguir con el plan sin ayuda internacional, pero que al final se echaron para atrás por miedo a que hubiera una matanza. ¿Lo preocupante? Esta no es la primera vez que Estados Unidos se mete en asuntos internos de América Latina y ahora que esto se hizo público, Maduro podría justificar todavía más su autoritarismo, que muchas veces se ha basado en “el imperialismo yanqui”.
La triste historia de Osaka 😑Las finales del US Open, en Nueva York, dieron mucho de qué hablar. ¿Te las perdiste?

Getty
El sábado, la japonesa Naomi Osaka le ganó a la estadounidense Serena Williams la final femenina en medio de abucheos, llantos y enojos. ¿Poooor? Williams fue penalizada tres veces durante el partido por recibir indicaciones de su entrenador cuando estaba prohibido, por romper su raqueta y por decir que el árbitro era un ladrón. ¿El resultado? El juez, Carlos Ramos, le acabó quitando un juego y ella, furiosa, le reclamó diciendo que el tenis está plagado de sexismo, pues a los hombres no los hubieran castigado tanto por hacer lo mismo. ¿Y ahora? Entre opiniones encontradas, la Asociación de Tenis de Estados Unidos multó a Williams con 17,000 dólares por todo el show y la pobre de Osaka, que se convirtió en la primera japonesa en ganar un grand slam, pasó desapercibida. ¿Y la final de hombres? Con mucho menos drama, después de tres horas y cuarto, Novak Djokovic ganó su tercer US Open contra el argentino Juan Martín del Potro. Con éste, el serbio lleva 14 grand slams en su carrera. ¡Aplausos!
Suecia para los suecos 😲”Demasiada gente, demasiado gasto y demasiado peligro para la sociedad”, con esa idea en contra de los migrantes, la ultraderecha sueca alcanzó el mejor resultado de su historia en las elecciones.

Reuters
Este domingo, poco más de seis millones de suecos participaron en unas elecciones inéditas. ¿El resultado? Los ultraderechistas Demócratas Suecos quedaron en tercer lugar, con 17.6% de los votos, por debajo del izquierdista Partido Socialdemócrata, del actual primer ministro Stefan Löfven, que aunque quedó en primer lugar, solo tuvo 28%, ¡el peor resultado de su historia! La elección dejó clarísimo que Suecia está completamente dividida y que los partidos populistas nacionalistas de derecha siguen ganando fuerza en Europa. ¿Por qué? La alianza de los partidos de izquierda solo alcanzó 40.6% de los asientos del parlamento, mientras que la alianza de derecha logró 40.3%. ¿En español? Ninguno de los grupos tendrá suficientes votos como para gobernar por lo que ahora tendrán que negociar con otros partidos para tener la mayoría y va a estar difícil. El primer ministro dice que va a colaborar con otros partidos para seguir en su puesto, pero la izquierda quiere que renuncie.
Otros cuentos

"Gobierno está cerrando esta mesa, acabando el proceso de diálogos"
Esta fue la respuesta del ELN ante las exigencias del Gobierno del presidente Duque para continuar con las negociaciones de paz. ¿Y cuáles fueron esas exigencias? Que el grupo guerrillero libere a todos los secuestrados que están en su poder, y no solo a los 6 de un grupo de 9 que le había prometido. Además, que ponga fin al reclutamiento de menores y que aclare el tema de la presencia de combatientes en Venezuela. ¿La respuesta? El jefe negociador de la guerrilla dijo que “no hay comandantes del ELN en Venezuela” y que las exigencias de Duque eran “inaceptables”. ¿Habrá solución?
Hoy es un día muy importante en el mundo de los negocios: el hombre más rico de China, Jack Ma, se retira de Alibaba (esa empresa de comercio electrónico que fundó en 1999 y que convirtió en una de las más grandes del mundo). El empresario se va hoy, en su cumpleaños número 55, a buscar un nuevo camino pues quiere dedicar su tiempo y dinero a la educación, un tema que le apasiona muchísimo. ¡Aplausos por favor! Aunque ya no será CEO de Alibaba, Ma seguirá en el consejo de administración. ¡Buena suerte!
Para el último sorbo de café ☕️

¡Hey! Si no recibes el newsletter de lunes a viernes puede ser que esté llegando a tu Bandeja de Spam o Promociones. Para que eso no pase agrega [email protected] a tu lista de contactos.