- Telokwento
- Posts
- 20180914COL
20180914COL
#FurFree
14 de septiembre 2018


“Positive Fashion”- La iniciativa del British Fashion Council que, entre otras cosas, confirmó que el London Fashion Week será la primera pasarela del mundo sin pieles de animales. #FurFreeTiempo estimado de lectura: 4.5 minutos
Sin lugar para las minorías 🤭China ha detenido a un millón de personas de grupos minoritarios en campos de reeducación para seguir con su política de “una sola cultura en un solo país”.

Tom Phillips/The Guardian
¿Un poco de contexto?En 2009 en la región de Xinjiang, en el noroeste del país, empezó a haber levantamientos de grupos extremistas musulmanes. Para controlar la situación, desde 2014, el Gobierno ha perseguido a los grupos minoritarios y se ha llevado a algunos de sus miembros a campos de reeducación. ¿O sea? Lugares en los que hay vigilancia todo el día y tienen que hacer cosas como agradecerle al presidente por lo que tienen, cantar canciones del Partido Comunista y seguir un estricto régimen semi militar. Sí, seguimos en 2018.Cuéntame másLa historia se destapó gracias a lo que contaron algunos presos que se escaparon, informes de organizaciones no gubernamentales, imágenes de satélite y documentos del Gobierno. ¿Lo grave? Algunos testigos dicen que en los campos hay abusos a los derechos humanos y torturas. Y por si fuera poco, muchas personas dicen que sus familiares desaparecieron después de entrar ahí.¡Mejor me voy!En el oeste de China hay 12 millones de musulmanes que viven con miedo a que los detengan y lleven a estos lugares. Como resultado, muchos habitantes de Xinjiang se han ido a Kazajstán, el país vecino y vuelven ocasionalmente a China para visitar a sus familiares. ¿Lo malo? China está complicando esas visitas y algunos tienen miedo de llamar a sus parientes que siguen ahí, pues creen que el Gobierno monitorea las llamadas y se los llevará.¿Qué dice Pekín?Que no está persiguiendo a nadie y que las medidas de reeducación que ha tomado son para mejorar la estabilidad del país. Además, dice que “protege las libertades religiosas de su gente”. Xi, cómo no.
Un traslado complicado 🤔El Congreso de España votó ayer a favor de exhumar los restos del dictador Francisco Franco.

Uly Martín/El País
Con 176 votos a favor, 2 en contra y 165 abstenciones, la mayoría del Congreso decidió iniciar un proceso para sacar los restos del dictador del Valle de los Caídos y llevárselos adonde su familia considere oportuno. ¿Pero por qué? Este lugar, en las afueras de Madrid, fue construido por el dictador para inmortalizar su victoria en la Guerra Civil española. Sin embargo, junto a él están los restos de 33,847 personas más, incluidas las víctimas de esa sanguinaria Guerra. Para muchos, no era justo que las víctimas estuvieran en el mismo lugar que el causante de todos sus males. Por eso, el año pasado el Congreso hizo otra votación para sacar a Franco de ahí, pero no tuvo efectos legales. ¿Y entonces? Este verano, Pedro Sánchez (el del PP), se convirtió en presidente y dijo que terminaría de una vez por todas con el proceso. Ahora tendrá que negociar con la familia de Franco, que no quiere que lo exhumen y podría apelar la decisión en las cortes. Mientras tanto, los partidos opositores dijeron que Sánchez solo hizo esto para ganarse a la opinión popular y “tapar sus vergüenzas y su incompetencia”.
Go big or go home 🎉Ese lema podría resumir la estrategia de Inditex, que acaba de presentar sus resultados del primer semestre de 2018.

Por si acaso... Inditex es ese grupo multinacional dueño de marcas como Zara, Massimo Dutti y Pull&Bear y su dueño, Amancio Ortega, es el hombre más rico de Europa. Ajá. Aunque la empresa anunció que por tercer trimestre seguido cerró más tiendas de las que abrió, cree que el año pinta bien. Según la compañía, lo importante no es el número de tiendas que tiene sino las ventas totales y su superficie. ¿Es decir...? Que el grupo cerró sus tiendas menos rentables, pero amplió sus locales más emblemáticos y céntricos, lo cual hizo que sus ventas crecieran. ¿Qué tanto? Inditex superó por primera vez en un primer semestre los 12,000 millones de euros en ventas. Y las buenas noticias se reflejaron inmediatamente en el precio de las acciones, con una subida del 4%. ¿Lo más increíble? El ambicioso plan que tienen para lo que queda del año: abrir entre 150 y 200 tiendas, en otras palabras, más de una al día.
Otros cuentos

Todos están hablando...
De Eileen Moreno y Alejandro García. Ayer las redes sociales se llenaron de comentarios apoyando a la actriz y criticando (manera bonita de decirlo), al actor. Todo empezó esta semana cuando Moreno contó cómo en julio fue maltratada por su entonces novio cuando vivían en México. El escalofriante relato movió a más de uno, incluyendo a la vicepresidenta, y levantó muchísimo odio contra García. Colombia está cansada del abuso contra las mujeres y el #YoSíDenuncioAMiAgresor se viralizó en segundos. Finalmente ayer, después de verse obligado a cerrar sus redes, el actor salió a defenderse: dijo que Eileen miente, que tiene pruebas y que no quiere entorpecer la investigación. Lo único que publicó fue este audio. #NiUnaMás
Para la astrofísica bogotana Paola Pinilla, que se ganó el premio Sofja Kovalevskaja, de la Fundación Alexander Von Humboldt. Si no sabes ni pronunciarlo, es un premio que se da cada dos años a jóvenes académicos para que puedan hacer estudios científicos durante 5 años en algún campo de las ciencias. Ah, y va acompañado de 1,65 millones de euros. O sea, ¡importantísimo! La fundación escogió a 6 científicos de todo el mundo y Paola es la única latinoamericana de la lista. A lo largo de su carrera Paola se ha dedicado a entender cómo se forman los planetas alrededor de estrellas jóvenes y eso es precisamente lo que planea hacer. ¡Orgullo colombiano!
Llegó el momento de decirle adiós a uno de los autos más icónicos de Volkswagen: el Beetle. ¡Lagrimón! La compañía alemana anunció que a partir del próximo año va a detener la producción de este clásico que se fabrica en Puebla, México desde 1997. Al parecer, la compra de los Beetles ha bajado muchísimo en los últimos años, sobre todo en Estados Unidos. Aún así, los fabricantes no descartan la posibilidad de que en unos años, el escarabajo vuelva al mercado. Por ahora, Volkswagen quiere asegurarse de darle la despedida que merece y por eso va a lanzar dos modelos de última edición.
Para el último sorbo de café ☕️

Quiz, quiz, quiz 🤗
¡Hey! Si no recibes el newsletter de lunes a viernes puede ser que esté llegando a tu Bandeja de Spam o Promociones. Para que eso no pase agrega [email protected] a tu lista de contactos.