20180917GLOB

¿Sabes quién es Mangkhut?

17 de septiembre 2018

“Ni me callo ni me voy hasta que la dictadura caiga.”-Luis Almagro, el secretario general de la OEA, a Nicolás Maduro. Y esto después de una declaración en la que dijo que no descartaba una "intervención militar en Venezuela". Boom.Tiempo estimado de lectura: 4.1 minutos

AFP

¿Qué pasó?El sábado en la mañana, el súper tifón (que es lo mismo que decir un huracán pero en Asia), de categoría cinco, entró a la isla filipina de Luzón donde arrancó los techos de las casas, y derribó árboles y postes de electricidad. ¿Lo más grave? El Gobierno reportó 64 muertes pues las lluvias causaron inundaciones y derrumbes. Además, las principales áreas de cultivo de arroz y maíz del país quedaron destruidas un mes antes de que se cosecharan, por lo que cientos de personas de la región podrían sufrir una crisis alimentaria. Una verdadera tragedia.Como si no fuera suficiente...Mangkhut siguió avanzando el sábado en la tarde hacia China y en Hong Kong dejó más de 100 heridos y varias zonas inundadas con agua que llegaba hasta la cintura. ¡De miedo! ¿Y ayer? El tifón siguió su paso hasta llegar a la región de Guangdong, en la costa sur de China, donde más de 2.4 millones de personas fueron evacuadas. ¿Sus efectos? Las fuertes tormentas dejaron otros dos muertos y para evitar más accidentes el Gobierno canceló las clases hasta el martes, los vuelos están prohibidos y todos los barcos pesqueros regresaron al puerto.¿Lo grave?El tifón sigue entrando a China y aunque irá perdiendo fuerza, es muy pronto para saber el número de pérdidas que va a dejar. La mayoría de las muertes de Filipinas se dieron por los derrumbes y deslizamientos de tierra que dejó Mangkhut y aunque 37 personas siguen desaparecidas, el Gobierno ya terminó con las operaciones de búsqueda y rescate. ¿Lo que viene? Reconstruir cuanto antes las zonas afectadas, empezando por la restauración de los servicios básicos como luz y agua.

Rick Wilking/REUTERS

¿Contexto porfa? Manafort es una de las personas que ayudó a Trump a llegar a la Presidencia y después de muchísima presión (acuérdate que el mes pasado lo culparon de cometer ocho delitos de fraude fiscal), el viernes se declaró culpable de dos cargos criminales y llegó a un acuerdo con el fiscal especial Robert Mueller. Resulta que el fiscal Mueller está investigando si existen vínculos que unan a los rusos con miembros del equipo de campaña de Trump para saber si el presidente obstruyó la justicia trabajando con ellos para influir en las elecciones de 2016. Regresando a Manafort... Desde el año pasado se había rehusado a cooperar con las autoridades pero ahora que cambió de equipo podría poner a Trump en la cuerda floja. ¿Y eso? Es el segundo aliado de Trump que decide cooperar con Mueller y ahora tiene que entregarle documentos y testimonios que podrían ser claves para su investigación. ¿Qué dice Trump? El fin de semana tuiteó, por enésima vez, que Mueller está haciendo una cacería ilegal de brujas. ¿Será?

¿No sabes de qué te hablamos? Berta Cáceres era una activista ambiental y coordinadora del Consejo de Organizaciones Populares e Indígenas de Honduras. Durante su vida luchó por muchas cosas pero su batalla final fue para frenar la construcción de la presa Agua Zarca a cargo de Desarrollos Energéticos S.A. (Desa), una empresa a la que no le gustó nada su activismo. Como consecuencia, Berta fue intimidada durante meses pero no se detuvo. ¿El resultado? El 2 de marzo de 2016 alguien la mató disparándole en su casa. Volviendo a hoy... Los ocho acusados niegan los cargos en su contra y el tribunal que va a llevar el caso rechazó una serie de peticiones de la familia de Berta para ampliar la investigación. ¿Que querían? Que el caso se centrara en encontrar quién la intimidó durante meses, más que en quién la asesinó. La cosa está súper difícil y el caso no terminará sino hasta el 19 de octubre.

Otros cuentos

Ayer Eliud Kipchoge rompió el récord del mundo en el maratón de Berlín. ¡Aplauso y de pie! El atleta keniano de 33 años, que también ganó la medalla de oro en el maratón de las Olimpiadas de Río 2016, terminó la carrera de 42.195 kilómetros en 2 horas, 1 minuto y 39 segundos. ¡Histórico! Con este resultado, Eliud venció el anterior récord de Dennis Kimetto quien en 2014 acabó el maratón en 2 horas, 2 minutos y 57 segundos. ¿Lo curioso? El circuito de Berlín es donde se han batido los últimos siete récords mundiales. “Fue duro quedarme solo, sí”, dijo al terminar, pues desde el km 26 corrió completamente solo.

Pues prepárate para llorar. El co-creador de la serie Christopher Lloyd dijo en una entrevista que uno de los personajes principales va a morir en la décima temporada. Aunque no dio más detalles, Lloyd explicó que la muerte es una experiencia que muchas familias enfrentan así que es un tema que quieren tratar. Ahora hay rumores de que la décima temporada, que se estrena el 26 de septiembre en ABC, será la última. ¿Estás preparado para decir adiós?

 

Este fin de semana, Simon Yates ganó la Vuelta a España, una de las tres carreras más importantes de ciclismo junto con el Tour de France y el Giro d’Italia. ¡Grande! El ciclista británico del equipo Mitchelton-Scott quedó en primer lugar después de acabar la carrera en 82 horas, 5 minutos y 58 segundos (sí, es una competencia por etapas que dura tres semanas). ¿Y Latinoamérica? También tiene mucho que festejar pues el colombiano Miguel Ángel López quedó en tercer lugar. ¡Felicidades ciclistas!

Para el último sorbo de café  ☕️ 

Día Internacional de la Preservación de la Capa de Ozono 🤗

¡Hey! Si no recibes el newsletter de lunes a viernes puede ser que esté llegando a tu Bandeja de Spam o Promociones. Para que eso no pase agrega [email protected] a tu lista de contactos.