- Telokwento
- Posts
- 20181002MEX
20181002MEX
2 de octubre no se olvida 🕊
2 de octubre 2018


Tiempo estimado de lectura: 3.5 minutos
2 de octubre no se olvida 🕊Hoy, en el aniversario número 50 de la matanza de Tlatelolco, los mexicanos conmemoramos esta fecha que marcó para siempre la historia del país.

UNAM
¿Qué pasó el 2 de octubre de 1968?Ese día, el Batallón de Olimpia (conformado por miembros del Estado Mayor Presidencial y a cargo de la Secretaría de Gobernación) reprimió violentamente a un grupo de estudiantes, profesores, intelectuales, obreros y profesionistas que se habían reunido en la Plaza de las Tres Culturas de Tlatelolco para exigir, entre otras cosas, un fin al autoritarismo del presidente Gustavo Díaz Ordaz. ¿El saldo? Se habla de 200 muertos, decenas de heridos y centenares de detenidos ilegalmente. Además, estudiantes que fueron torturados al momento de ser arrestados.La agenda del díaVarios estudiantes, activistas sociales y colectivos se organizaron para conmemorar este día con varios eventos. Aquí los más importantes:8:00 Se izará a media asta la bandera nacional del Zócalo en la CDMX.11:00 Organizaciones sociales y el Comité 68 montarán en la plancha del Zócalo el memorial “¡Un grito de esperanza!”, que muestra objetos representativos del movimiento estudiantil.16:00 Empieza la marcha convocada por el Comité 68, que irá desde Tlatelolco hacia el Zócalo, donde habrá también un mitin para recordar a las víctimas.21:30 La UNAM dará un mensaje institucional sobre el #2deOctubre en la explanada de la torre de Rectoría.Hoy, hasta media noche, podrás ver también el edificio de Rectoría con las luces apagadas y en su fachada, el mensaje “Nunca Más”, acompañado de una imagen representativa del 68.Para seguir conmemorandoAmazon y Televisa estrenarán hoy en su plataforma los primeros cuatro capítulos de la serie “Un extraño enemigo”, y Filminlatino transmitirá gratis una versión restaurada del documental “El grito”. Además, Spotify y Rolling Stone estrenarán el podcast “Tlatelolco: La plaza en movimiento”, que hicieron en colaboración con Cultura UNAM. Esta cuenta en episodios narrados, cómo surgió el movimiento del 68.
El candidato 'antiestablishment' 😳El candidato a la presidencia de Brasil, Jair Bolsonaro, va primero en las encuestas y muchos están muertos del susto.

Ueslei Marcelino/Reuters
¿Pooor? Digamos que en medio de la crisis política y económica que atraviesa Brasil, la figura del candidato del Partido Social Liberal (PSL), que representa a la extrema derecha, ha creado bastante polémica. El líder en las encuestas, con un 31% de intención de voto (el segundo tiene 21%), ha dicho que apoya la dictadura militar de Brasil, que quiere legalizar las armas y se ha burlado más de una vez de los homosexuales. Ah, también ha llamado “idiotas” a las mujeres y hace unos años le dijo a una congresista: “Yo no te violaría. No te lo mereces”. ¡Indignante! Pero todo esto ha pesado poco ante la promesa de poner fin a la crisis brasileña y su discurso solo cobró más fuerza hace un mes. ¿Qué pasó? Bolsonaro estaba en un acto de campaña cuando fue apuñalado. Increíblemente logró recuperarse y siguió haciendo campaña desde el hospital, al parecer, con excelentes resultados. Falta menos de una semana para las elecciones así y aunque se habla de un empate técnico, es posible que Brasil ya haya elegido a Trump… perdón, a Bolsonaro.

Martin Alipaz/EPA
Por si no te acuerdas… Hasta 1904 Bolivia tenía una frontera que llegaba hasta el Océano Pacífico. Según distintos historiadores, eran 400 kilómetros de costa y 120,000 kilómetros cuadrados de territorio más de los que tiene hoy. Sin embargo, en 1878 hubo un problema con unos impuestos que le estaba cobrando Bolivia a una empresa de salitres chilena, y eso terminó en una guerra que duró de 1879 a 1884, en la que a Chile le fue mejor. Tras el acuerdo de paz que firmaron en 1904, Bolivia perdió su acceso al mar, donde está una ciudad llamada Antofagasta, y ahora Chile le deja pasar libremente por la zona para comerciar y usar sus puertos. Bolivia nunca quedó contenta con esa situación y ha intentando convencer a Chile de que vuelva a la mesa de negociación pero evidentemente a Chile no le interesa. Por eso, en 2013, el presidente Evo Morales demandó al país austral, pero con 12 votos contra 3, la Corte decidió que Chile no está obligado jurídicamente a negociar.
Otros cuentos

El fotógrafo Jean Claude-Arnault acaba de ser condenado a dos años de cárcel por violación. ¿Breve recap? Este año la Academia Sueca decidió no entregar el Premio Nobel de Literatura pues 7 miembros del jurado renunciaron después de enterarse de que en 2017, 18 mujeres acusaron a Arnault, el fotógrafo de la Academia (casado además con una de las miembros), de abuso sexual. Pues ahora, el Tribunal de Estocolmo dijo que hay suficiente evidencia para encontrarlo culpable. ¡Boom! Y hablando de escándalos sexuales… Una maestra de 34 años llamada Kathryn Mayorga está demandando a Cristiano Ronaldo por supuestamente abusar de ella en el 2009 y pagarle 375 mil dólares para encubrirlo. Tre-men-do.
que causó una enorme crisis política en España y una vez más, hubo manifestaciones masivas. En Barcelona, grupos pro independentistas radicales bloquearon estaciones de tren y carreteras y trataron de entrar a la fuerza al Parlamento catalán y a las oficinas de la policía, donde obviamente, hubo algunos arrestos. ¡Pero no todos quieren violencia! Hay grupos más moderados que piden una estrategia realista que a largo plazo logre la independencia y por supuesto, también están los que quieren seguir siendo parte de España. ¿El más presionado? El líder catalán, Quim Torra, que recibió ayer una advertencia del Gobierno español: “La violencia no es el camino”.
Ayer, Charles Aznavour, uno de los cantantes más icónicos de Francia, murió a los 94 años. Aunque no tengas ni idea de quién te hablamos, seguro que alguna vez has escuchado una de sus famosas canciones “La Bohème”... ¿o tal vez Venecia sin ti? Aznavour era el último gigante de la música francesa del siglo XX y durante su larga trayectoria vendió más de 100 millones de discos, compartió escenario con otros grandes como Edith Piaf y marcó la vida de tres generaciones con sus melancólicas letras. En palabras del presidente francés, Emmanuel Macron “Sus obras maestras, su voz y su influencia única le sobrevivirán largo tiempo”. QEPD
Para el último sorbo de café ☕️

¡Hey! Si no recibes el newsletter de lunes a viernes puede ser que esté llegando a tu Bandeja de Spam o Promociones. Para que eso no pase agrega [email protected] a tu lista de contactos.