- Telokwento
- Posts
- 20181016ESP
20181016ESP
Tienes que saber lo que está pasando en Yemen
16 de octubre 2018


“Estábamos tan borrachos que pensamos que sería una brillante idea comprarlo.”- Una pareja de recién casados, que después de una intensa noche de copas en su luna de miel, decidió comprar el hotel donde se estaba quedando... ¡en Sri Lanka! Tiempo estimado de lectura: 4.5 minutos
Una hambruna en 2018 😡Ayer la Organización de las Naciones Unidas advirtió que si la guerra civil en Yemen continúa, el país podría sufrir la peor hambruna que ha habido en el mundo en los últimos 100 años.

Khaled Abdullah/Reuters
Cuéntame másSe calcula que entre 12 y 13 millones de personas podrían estar en riesgo de morir de hambre, cuando muchas ONGs decían que esto nunca volvería a pasar. ¡Increíble! Todo empezó por la guerra civil de Yemen en 2011, la cual ha dejado al menos 10,000 muertos, millones de desplazados y una crisis humanitaria inigualable. Resulta que un grupo de rebeldes respaldados por Irán, tomó control de gran parte del país ese año y desde 2015, el Gobierno yemení, con una coalición liderada por Arabia Saudita, está luchando contra ellos para restablecer el control del país. Típico, un conflicto que era interno terminó siendo un enfrentamiento entre dos países que se odian. ¿El problema?La ciudad de Hodeidah, que tiene un gran puerto en donde se recibe toda la ayuda humanitaria, se ha convertido en el centro del conflicto, pues tanto los rebeldes como el Gobierno están tratando de controlarla. Lo grave es que los saudíes han estado lanzando ataques aéreos sobre la zona y la ONU ya dijo que si no paran podrían dañar el puerto, impidiendo que la ayuda internacional, y sobre todo los alimentos que nutren a la mayoría de la población, entren a Yemen.Daño colateralLa guerra se ha llevado la vida de miles de personas inocentes. Tan solo el fin de semana, los saudíes atacaron a los rebeldes cerca de Hodeidah y mataron al menos a 15 civiles, entre ellos algunos niños. Los yemeníes ya no pueden más y desde junio, más de 425,000 han huído a otros países.
¡A toda velocidad! 😮¿Te imaginas bajar una película de 1GB en 30 microsegundos? Gracias a Google y Orange pronto será posible.

Charles Platiau/Reuters
Google y la empresa de telecomunicaciones Orange están construyendo un cable submarino que conectará a Estados Unidos y a Francia. O sea, solamente va a cruzar ¡todo el Atlántico! ¿Y para qué sirve? El cable, que medirá 6,600 kilómetros y se llamará Dunant, ayudará a que tu internet tenga mejor rendimiento, rapidez y capacidad. Su nombre es en honor a Henry Dunant, el primer ganador de un Nobel de la Paz y fundador de la Cruz Roja y es el cuarto de este tipo que hace Google. Y para no perder tiempo, la empresa planea instalar otros siete cables en los próximos dos años. Se espera que cuando Dunant entre en línea, en 2020, le pueda dar a Orange una capacidad de más de 30 terabits por segundo, o sea grandes unidades de información en poquísimo tiempo. ¡Wow!

Orlando Sierra/AFP/Getty
¿Un poco de contexto? La semana pasada, Mike Pence, el vicepresidente de Estados Unidos, le dijo a los gobiernos de Guatemala, El Salvador y Honduras que convencieran a sus ciudadanos de quedarse en sus países. Desde entonces, Guatemala decidió que iba a ayudarle, pues le interesa tener el apoyo de Estados Unidos para que la ONU no se meta a investigar unos escándalos de corrupción en los que están metidos algunos de sus políticos (nivel: hasta el presidente). Como parte de esta ayudadita, ayer, el Gobierno guatemalteco mandó 100 policías a la frontera para que prohibieran que un grupo de 1,600 migrantes hondureños pasara a su territorio de camino hacia Estados Unidos. ¿El resultado? Después de algunos enfrentamientos que duraron dos horas, y entre gritos, los migrantes pudieron atravesar y están dispuestos a seguir adelante. Esta es la segunda caravana de migrantes que cruza hacia Estados Unidos este año, pues la violencia en Honduras está cada vez peor.
Otros cuentos

el cambio climático te afecta más de lo que crees. Según un nuevo estudio, en los próximos 80 años, las altas temperaturas y sequías van a afectar muchísimo las cosechas de cebada (ese ingrediente clave de la cerveza). ¿Y entonces? ¡Crisis! Su producción va a bajar y consumirla se va a volver casi un lujo, pues va a subir el precio. Por si fuera poco, esto puede afectar la calidad de vida de muchas personas y contribuir al crimen organizado al crearse un mercado negro de cerveza.
El Gobierno de Grecia acaba de prohibir que los turistas que pesen 100 kilos o más puedan subirse a los burros. Resulta que este animal es un medio de transporte de lo más común en la isla de Santorini y cada año, millones de turistas pagan para dar una vuelta montados en su lomo. ¿El problema? Según los defensores de animales, los burros son maltratados y ahora las autoridades de la isla decidieron echarles una mano, quitándoles un poco de peso de encima, literal.
Paul Allen, el cofundador de Microsoft, acaba de morir a sus 65 años. Aunque su nombre no te suene tanto, Bill Gates y Allen fundaron Microsoft en 1975 pero en 1983 éste último dejó la compañía por motivos personales. Resulta que tenía un tipo de cáncer llamado linfoma no Hodgkins. Aún así mantuvo parte de sus acciones en la empresa y acabó convirtiéndose en millonario, filántropo y dueño de equipos de fútbol en la NBA y la NFL. Tristemente, hace dos semanas anunció que había tenido una recaída y ayer dijo adiós para siempre. Así lo despidió Gates: “Tengo el corazón roto por la muerte de Paul Allen, uno de mis amigos más antiguos y más queridos".
Para el último sorbo de café ☕️

"I can show you the world"
¡Hey! Si no recibes el newsletter de lunes a viernes puede ser que esté llegando a tu Bandeja de Spam o Promociones. Para que eso no pase agrega [email protected] a tu lista de contactos.