20181017ESP

Señales de humo... desde Canadá

17 de octubre 2018

“Yo no lo llamo adicción.”- La mujer que lleva 64 años tomando Pepsi, y nada más que Pepsi. Tiempo estimado de lectura: 3.9 minutos

Ilustración de @Camdelafu para Telokwento

¡Legalize it!El primer ministro, Justin Trudeau, fue electo en 2015 y muchos votantes lo apoyaron porque prometió seguir los pasos de Uruguay y legalizar la venta y consumo de marihuana. Para cumplirles, estuvo trabajando más de tres años en la regulación de la venta y consumo del cannabis de manera ordenada pero la cosa no estuvo nada fácil.¿Por qué?Según la nueva ley federal, las 13 provincias de Canadá deben dar acceso legal al cannabis, pero cada una puede regular ciertas cosas. Por ejemplo, a qué edad se puede consumir, dónde se puede comprar o dónde se puede fumar. Aunque el Gobierno federal dice que la edad mínima es 18 años, otras provincias la aumentaron y mientras que hay lugares en los que se puede comprar en internet, otros abrieron una sola tienda física. Mejor dicho, antes de que se te ocurra algo, revisa las normas locales.Para los amantes de la jardineríaLa mayoría de las provincias permite que una persona tenga hasta 4 plantas de marihuana. Eso sí, la cantidad que puede tener una persona está limitada a 30 gramos y si alguien maneja bajo su influencia tendrá castigos que van desde una multa de 1,000 dólares canadienses hasta 5 años en cárcel. ¡Aguas! Además, el Gobierno dijo que va a acabar con los vendedores ilegales y fijó el precio de la marihuana en casi 7 dólares canadienses por gramo para que sea competitiva con la que hay en el mercado negro.¿Y ahora?De momento el caso de Canadá se está viendo como un experimento pues el único otro país donde es legal, Uruguay, tiene un décimo de su población. Países como Holanda (que permite la venta al por menor, con excepción de algunas regiones) o España (que permite el consumo en entornos privados) no se han atrevido a dar el salto completo. Si resulta ser exitoso, es posible que otros países decidan seguirle los pasos.

Charles Platiau/Reuters

¡Tocará seguir aplaudiendo! Con esto, la empresa de streaming llegó a 137 millones de suscriptores a nivel mundial, muy por encima de competidores como Hulu o Prime Video. ¿Cómo cayó la noticia? A Wall Street, como anillo al dedo pues al cierre, las acciones de Netflix habían subido 12% y horas después llegaron a subir 15%. Aunque estos resultados son buenos, la empresa le dijo a los inversionistas que no se emocionen tanto pues la competencia se va a poner dura con la entrada de compañías como Warner, Disney/Fox y Apple al mercado. ¿Algo más? También dijo que es probable que el último trimestre del año tenga varias pérdidas, pues la producción de sus series originales está saliendo cara y la inversión no se va a recuperar de la noche a la mañana.

¿Te acuerdas del caso de Jamal Khashoggi, el periodista saudí desaparecido?Pues cada vez se confirma más la teoría de que fue asesinado dentro del consulado saudí en Turquía.

Ozan Kose/AFP/Getty

¿Que qué? La policía turca finalmente pudo entrar al consulado y dice haber encontrado “pruebas certeras” de que el periodista (psst, crítico del Gobierno saudí), fue asesinado ahí cuando lo llamaron a un interrogatorio, así que es posible que en cualquier momento hagan una acusación formal. Mientras tanto, según una fuente de CNN, Arabia Saudita está preparando un informe diciendo que sí, que Jamal fue asesinado en un interrogatorio que se le fue de las manos. ¿Así nomás? Y el que está en riesgo ahora es “Davos del desierto”, ese foro anual de Arabia Saudita en el que grandes empresarios se reúnen para ver si invierten en los proyectos del príncipe heredero, Mohamed bin Salmán. ¿Pooor? Con todo el escándalo, varios líderes del mundo decidieron mostrar su indignación y cancelar sus asistencia. Entre esos están CEOs de importantes bancos como JPMorgan y HSBC, el presidente ejecutivo de Ford, el CEO de MasterCard y hasta el periódico The New York Times.

Otros cuentos

 

Este mes se juega la fecha FIFA, ese evento en el que las selecciones nacionales de fútbol del mundo juegan varios partidos amistosos. Aunque aquí no se suman puntos para ningún torneo, es importante para los equipos porque se empiezan a formar para los torneos que se vienen (ejem, Copa América). ¿El que todos esperaban ayer? El ‘superclásico’ entre Brasil y Argentina, dos de las mejores selecciones del mundo. Increíblemente, estuvo súper aburrido, terminó 1-0 a favor de Brasil y hubo cerooo emoción. ¿Otros resultados? Perú empató con Estados Unidos, Chile le ganó 1-0 a México y Colombia le ganó 3-1 a Costa Rica. Ah, y Venezuela le ganó 2-0 a Emiratos Árabes.

 

¡Solo necesitas 650,000 euros! Más o menos eso es lo que cuestan los Golden Passports: papeles que sin ser europeo te dan la ciudadanía. Chipre y Malta son quienes más los venden y sus clientes frecuentes son de Rusia, China y el Medio Oriente. ¿El problemita? Los otros países de Europa están preocupados porque el único filtro para tener el Golden Passport es pagar, o sea que muchísimos delincuentes están pudiendo entrar a su territorio casi que sin tener trabas, poniendo a todos en riesgo.

 

Un grupo de arqueólogos en Italia descubrió una inscripción que podría demostrar que el Vesubio, ese volcán que destruyó la famosa ciudad de Pompeya, hizo erupción el 17 de octubre de 79 D.C. y no el 24 de agosto, como siempre se había creído. ¿Y eso? Hasta ahora, la fecha de la erupción del volcán que destruyó esa ciudad del Imperio Romano, se había determinado gracias a testimonios de la época. ¿Pero? En los últimos años se han encontrado frutos de otoño y herramientas de calefacción que indican que la tragedia pudo haber ocurrido después de agosto.

Para el último sorbo de café  ☕️ 

¡Hey! Si no recibes el newsletter de lunes a viernes puede ser que esté llegando a tu Bandeja de Spam o Promociones. Para que eso no pase agrega [email protected] a tu lista de contactos.