20181019ESP

Nuggets de pollo... sin pollo

19 de octubre 2018

“Tras siete temporadas es hora de salir de la cárcel.”- Así anunció Jenji Kohan, la creadora de Orange is the New Black, que se viene la séptima y última temporada. #PleaseDon'tCryTiempo estimado de lectura: 4 minutos

John Moore/Getty

Sobre el grupoUna caravana de migrantes hondureños dejó su país el 12 de octubre para huir de la grave situación de violencia y pobreza. La cosa está tan mal en Honduras, que esta ya es la segunda caravana de familias que sale del país en 2018 para buscar una mejor vida en Estados Unidos. ¿De qué tanta gente estamos hablando? En el grupo hay 4,000 migrantes.Y llega Donald TrumpAyer, el presidente estadounidense amenazó a la caravana y a los países que le están dejando avanzar. Por medio de su cuenta de Twitter, escribió (con mayúsculas y todo) que México tiene que frenar a los migrantes y que planea cerrar completamente la frontera sur de su país, si los hondureños llegan. ¿Así o más decidido? Además, dijo que si es necesario, va a mandar al ejército a parar la caravana. De hecho, ya hay algunos militares vigilando puntos estratégicos de la frontera.La postura de MéxicoAyer, el Gobierno del presidente Enrique Peña Nieto dijo que tiene toda la intención de deportar a los que entren a su país ilegalmente y mandó a 500 policías a la frontera entre México y Guatemala para prepararse para la llegada del grupo. Eso sí, no sabemos si harán algo para frenarlos.

Inti Ocon/AFP

¿Contexto porfa? Acuérdate que Nicaragua está pasando por una situación muy complicada. El país es gobernado desde hace años por Daniel Ortega, un presidente cada vez más represivo y corrupto, que, para empeorar las cosas, anunció una reforma al Seguro Social en abril. Esa fue la gota que derramó el vaso y la gente, harta, salió a las calles a exigir su renuncia pero Ortega respondió con una represión fuertísima. ¿Y entonces? Ayer, Amnistía Internacional (esa organización que protege los derechos humanos) publicó un informe en el que dice que entre el 30 de mayo y el 18 de septiembre, grupos armados progubernamentales y policías de Nicaragua cometieron posibles asesinatos fuera de la ley para terminar con las protestas. La organización dice que tiene evidencias que responsabilizan directamente a algunos policías por el asesinato de al menos tres manifestantes. ¡Inaceptable! Lo peor es que según varias ONGs más de 320 personas han muerto en casi medio año de enfrentamientos, 300 personas han sido encarceladas de forma ilegal y más de 20,000 nicaragüenses han huido del país.

Eric Feferberg/AFP/Getty

¿Cuál? Crear una base de datos nacional en donde los ciclistas puedan registrar su bici y recibir un “certificado de propiedad”, similar al que se entrega cuando compras un automóvil. La idea surgió porque Francia tiene un gran problema de robo de bicicletas, según datos de la Federación Francesa de Ciclismo, ¡casi 1,100 bicis son robadas al día! Ahora, el Plan Veló, una innovadora propuesta de ley, quiere que las personas usen este certificado para denunciar los robos de bicicletas. Además, se planea que cada uno de estos vehículos tenga un número de registro visible, algo así como una placa. El Gobierno espera que estas medidas entren en vigencia en 2020 para cumplir un ambicioso objetivo: triplicar el número de viajes cortos en bicicleta para 2024. Además, para impulsar el uso de este medio de transporte, el Gobierno está pensando en darle beneficios económicos a los ciclistas, dar clases de bici desde la escuela y crear más ciclovías.

Otros cuentos

 

Si estás siguiendo el caso de Jamal Khashoggi, el periodista saudí desaparecido, seguro te has preguntado qué escribía que no le causó gracia al príncipe de Arabia Saudita, Mohammed bin Salmán. Resulta que en sus columnas del Washington Post, Jamal exigía libertad de expresión y acceso a la información en el mundo árabe y fue muy crítico con algunas acciones del príncipe y su Gobierno. ¿Por ejemplo? El gasto en enormes construcciones, el encarcelamiento de otros periodistas y sus decisiones políticas en Medio Oriente. ¿Sigues perdido con la historia de Jamal? Aquí una cronología para que te ubiques.

 Es posible. Just, una empresa estadounidense, está produciendo nuggets de pollo sin matar a un solo animal. ¿Cómo está eso? Resulta que la compañía fabrica carne in vitro, o sea, crea carne usando solamente las células de las plumas de pollo. ¡Sor-pren-den-te!  Es un proceso medio complicado pues toma dos días hacer un solo nugget, pero como es eso o matar al ave, la idea es que pronto puedas ordenar este platillo en restaurantes, después de que las autoridades regulen esta agricultura celular. Y por si tenías la duda, ¡dicen que sí sabe a pollo!

 

Jair Bolsonaro, uno de los dos contendientes por la Presidencia de Brasil dijo ayer que la política ambiental está sofocando a su país y que si gana va a permitir que la agroindustria explote más regiones del Amazonas, “el pulmón de la Tierra”. Además dijo que eliminaría el Ministerio del Medioambiente y que en una de esas hasta sigue los pasos de Trump y saca a Brasil del Acuerdo de París. Llora, planeta. Y hablando de Bolsonaro… Ayer también salió a la luz que los empresarios que lo apoyan

para atacar a su contrincante, Fernando Haddad. En fin, una joyita.

Para el último sorbo de café  ☕️ 

¡Hey! Si no recibes el newsletter de lunes a viernes puede ser que esté llegando a tu Bandeja de Spam o Promociones. Para que eso no pase agrega [email protected] a tu lista de contactos.