- Telokwento
- Posts
- 20181022ESP
20181022ESP
¿Será que Trump logra detenerlos?
22 de octubre 2018


“Después de lo del brazo igual ahora sí que Cristiano, Griezmann o Neymar pueden estar en la mesa de Messi para ayudarle a comer.”- El tuit del diputado español Gabriel Rufián sobre la lesión de Messi, que encendió las redes sociales.Tiempo estimado de lectura: 4.5 minutos
"Nadie nos detendrá. Solo dios"Eso dijo uno de los migrantes hondureños después de cruzar en balsa el río que separa a Guatemala y México, este fin de semana.

Hector Guerrero/El País
La caravanaAcuérdate que el 12 de octubre, un grupo de hondureños huyó de la grave situación de violencia y pobreza que atraviesa su país, en busca de una mejor vida en Estados Unidos. Desde entonces, la caravana, con unos 5,000 migrantes, ha avanzado hasta llegar a México.Dramático cruceEl viernes, los migrantes cruzaron la frontera con México desde la ciudad de Tecún Umán, en Guatemala, pero el cruce fue un caos porque cientos de ganaderos bloquearon el puente de entrada al territorio mexicano. Después de varios enfrentamientos, cerca de 2,000 migrantes rompieron la barrera que impedía que cruzaran y la policía mexicana los trató de frenar echándoles gas pimienta.Y nadaremosLas autoridades mexicanas dijeron que recibieron cerca de 640 solicitudes de refugio de hondureños que quisieron entrar al país de manera legal. Sin embargo, no todos los migrantes buscaron el asilo y algunos prefirieron cruzar la frontera en balsas o incluso nadando para entrar sin papeles. ¿Y luego? La caravana siguió su travesía hacia Estados Unidos.Presión de WashingtonLa respuesta de las autoridades mexicanas ha recibido críticas y alabanzas por parte de la comunidad internacional. Para Trump por ejemplo, fue la correcta. Después de enterarse de los choques en la frontera, el estadounidense agradeció a los mexicanos, les dijo que sigan así y que si su estrategia fracasa, va a mandar a su ejército para que nadie entre a Estados Unidos.Archivo TLK: La caravana en poderosas imágenes.
Un final trágico 😕Se acabó la esperanza de encontrar al periodista Jamal Khashoggi pues Arabia Saudita confirmó su muerte.

Anadolu Agency/Getty
Nadie había visto a Khashoggi desde que entró al consulado de Arabia Saudita en Turquía el 2 de octubre y después de dos semanas llenas de sospechas, el viernes, el Gobierno saudí confirmó que el periodista fue asesinado en una pelea a puñetazos entre él y algunos funcionarios del consulado. Supuestamente, los saudíes detuvieron a Khashoggi para convencerlo de que regresara a vivir a Arabia Saudita y la cosa se salió de control. Aunque el reino ya dijo que cinco personas relacionadas con el incidente fueron despedidas y otras 18 arrestadas, el mundo no está tranquilo con esta explicación. ¿Y eso? Los saudíes no han dado detalles sobre dónde está el cuerpo de Khashoggi, por qué tardaron tanto en confesar y por qué su versión de los hechos no concuerda con la investigación que estaba haciendo Turquía, quien dice que el Gobierno saudí tenía planeado el asesinato del periodista. Ahora Francia, Alemania, Canadá y el Reino Unido esperan los resultados del informe completo de las autoridades turcas, pues no creen para nada en la versión saudí. ¿Y Estados Unidos? Está recibiendo muchas críticas pues aunque se supone que es el gran defensor de los derechos humanos, es el mejor amigo de Arabia Saudita. Ahora, todos esperan que tome distancia.
¿Regresando a la Guerra Fría? 😱El sábado, Trump amenazó con salirse de un tratado nuclear importantísimo que tiene con Rusia.

Petras Malukas/AFP/Getty
¿Un poco de contexto? En 1987 Estados Unidos y Rusia firmaron el Tratado sobre Fuerzas Nucleares de Alcance Intermedio para disminuir su armamento nuclear y bajar la tensión de la Guerra Fría. El documento que aprobaron el entonces presidente estadounidense, Ronald Reagan y el secretario general del Partido Comunista de la antigua Unión Soviética, Mijaíl Gorbachov, fue histórico para la época pues logró que los estadounidenses eliminaran 846 misiles nucleares y los rusos 1,846. ¿Y entonces? Según Trump, este es otro de los acuerdos de Estados Unidos que no sirve y como Rusia lo ha violado durante años no tiene caso seguir en él. Lo preocupante es que el presidente explicó que si Moscú continúa desarrollando armas nucleares, Washington no se va a quedar atrás y tendrá que fabricar las suyas. ¿Habrá forma de frenarlo? Trump dijo que solo considerará cambiar de opinión si Rusia, China y todos los países que tienen estas armas son inteligentes, se acercan a él y le dicen: “seamos inteligentes y no desarrollemos estas armas”. (Ríen Putin y Xi Jinping)
Otros cuentos

Por si no sabías, los elefantes de selva africanos están en grave peligro de extinguirse. ¿La buena noticia? Microsoft tiene un plan para salvarlos usando inteligencia artificial. Con sensores acústicos, recopila los sonidos de los animales y de esa manera hace posible contarlos y evitar la caza furtiva. Y eso no es todo. El programa llamado “AI for Earth”, en el que la compañía va a invertir cerca de 50 millones de dólares en 5 años, incluye más de 139 proyectos que buscan solucionar distintos problemas como cambio climático, escasez de agua o enfermedades que puedan surgir. ¡Aplausos!
¿Te acuerdas que en el 2016 los británicos votaron a favor del Brexit, o sea a favor de que el Reino Unido dejara la Unión Europea? Pues este fin de semana, cerca de 700,000 personas (sí, muchísimas) se reunieron en Londres para pedir un segundo referéndum. Resulta que desde la primera votación, Reino Unido ha estado negociando su salida con el bloque Europeo, pero ahora, miles de ciudadanos exigen una segunda oportunidad. Y no, no quieren otro referendum como el del Brexit, sino que los dejen votar sobre el acuerdo que alcance su primera ministra con Europa. Al parecer, no confían mucho en May.
Ayer fue el Gran Premio de Estados Unidos de Fórmula 1, esa importante carrera de coches de Austin. ¿El ganador? El piloto finlandés de la carrocería Ferrari, Kimi Raikkonen, que acabó la carrera en 1:34:18 horas. En segundo lugar quedó el holandés Max Verstappen y en tercero, el británico Lewis Hamilton, quien seguro está triste pues necesitaba un mejor resultado para ganar su quinto título mundial esta temporada. Además, al piloto español Fernando Alonso también le fue mal porque este es su último año en F1 y tuvo que dejar la carrera después de chocar en la primera vuelta.
Para el último sorbo de café ☕️

¿Planeando tu próximo viaje por América o el Caribe? 🙃
Según los Reader's Travel Awards de Condé Nast, estos son los mejores hoteles para quedarse. No porque sea lunes tienes que dejar de soñar.
¡Hey! Si no recibes el newsletter de lunes a viernes puede ser que esté llegando a tu Bandeja de Spam o Promociones. Para que eso no pase agrega [email protected] a tu lista de contactos.